Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tradiciones y Folclore

LA LEYENDA DE "LA PATITA", UNA MACABRA PERO MILAGROSA ANIMITA

Imagen
  Coordenadas: 20°13'8.51"S 70° 7'59.41"W En el patio del Cementerio N° 3 de Iquique, situado al costado oriente de la ciudad y por el lado sur del recinto, se encuentra una de las animitas más extrañas y siniestras de todo Chile, quizá la más macabra de todas: un pie cadavérico humano, evidentemente de un niño y que es venerado con el nombre de "La Patita".  A su vez, se lo halla en un oscuro sector del camposanto que es usado como botadero y foso para restos humanos de tumbas que han cumplido su vida útil, de modo que uno camina por allí entre fémures, piernas completas, trozos de cráneos, zapatos de muertos y otros "souvenirs" del mundo de los difuntos, que se encuentran a ras de piso o parcialmente sepultos. La historia de "La Patita" es parte del folclore tarapaqueño, desde hace muchos años, y ésta no es la primera animita de tales características que ha atraído al culto de la fe popular en la región. De hecho, han

MONUMENTO A MAGALLANES EN PLAZA MUÑOZ GAMERO Y LA LEYENDA DEL DEDO MÁGICO DEL INDIO FUEGUINO

Imagen
  Coordenadas: 53° 9'45.64"S 70°54'28.90"W Internacionalmente, el Monumento de la Plaza Muñoz Gamero es reconocido como uno de los más importantes consagrados al aventurero Hernando de Magallanes; y no merecía menos allí quien da su nombre al Estrecho y a la región meridional más extrema del continente americano. Para Punta Arenas, sin embargo, el conjunto conmemorativo es más que un asunto de historia y homenaje: es también un icono turístico e histórico potentísimo para la ciudad; quizás el más trascendente e internacionalizado de todos sus símbolos. Además de su potente imagen como heraldo de la ciudad, el Monumento a Magallanes es depositario de otra de las más conocidas tradiciones y leyendas de la ciudad: el pie del indígena patagón sentado a un costado del pedestal-altar muestra el bronce del dedo mayor reluciente y dorado, a causa de la cantidad de besos y toques que rec

EL CURIOSO SECRETO DE LOS SUBTERRÁNEOS DE LA EX ADUANA DE IQUIQUE

Imagen
  Vista de la ex Aduana desde calle Aníbal Pinto. Coordenadas: 20°12'41.37"S 70° 9'9.17"W Algún día dedicaré una entrada completa al magnífico Edificio de la ex Aduana frente al Puerto de Iquique, en la conjunción de las avenidas Arturo Prat Chacón y Esmeralda, entre las calles Jorge Barrera, Aníbal Pinto, Sotomayor y Luis Uribe, declarado Monumento Histórico Nacional desde 1971, justo cien años después de que comenzara a construirse durante la presidencia de don José Balta y cuando la ciudad aún correspondía a territorio peruano. Como se sabe, este edificio está montado sobre una sólida plataforma de roca canteada que le ha permitido resistir grandes terremotos como los de 1877, 1987 y 2005, además de maremotos. Sus muros de caña de Guayaquil revestidas de piedra, ladrillo y el sistema de albañilería conocido como "cemento romano", sobrevivieron también a la violencia desatada de estos escenarios durante la Guerra Civil de 1891. El inmueb

LA LEYENDA DEL CERRO DRAGÓN: EL MONSTRUO DORMIDO ENTRE ARENAS EN IQUIQUE

Imagen
  Coordenadas: 20°15'42.25"S 70° 7'6.12"W La entrada y salida de Iquique por la cuesta, ha estado vigilada siempre por ese enorme lomo de bestia fabulosa, que señala el límite Sur-poniente de la ciudad. Por las tardes adopta colores ígneos que refuerzan las razones de su nombre: el Cerro Dragón. Hace algún tiempo publiqué un artículo comentando la leyenda del origen de este cerro de arenas (buscarlo al final de esta entrada), mismo que ha custodiado secularmente a la ciudad, de acuerdo a la versión que publicó sobre este mito el periodista Patricio Riveros. Ahora quisiera abordar algo sobre otra versión de la leyenda del cerro, con bastantes diferencias en el relato, de acuerdo a como es expuesta por Mario Portilla Córdova en su trabajo "Del Cerro Dragón a La Tirana" (2011), libro del que ya he comentado varias veces acá en este blog, además. Como se sabe, el Cerro Dragón es una enorme duna de unos 4 kilómetros de

