CALENDARIO RELIGIOSO: ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES FIESTAS DEL NORTE DE CHILE

 

Estas son sólo las principales y más populares fiestas religiosas con cuño de fe católica en el Norte de Chile, fundamentalmente las que son más características de cada localidad donde se realizan en las Regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá, de Antofagasta, de Atacama y de Coquimbo.
Cabe señalar que existen muchas otras fiestas patronales o de temporadas de festejos religiosos que se celebran de manera local en forma corriente, además de un sinnúmero de carnavales de sentido laico, pagano o bien no religioso (como el Toro Pullay de Tierra Amarilla, el Carnaval Con la Fuerza del Sol de Arica, la Vendimia de Vicuña, etc.), por lo que he priorizado las que dan a cada poblado un carácter especial y distintivo dentro de la religiosidad popular, además de aquellos que ostentan el ser la principal de las fiestas realizadas en Chile para el santo patrono que las inspira.
Helas aquí y dejo encargado a los lectores dar aviso de cualquier celebración importante que se me hubiese podido pasar por alto, o cualquier necesidad de corregir algún dato expuesto:
6 de enero
PASCUA DE LOS NEGROS DE LA TIRANA
Región de Tarapacá
Si bien la Pascua de los Negros, también conocida como la Fiesta de los Reyes Magos y la Epifanía del Señor, se celebra en varias localidades de la región, como Iquique, Pozo Almonte y Camiña, la más importante de todas ellas es la que tiene lugar en el Santuario de La Tirana, para muchos. También que considerado el día en que se retira formalmente el pesebre navideño y las decoraciones de la temporada. Las celebraciones suelen empezar el día 5 y recuerda los días en que esclavos negros, mulatos y algunos mestizos celebraban por su lado las fiestas navideñas, cantando canciones cristianas para "hacer dormir" al Niño Dios. Participan muchos de los devotos y cofradías que se verán en julio para la gran Fiesta de la Virgen del Carmen que da mayor popularidad al pueblo.
6 de enero
FIESTA DE LOS REYES MAGOS DE PICA
Región de Tarapacá
Es otro de los lugares donde esta celebración en las efemérides religiosas adquiere en Chile características de fiesta devocional, con presentaciones, actos y bailes en su plaza principal. Comienza el día 5 anterior y si bien es celebrada también muy cerca de allí en La Tirana, la versión piqueña es considerada la más colorida y tradicional.
Primer domingo después del 6 de enero
FIESTA DEL NIÑO DIOS DE SOTAQUÍ
Región de Coquimbo
La Fiesta del Niño Dios de Sotaquí se celebra cerca de Ovalle hacia la primera y segunda semana de enero para la Epifanía, y es dirigida principalmente por los ritmos y bailes de los chinos y los turbantes. Recuérdese que estos territorios de la IV Región de Chile estuvieron influidos por la cultura diaguita, en órbita cultural cercana a la incásica. La fiesta data de cuando una anciana milagrera dejó, tras su muerte, una herencia para el pueblo que incluía una imagen del Niño Dios, llevado en procesión el 10 de diciembre de 1873 y en torno a la cual se construyó una iglesia, bendecida en 1898. Es una de las fiestas más grandes del Norte Chico, quizás la segunda después de Andacollo.
Primer domingo después del 6 de enero
FIESTA DEL SEÑOR DE LA TIERRA DE CHALINGA
Región de Coquimbo
Ubicado unos pocos kilómetros al interior de Salamanca, la localidad de Señor de la Tierra en el Valle de Chalinga es escenario de una fiesta realizada todos los 6 de enero conmemorando el hallazgo de una pequeña pero milagrosa figura de Cristo en el lugar. Se realizan ofrendas de dinero, bailes religiosos y música. Relucen los bailes chinos con sus cantos, además de las misas y la procesión final.
8 de enero
FIESTA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO DE DIAGUITAS
Región de Coquimbo
Esta celebración se realiza en el poblado de Diaguitas, al Norte de Vicuña en el Valle de Elqui, y está consagrada a Nuestra Señora del Rosario que es sacada en andas. Cuenta con bailes, procesiones y romerías, pero también está acompañada de ciertos rasgos más recreativos de festividad. Muchos la celebran casi como continuación del período de fiestas iniciados con la Pascua de los Negros en la región.
Tercer domingo de enero
FIESTA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO DE GUAYACÁN
Región de Coquimbo
Fiesta consagrada a la Virgen del Rosario en el sector Guayacán, del Puerto de Coquimbo, abarcando generalmente tres días oficiales de festejos y bailes que terminan en el domingo en su Iglesia del Inmaculado Corazón de María, que se dice fue construida con planos de Eiffel. La festividad incluye una procesión de traslado de la Sagrada Imagen de la Virgen del Rosario desde la Parroquia San Luis Gonzaga de Coquimbo hasta la iglesia mariana de Guayacán.
Último domingo de enero
FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS DE CALDERA
Región de Atacama
El santuario de Caldera es ornamentado con flores y decoraciones varias en este período, entre las cuales pasan jinetes, huasos, bailes chinos y otros danzarines de cofradías vecinas. Se realizan procesiones y manifestaciones alegres de religiosidad mezclada con folklore más bien campesino.
3 de febrero
FIESTA DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA DE CASPANA
Región de A
ntofagasta
Sumamente ligadas al mundo minero, las fiestas para la Virgen de la Candelaria en Caspana comienzan el día 31 de enero o 1° de febrero y culminan en el día principal que es el 3 de febrero, con el final de las rogativas y el término de las procesiones. Se ejecuta con bailes y música de bandas. Varios otros pueblos de la misma influencia minera tienen su propia versión de la Fiesta de la Candelaria, por supuesto, pero ésta destaca particularmente en la región.
2 de febrero
FIESTA DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA DE COPIAPÓ
Región de Atacama
La Procesión de la Virgen de la Candelaria, patrona de los territorios mineros, es realizada en febrero y tiene varias sedes a lo largo de todo Chile, pero que se concentra en ciudades como Antofagasta, Copiapó y La Serena con las características artísticas y estéticas asociadas al folklore andino con participación de hermandades y bailes coloridos, como los chinos, pieles rojas, morenadas y otros. Se dice que esta fiesta comienza hacia 1780, cuando un arriero o minero atacameño llamado Mariano Caro Inca, encontró la imagen de una Virgen tallada en piedra en una caverna del Salar de Maricunga, hasta donde había llegado para escapar de una tormenta. En el lugar de resguardo de la imagen se construyó la capilla de La Candelaria, en el poblado de Copiapó, siendo sede y núcleo de la gran fiesta realizada en su honor cada verano. Sus devotos la consideran la principal fiesta para esta advocación de la Virgen en Chile.
Domingo siguiente al 2 de febrero
FIESTA DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA DE TOTORAL
Región de Atacama
Totoral es una aldea agrícola de milenarios antecedentes, ubicada al Sur de Copiapó. Allí tiene lugar una versión "chica" de la Fiesta de la Virgen de la Candelaria que ha ido adquiriendo un carácter de identidad propia y a la que concurren bailes y músicos de la zona. Fue concebida como una continuación de las fiestas principales para esta advocación mariana en Copiapó y como la oportunidad de asistir para quienes no podían hacerlo antes del período de la octava.
11 de febrero
FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE LOURDES DE CAVANCHA
Región de Tarapacá
Se realiza en el encantador Santuario de la Virgen de Lourdes construido en la Península de Cavancha para la orden de los Padres Oblatos de Iquique. Incluye actividades litúrgicas y artísticas durante algunos días antes y hasta algunos días después. Se cree que los bailes religiosos de Cavancha han sido bastante importantes en dar uniformidad a las danzas de los devotos de las fiestas de la región, aunque en la actualidad el obispado ha tratado de darle un mayor énfasis ceremonial y tradicional que el festivo que pudo haber tenido.
11 de febrero
FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE LOURDES DE TALTAL
Región de Antofagasta
Miles de personas de la comunidad taltalina concurren a la Fiesta Religiosa de la Virgen de Lourdes, que se realiza cada año en el sector de la Puntilla, 2 kilómetros al Sur Costero de la comuna. Las celebraciones comienzan con misas el día anterior y llegan a extenderse hasta algunos días después con las despedidas de los bailes religiosos después de la procesión.