EL SANTUARIO POPULAR DE LA CAPILLA DE SAN LORENZO DE LA RECONCILIACIÓN

Imagen
  Coordenadas: 20°12'39.41"S 70° 8'21.81"W (Capilla) 20°12'40.42"S 70° 8'25.74"W (Cruz del Calvario) No se trata de un barrio exactamente "turístico" para Iquique, pero sí corresponde a uno de los más importantes para el ejercicio de la fe popular de la ciudadanía, pues en pocas cuadras se encuentra el templo y la Plaza Arica sedes de la Octava de la Virgen de La Tirana, el histórico Cementerio N° 1, las animitas de Olivares y de Hermógenes San Martín (esta última siendo quizás la más grande de todo Chile) y, por supuesto, la pequeña pero pintoresca Capilla de la Reconciliación, consagrada al mártir del cristianismo San Lorenzo como muchos otros altares que el pueblo ha colocado alrededor en su incontenible impulso devocional. Aunque su fábrica de madera y módulos, su ubicación en estos barrios populares y las dimensiones del templo sean modestas, la Capilla de San Lorenzo de la Reconciliación es inmensamente conocida por

LA ANIMITA DE LOS BUSES "EXPRESO NORTE" EN COQUIMBO

Imagen
  Coordenadas: 29°57'54.40"S 71°19'40.69"W Es extraño y probablemente algo excepcional encontrar animitas recordando fallecidos dentro de un recinto de carácter particular, pues éstas, por su propio sentido, tienden a ser más bien públicas y abiertas, accesibles a todos. Pero, como el lugar donde se instalen depende también de dónde tuvo lugar la tragedia que provocó el colocarla allí, a veces el destino conjura de manera tal que esta pintoresca y curiosa situación sucede. Quienes viajan por el Norte Chico en la línea de buses "Expreso Norte", saben que los recorridos suelen hacer una parada en las instalaciones que la empresa mantiene en Coquimbo, más específicamente en la calle Baquedano 1007, en la cuadra situada entre 25 de Agosto y 10 de Julio. Corresponde al corral y central de carga de la compañía,  donde están también las oficinas de encomiendas. Los buses de pasajeros realizan paradas allí para recargar combustible en un patio i

EL HOMBRE DE LOS PESCADOS: ALGO SOBRE EL MONUMENTO AL PESCADOR CAVANCHINO

Imagen
  Coordenadas: 20°14'11.74"S 70° 8'53.41"W A futuro me permitiré publicar alguna entrada dedicada a los tradicionales pescadores de la Península de Cavancha, cuya presencia y caleta de trabajo en este sector de Iquique se remontan a tiempos ancestrales, heredando la actividad de la época en que los indios changos hacían lo propio en esta zona de la costa tarapaqueña. Por ahora quisiera detenerme en el monumento conocido como El Pescador Cavanchino, ubicado en la plazoleta a entrada de la península, en la punta de diamante formada por la calle Capitán Roberto Pérez (ex Los Rieles) y calle Filomena Valenzuela, junto a la Costanera Arturo Prat. Parece ser que se ha impuesto rápidamente como referente, pues desde su inauguración, el año 2008, la plazoleta de césped y palmeras ha pasado a ser llamada popularmente como la Plaza del Pescador , además de señalar el punto preciso de acceso y salida por las calles de la península.

UN FOLCLÓRICO ANIVERSARIO EN IQUIQUE: LA LONGEVA JUVENTUD DEL CLUB DE RAYUELA "JOSÉ MIGUEL CARRERA"