11 de febrero
FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE LOURDES DE CALDERA
Región de Atacama
Esta fiesta es realizada en Caldera en la llamada Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, donde también se ejecuta un homenaje anual en favor de su principal impulsor, el "Padre Negro" Crisógono Sierra, como veremos más abajo.
Segundo domingo de febrero
FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE LOURDES DE OVALLE
Región de Coquimbo
Es la versión local de la Fiesta de la Virgen de Lourdes, en este caso realizada en el sector de Cerrillos de Tamaya, cerca de Ovalle, siendo la celebración patronal más importante del lugar.
Últimos días de febrero, semana antes de la Cuaresma
CARNAVAL DE SAN MIGUEL DE AZAPA
Región de Arica y Parinacota
Conocido también como la Fiesta del Carnavalón, está consagrada a San Miguel Arcángel pero en un contexto religioso más lúdico y pagano, con la presencia de un muñeco que es desenterrado cada año para la fiesta, apodado "Ño Carnavalón", y que representa las alegrías y ansias contenidas por la comunidad, satisfechas con la fiesta antes de volver a ser sepultado. Aunque hay varios sectores de celebración dentro del valle de Azapa, el más popular es quizás una quinta ubicada en el sector agrícola de Las Llosyas, frente al Cerro Sagrado. La fiesta incluye mucho baile religioso, baile festivo y trajes coloridos, pero claramente se ha ido cristianizando en un sentido más tradicional que pagano, a pesar de su origen.
Miércoles de ceniza, inicio de la Cuaresma
CARNAVAL DE LA CUARESMA DE TOCONAO
Región de Antofagasta
Es una celebración donde también se combinan elementos paganos originales ligados al calendario de actividad agrícola en la zona, con la agenda cristiana de celebraciones, en este caso de la Cuaresma, 40 días antes del inicio de la Semana Santa. Se concibe como una especie de preparativo para la misma temporada reflexiva y un acto de rogativa para las buenas cosechas, acompañado de mucha fiesta, música religiosa, bailes folclóricos y comidas típicas.
Segunda semana de marzo
FIESTA DE LA VIRGEN DEL PALO COLORADO DE QUILIMARÍ
Región de Coquimbo
Según la leyenda, un leñador cortó en tiempos coloniales un árbol del Fundo Palo Colorado cerca del poblado de Quilimarí, descubriendo en las manchas interiores del tronco una imagen similar a la Virgen María, que se apresuró a mostrar a la comunidad religiosa y que fue interpretada como un milagro, levantándose una ermita en el lugar y comenzando el culto representado en peregrinaciones y celebraciones con baile y rogativas. El trozo de madera con la Virgen del Palo Colorado, que es paseado por algunas casas de la localidad durante su fiesta, en el resto del año es custodiado celosamente dentro de la Iglesia de Quilimarí. El carácter de esta fiesta es fuertemente zonal y propio de la identidad de la provincia.
18 de marzo
FIESTA DE SAN JOSÉ OBRERO DE POZO ALMONTE
Región de Tarapacá
La celebración se celebra en la Parroquia de San José Obrero frente a la plaza principal de Pozo Almonte, con grandes despliegues de patriotismo y devoción religiosa que incluye bandas y danzas de sociedades de fieles. Generalmente, las fiestas comienzan el día 18 y terminan el 19, con concurrencia de bailes como zambos caporales, diablos y tobas, que ejecutan grandes mudanzas y presentaciones frente al templo.
Cuarto domingo de marzo
FIESTA DE SAN JOSÉ DE GUALLIGUAICA
Región de Coquimbo
Es otra importante fiesta patronal de la región para San José, en este caso en el territorio agrícola del Valle de Elqui, en una aldea con la particularidad de que debió ser trasladada completa en los años 90 para la construcción e inundación del Embalse Puclaro. La fiesta probablemente se realiza desde 1757, cuando se construyó su primera iglesia del pueblo bajo la protección del mismo santo.
Viernes Santo
PEREGRINACIÓN DE SEMANA SANTA DEL CERRO ESMERALDA
Región de Tarapacá
Si bien la Pascua de Resurrección es celebrada con fiestas por todo el Norte de Chile, ningún esfuerzo procesional se parece al que tiene lugar en el Cerro Esmeralda de Iquique, al inicio de la cuesta que asciende por las laderas hacia Alto Hospicio. Frente al sector de la comisaría de Carabineros de Chile tiene lugar el inicio de la extenuante caminata de ascenso de los miles de fieles que, siguiendo el camino de Vía Crucis señalado por innumerables cruces blancas en una línea de cientos de metros en escalada, llegan a la cima del cerro donde se encuentra la cruz mayor con un tabernáculo, para los actos y ceremonias religiosas que tienen lugar en la cumbre, el día del Viernes Santo. Hallazgos arqueológicos demuestran que el carácter sagrado del cerro puede remontarse a tiempos precolombinos. Otras varias manifestaciones religiosas, musicales y festivas tienen lugar abajo en la ciudad durante esos días. La tarea es tan extenuante que no todos los logran.
Primer domingo de abril
FIESTA DE LA VIRGEN DE LAS MERCEDES DE PAIHUANO
Región de Coquimbo
El Valle del Río Elqui vuelve a ser escenario de una gran fiesta en este período, con la Fiesta de la Virgen de las Mercedes celebrada en la quebrada y pueblo de Paihuano, zona de gran importancia agrícola y pisquera. La fiesta comienza con cantos religiosos y culmina con procesión y misa de cierre. Asisten a ella bailes varios de toda la región, destacando los chinos.
3 de mayo
FIESTA DE LA CRUZ DE MAYO DE AZAPA
Región de Arica y Parinacota
La Fiesta de la Cruz de Mayo es una de las más potentes de Chile y muy arraigada en el Norte Grande, donde adquiere muchas características sincréticas propias del folklore religioso popular que se observa en todos los grandes festejos de los territorios pampinos y calicheros. Parece remontarse a ciertas tradiciones paganas europeas concentradas en celebraciones de Madrid y Andalucía, que en principio festejaban en la representación del árbol sagrado la mitad de la primavera boreal, cambiándose después este símbolo por el de la Santa Cruz cristiana y siendo traída así la tradición hasta América por los conquistadores, donde prendió con gran popularidad al combinarse con otras de origen local e ir adquiriendo así los rasgos característicos actuales, como observó en Azapa la investigadora Lina Barrientos. Casi se puede adivinar que cualquier cruz en la orilla de un sendero o sobre algún cerro nortino y especialmente en este sector al interior de Arica, entonces, es un lugar para los festejos de la Cruz de Mayo y también de la señalada fiesta de "Ño Carnavalón". Es celebrada en varios otros lugares de este sector de la pampa tarapaqueña, pero en todos los casos parece combinar elementos de la religiosidad popular con un carácter lúdico. La de Azapa, por su cantidad de "sedes" dentro del valle, energía desplegadas y concurrencia, debe ser la más importante de todas las que se celebran en territorio del Norte Grande de Chile.
3 de mayo
FIESTA DE LA CRUZ DE MAYO DE PUTRE
Región de Arica y Parinacota
En territorio altiplánico y pampino, la Fiesta de la Cruz de Mayo traída por los hispanos se mezcló sincréticamente con las tradiciones aymarás, como dijimos. En el caso de Putre, tiene la simpática característica de celebrarse casi como una continuidad de una fiesta anterior más pequeña dedicada a San José. Hay muchas otras celebraciones de la Cruz de Mayo en ciudades y caseríos de las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, pero las más interesantes y pintorescas son las de los poblados interiores.
3 de mayo
FIESTA DE LA CRUZ DE MAYO DE CHAPIQUIÑA
Región de Arica y Parinacota
La Fiesta de la Cruz de Mayo se realiza cerca de Putre, donde está la aldea, pero de todos modos corre con colores propios de concurrencia y convocatoria, realizándose un sacrificio y otros ritos paganos durante su ejecución, con presencia de bandas lakitas y músicos instrumentales lichiguayos. La fiesta tiene un especial acento en las cosechas y la importancia de la agricultura para sus habitantes.