Imagen
  Coordenadas: 20°13'32.06"S 70° 8'43.02"W Nota: artículo del año 2013, trasladado hasta acá sin actualizaciones en 2022. El próximo 1° de mayo, coincidente con el Día del Trabajador, será el aniversario 78° del Club de Rayuela José Miguel Carrera en Iquique, cuya sede se encuentra desde 1975 en una sencilla pero añosa casona de estilo británico y balcones en el segundo piso, en calle Libertad 1067 cerca de Juan Martínez. Un sector de Iquique acorde a la naturaleza popular de este tradicional juego venido desde la Europa Mediterránea, alguna vez favorito de soldados, milicianos y el bajo pueblo de estos lares. Fundado en 1935 por un grupo de vecinos iquiqueños de este mismo sector popular hacia el Sur la ciudad, a espaldas de la costanera y de la Playa Cavancha, el grupo deportivo atrajo la atención de muchos jóvenes residentes en estos barrios, constituyendo su primera directiva con los nombres de Alfredo Aguirre en la presidencia del club y como di

LA OCTAVA DE SAN LORENZO DE TARAPACÁ: UNA FIESTA "CHICA" QUE EN REALIDAD ES MUY GRANDE

Imagen
  Coordenadas: 20°12'39.41"S 70° 8'21.81"W (Capilla) 20°12'40.42"S 70° 8'25.74"W (Cruz del Calvario) La Capilla de San Lorenzo de la Reconciliación de Iquique está ubicada en calle Sotomayor 1616, cerca del Cementerio Antiguo. Fue fundada sobre la pequeña casa-capilla de San Carlos, anteriormente creada por los padres oblatos en agosto de 1962. En dos o tres días del período que va del 16 al 20 de agosto de cada año, la misma capilla y su Cruz del Calvario situada a cuadra y media de allí, son el escenario de la gran Fiesta de la Octava de San Lorenzo en Iquique, una de las más importantes del Norte Grande y que en cantidad de bailes y personas que la visitan, podría hallarse bastante cerca de la fiesta original que se realiza desde tiempo inmemorial en el poblado de Tarapacá con su centro de actividades los días 9 y 10 de agosto de cada año, en la quebrada del mismo nombre. Tengo un gran interés personal sobre el culto de San Loren

"LA PICÁ DEL CHINO": UN BASTIÓN DE GUACHAQUISMO ARIQUEÑO EN LA COSTANERA

Imagen
  Coordenadas: 18°28'30.47"S 70°19'7.91"W Nota: artículo publicado en 2013, trasladado hasta acá en 2022 con las imágenes originales, sin actualizaciones ni adiciones. El término guachaca o huachaca , un tanto convertido en lata de sopa para pop art de estos días (y, por lo mismo, muy banalizado), se refería antaño a los viejos chichas que terminaban tirados en la calle, cocidos en alcoholes. Incluso existía un trago llamado guachacay , parecido a un aguardiente de muy mala calidad. Sin embargo, toda esta cultura de cantinas y tragos económicos tan asociada a las Fiestas Patrias que se aproximan, fue quedando identificada con el tiempo con la orientación de lo guachaca como estilo de vida. Los casos se pueden hallar por todo Chile y las regiones extremas no se exceptúan. Así es que, acá en Arica existe un caso especial de aquellos boliches que se erigen como picadas guachacas , en este caso con bastante honestidad y acierto, a diferencia de otros que se

"LA SILLA DEL PRESIDENTE": UNA LEYENDA QUE YA SE CONVIERTE EN LEYENDA

Imagen
  Coordenadas: 41°25'4.56"S 72°54'53.02"W En el Camino Viejo o Ruta V-505 de Puerto Varas y Puerto Montt, hacia la proximidad ciudad de Alerce en el sector de La Vara y poco antes del puente, hay un enorme tocón de alerce que yace allí talado desde el siglo XIX, probablemente desde los inicios de la ciudad, siendo llamado "La Silla del Presidente". Ubicado en un terreno propietado en nuestros días por don Jaime Batsch, a unos 7 kilómetros de Puerto Montt y a cerca de 3 de Alerce Viejo, se lo encuentra sin indicaciones que lo dignifiquen o destaquen en el paisaje. Los habitantes locales aseguraban antaño que sobre este tronco se había detenido a descansar el Presidente Montt, aunque no siempre está claro cuál de los tres mandatarios de aquella familia fue. De ahí el curioso nombre. El alerce, una Fitzroya cupressoides , era enorme: el tronco tenía una circunferencia de 14 metros, pero no era único, pues la zona estaba llena de milenarios

LA TRAGEDIA DE EVARISTO MONTT EN ANTOFAGASTA

Imagen
  Coordenadas: 23°38'13.91"S 70°23'24.72"W Una de las animitas más grandes de Chile está en Antofagasta, en la calle Pedro de Valdivia muy cerca de Montevideo. Por sus características, guarda bastantes semejanzas con la célebre animita de Romualdito en la Estación Central de Santiago: ambas pertenecen a un ex empleado ferrocarrilero fallecido trágicamente y se encuentran adyacentes a instalaciones relacionadas con el servicio de trenes, además de estar conformadas por varias "casuchas" en un tramo de muro antiguo que se conserva especialmente por la presencia del culto popular allí destacado, mismo que las mantiene fulgurantes de llamas de velas durante cada noche. Salta a la vista, además, que la de Antofagasta incluso es más grande que la famosa animita santiaguina. Sólo podría competir con casos como el de la animita de Mi Ñiña Hermosa en la Autopista del Sol o con la ermita de Hermógenes San Martín en Iquique. Este caso antofagastino,

LA SINIESTRA LEYENDA DEL "CULEBRÓN" DEL CEMENTERIO GENERAL DE COPIAPÓ

Imagen
  Coordenadas: 27°22'24.10"S 70°20'18.92"W (Cementerio) El "culebrón" es una de las leyendas más extendidas en áreas rurales chilenas, de norte a sur, adquiriendo particular importancia en zonas como el Valle del Aconcagua, San Fernando, Talca, Temuco, Osorno y la Isla Grande de Chiloé. En Santiago es famosa la historia del "culebrón" que habitaría en el ex Fundo y la Capilla Santa Corina de Pudahuel. Alcanza incluso territorios argentinos como Mendoza, donde es llamado "viborón". Correspondería a una extraña criatura con aspecto de serpiente gigante y monstruosa, muchas veces asociada a actividades de hechicería o presencias demoníacas, además de necromancia y custodias de tesoros escondidos en montañas, cementerios o bosques. El "culebrón" suele ser representado o descrito como una serpiente grande y gruesa, con enorme cabeza, a veces totalmente peluda o con pelos sólo en el lomo, otras veces con alas como

HERMANOS HOSPITALARIOS DE SAN JUAN DE DIOS Y UNAS RUINAS COLONIALES EN ARICA

Imagen
  Coordenadas: 18°28'47.80"S 70°19'4.99"W Nota: artículo publicado en 2013. Trasladado hasta acá sin actualizaciones en 2022 . Dicen por acá que habría sido en los tiempos del Virreinato del Perú que se construye, en la entonces aún joven ciudad de Arica, aquel macizo edificio de piedra con amplio sillar de roca canteada, a escasas cuadras del centro comercial y de la plaza. Hoy, se pueden encontrar sus ruinas casi escondido, injustamente oculto dentro de un espacio destinado al estacionamiento de vehículos, como una vergüenza y no como el orgullo que corresponde. Es preciso retroceder un poco. En San Marcos de Arica existieron al menos tres órdenes sacerdotales principales desde el período colonial: la de San Francisco de Asís, la de La Merced y la de los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios. Estos últimos estaban encargados de la atención de los enfermos y tenían su hospital y capilla situados cerca del centro urbano,

UNA ESTRELLA AMARILLA SOBRE PAÑO AZUL: EL SINGULAR ORIGEN DE LA BANDERA REGIONAL DE ATACAMA

Imagen
  La bandera atacameña en la Feria Artesanal de la Plaza Prat. Tres han sido las primeras regiones de Chile que contaron con una bandera propia: la de Magallanes, la de Los Ríos y la de Atacama, pero es esta última la primera de carácter regional que fuera instituida y también corresponde a la de más antiguo diseño de entre los tres casos. Compuesta de una sencilla estrella pentagonal amarilla sobre fondo azul, combinación un poco vibrante por contraste de valores cromáticos a la vista, este estandarte tiene una pintoresca historia que contrasta con la simpleza de su diseño, pues se remonta al pasado histórico de la Región de Atacama y muy particularmente a la memoria de los hombres de la ciudad de Copiapó, en uno de sus más curiosos episodios históricos.

UNA GRUTA PARA LAS MALTAS: LA FUENTE DE SODA ARIQUEÑA "EL PACÍFICO"

Imagen
  Coordenadas: 18°28'43.20"S 70°19'12.62"W Nota: artículo redactado y publicado en el año 2013. Trasladado hasta acá sin actualizaciones en 2022. En Arica todavía quedan varios bares y cantinas que ofrecen la clásica malta con huevo y malta con harina tostada a los alegres comensales que las visitan, dulces propuestas que están un poco en retiradas en el comercio regular de otras regiones del país, según mi impresión, quedándose más bien en el consumo doméstico o en añosos tugurios de campo. Uno de estos boliches ariqueños que las ofrece todo el tiempo es la fuente de soda "El Pacífico", ubicada en Sotomayor 233 a escasa distancia de la Catedral de San Marcos y de la esquina con Bolognesi, al borde del centro comercial de la ciudad y en el paso de los que van o vienen desde la Plaza Colón. El nombre del bar recuerda no sólo al mar que golpea la orilla allá abajo, en el puerto, sino también al elegante y hermoso hotel que alguna vez existió

RECUERDO DE MI VISITA A UNA PINTORESCA ALDEA DE TORORA AL SUR DE COPIAPÓ

Imagen
  Totoral en septiembre de 1997, con banderas preparándose para Fiestas Patrias. Coordenadas: 27°54'5.28"S 70°57'37.03"W Fue en septiembre de 1997 cuando conocí el encantador y sorprendente poblado de Totoral, por la quebrada del mismo nombre, unos 130 kilómetros al surponiente de Copiapó. En años posteriores, el mismo nombre ha sonado a propósito de un controvertido proyecto energético a base de carbón mineral que se planificaba en esta parte del territorio casi prístino del Norte Chico, hacia el sector de Punta Cachos, aunque también por sus aceites de olivas, sus artesanías y otros potenciales turísticos que podrían brindarle grandes posibilidades a esta aldea, si se la asocia con inteligencia a la oferta completa que una visita a Copiapó y alrededores propone al viajero. Fui por primera vez allí con mis amigos Pablo y Tatá. Era la magnífica y colorida época del Desierto Florido de aquel año, coincidiendo en pleno con el período de Fiestas Patria

LA DESAPARECIDA PLAYA IQUIQUEÑA DE LOS BAÑOS DE LA SIRENA

Imagen
  Vista actual de las posas del sector Baños de la Sirena. Coordenadas: 20°13'16.42"S 70° 9'13.72"W En la Costanera, frente a la cuadra triangular formada por las calles Orella, Riquelme y Pinto, existió por muchos años un grupo de posas de mar que se metían entre las rocas hacia el interior, aproximándose a la Avenida Arturo Prat. La principal de ellas era una especie de socavón o piscina natural, parecida a las que hay por el costado Sur de la Península de Cavancha, donde llegaban niños y familias a refrescarse en las tardes calurosas de Iquique. Este lugar era conocido como los Baños de la Sirena desde los tiempos en que la ciudad estaba en soberanía peruana, apareciendo con este nombre en el conocido mapa de Iquique del Capitán de Fragata don Francisco Vidal, publicado al final de su "Estudio sobre el puerto de Iquique", de 1880. Allí se ve al sector de los Baños de la Sirena afuera del área urbana de la ciudad, hacia el Sur de la urb

SALVADOR ZURITA MELLA: "EL POETA DEL AUSTRO"... RECORDANDO AL PRIMER LITERATO LOCALISTA PUERTOMONTINO

Imagen
Sede de la Biblioteca Regional de los Lagos, en Puerto Montt (Quillota 113). Fue la que asimiló a la Biblioteca Salvador Zurita en la ciudad. Fuente imagen: Google Street View.   Salvo en los círculos más intelectuales, pocos recuerdan ya el nombre de Jesús Salvador Zurita Mella, primer escritor puertomontino con publicación y enfoque localista, gracias a su poemario titulado "Rumores del Austro". Si no fuera por el nombre de una calle en Alerce Alto, quizás sonaría aún menos. El caso es que "Rumores del Austro" fue un hito histórico para la ciudad, aquel año de 1948, iniciando una tradición de poetas y literatos que aún conserva el impulso en Puerto Montt. Recién en 1997, sin embargo, el libro fue reeditado por la Editorial Reloncaví. De no ser por las referencias biográficas, por algunas editoriales del diario "El Llanquihue" y por las breves semblanzas publicadas por algunos investigadores y cronistas como Archibaldo Toloza Paredes, Os

UN TRISTE MONUMENTO: HISTORIA DEL MAUSOLEO-MEMORIAL DE LOS OBREROS MASACRADOS DE 1907

Imagen
  Coordenadas: 20°12'34.79"S 70° 8'13.65"W (original) / 20°12'46.73"S 70° 8'29.95"W (actual) La historia de este monumento funerario es contada, frecuentemente, con errores excusables dadas las confusiones que existen alrededor del mismo y de los traslados sufridos por las osamentas de los mártires de Santa María de Iquique. Intentaré despejar un poco el mito y el folclore alrededor del mismo, en esta entrada. Como es sabido, el 21 de diciembre de 1907 fue sofocada a fuego la masiva huelga de los obreros salitreros y pampinos de Tarapacá, con la infame Masacre de la Escuela Santa María de Iquique y la Plaza Montt. Lo que muchos desconocen es que la mayoría de los restos de estos trabajadores, salvo los que alcanzaron a ser reconocidos y rescatados por familiares, fueron a parar a una fosa especial en el desaparecido Cementerio N° 2 de Iquique, que se encontraba en donde ahora está la Villa Progreso y que es recordada con un sencillo mo

Etiquetas

Arica Arqueología Arte Bahía Inglesa Bares-Restaurantes Bohemia Bolivia Bomberos Buin Cachapoal Cajón del Maipo Calama Caldera Calera de Tango Caminos y Carreteras Campo Canela Cartagena Casonas Castro Cauquenes Cementerios Cerros y Montes Chanco Chañaral Chépica Chillán Chiloé Choapa Chonchi Chuquicamata Ciencia y Tecnología Cisnes Coelemu Colo Combarbalá Comercio Concepción Constitución Copiapó Coquimbo Crímenes Curacaví Curarrehue Curicó Deportes Desierto de Atacama Dichato Edificios históricos Educación El Melón El Monte Espectáculos Estaciones Estatuas-Monumentos Eventos Fantasmas y Terrores Faros Fauna Fe popular Ferrocarriles Fiestas Religiosas Flora Fuentes de Aguas Gastronomía-Repostería Gorbea Grutas y Animitas Héroes Hospitales Hotelería-Alojamientos Huarasiña Industrias Ingeniería Iquique Itata Kioscos La Florida La Ligua La Serena La Tirana Lagunillas Lanco Laraquete Las Vizcachas Lebu Limarí Literatura Llay-Llay Los Vilos Lugares Desaparecidos Malloa María Elena Matilla Mejillones Melipilla Mendoza Mercados Minería Misterios Mitos Urbanos Mitos y Leyendas Monte Patria Montegrande Moquegua Mulchén Museos/Exposiciones Música Navegación Niños Ovalle Paihuano Paine Pampa del Tamarugal Papudo Parques Patagonia Patrimonio perdido Pelequén Peñaflor Personajes Perú Pesca Petorca Pica Pichicuy Pirque Pisco Elqui Placilla Playas Plazas Pozo Almonte Productos Típicos Puente Alto Puentes Puerto Montt Puertos Punta Arenas Quellón Quicaví Quintero Quirihue Región de Antofagasta Región de Arica y Parinacota Región de Atacama Región de Aysén Región de Coquimbo Región de la Araucanía Región de Los Lagos Región de Los Ríos Región de Magallanes Región de Ñuble Región de Tarapacá Región de Valparaíso Región del Bío Bío Región del Libertador Gral. B. O'Higgins Región del Maule Región Metropolitana Rengo Río Hurtado Ríos-Lagos Rocas de Santo Domingo Salas de Teatro-Cine San Antonio San Esteban San José de Maipo San Pedro de Atacama Santa Cruz Serón Sitios Históricos Sociedad Tacna Talagante Talca Tarapacá Templos Tocopilla Tomé Torres del Paine Totoral Tradiciones y Folclore Traiguén Valdivia Valle de Azapa Valle de Elqui Vallenar Valparaíso Vicuña Viña del Mar
Mostrar más