3 de mayo
FIESTA DE LA CRUZ DE MAYO DE HUARA
Región de Tarapacá
La fiesta de Huara para la Cruz de Mayo se ha vuelto particularmente representativa de esta celebración en el poblado ubicado frente a la carretera de la Provincia del Tamarugal hacia Paso Colchane. Es celebrada en varios otros lugares de este sector de la pampa tarapaqueña, pero en todos los casos parece combinar elementos de la religiosidad popular con un carácter lúdico. La música es llevada por bandas de bronce y lakitas.
3 de mayo
FIESTA DE LA CRUZ DE AROMA DE HUASQUIÑA
Región de Tarapacá
Es la adaptación de la Fiesta de la Cruz de Mayo en la localidad de Huasquiña, que se realiza en el mismo período en la Quebrada de Tarapacá al interior de la Provincia del Tamarugal. Su origen se encuentra en una leyenda según la cual una imponente cruz colonial de madera instalada en el poblado fue llevada hasta allá desde la Quebrada de Aroma, luego que los ancestros abandonaron esta aldea por falta de agua y otros problemas, sin abandonar su querida cruz. La celebración tiene las mismas características que le hemos descrito a la de Huara, aunque acá se ejecuta con más sintonía lúdica en muchos aspectos, al punto de que algunos devotos realizan pequeñas "presentaciones" simulando una parodia de su oficio. La fiesta se extiende hasta el día 6.
3 de mayo
FIESTA DE LA SANTA CRUZ DE SAN PEDRO DE ATACAMA
Región de Antofagasta
Es la versión local de la Fiesta de la Cruz de Mayo, aunque el día 3 es sólo el central de las celebraciones, porque acá los festejos comienzan el día 1° y culminan el día 4 con la procesión y la misa de cierre. Asisten bailes de casi toda la zona altiplánica y también de ciudades como Calama, Antofagasta, Mejillones y Baquedano.
3 de mayo
FIESTA DE LA SANTA CRUZ DE ILLAPEL
Región de Coquimbo
Es la versión local de la Fiesta de la Cruz de Mayo que ha ido adquiriendo rasgos localistas y de identidad propia dentro de esta ubicación. En este caso, está mucho más relacionada con la actividad que podríamos presumir como rural y agrícola, rasgo que se hace de mejor visibilidad conforme se desciende hacia el Sur de Chile observando las manifestaciones de devoción por la Cruz de Mayo, incluyendo la tradición del canto a lo divino. En Illapel incluye también desfiles hacia la Capilla de la Santa Cruz, procesiones lideradas por bailes chinos y se enfatiza el desprendimiento de lo material en favor de los desposeídos, además de la creencia de que las buenas obras serán recompensadas.
Domingo siguiente al 3 de mayo
FIESTA DE LA CRUZ DE MAYO DE VALLENAR
Región de Atacama
Acuden en masa bailes de morenos, pieles rojas y servidores chinos que parecen ser los más importantes de la fiesta, simbólicamente hablando. Es una fiesta importante en la Región de Atacama y asisten devotos desde otras partes del país. De las celebraciones para la Santa Cruz en el valle del Huasco, éstas es la principal.
Primer domingo de mayo
VIRGEN DE LA PIEDRA DE COMBARBALÁ
Región de Coquimbo
Se realiza todos los años desde madrugada en el sector de La Isla, con la vigilia y cantos del alba, comenzando los bailes de cofradías y sociedades después de una breve misa de mañana. La veneración de la Virgen de la Piedra se ejecuta desde principios del siglo pasado y se remonta a una leyenda según la cual una muchacha rebelde, tras abandonar su casa luego de que sus padres le prohibieran casarse con su amado, se convirtió en roca cuando su madre saliera persiguiéndola y ella se escondiera entre las piedras, recibiendo una maldición de su progenitora. La celebración se realiza desde entonces en la roca que se supone es la muchacha convertida en piedra, y que tiene semejanza con la silueta de la Virgen María, según la tradición. Recuérdese que Combarbalá está en una zona famosa por su actividad cantera, especialmente por la extracción de la combarbalita y, más al interior cerca de Monte Patria, de la lapislázuli.
10 de mayo
FIESTA DE SAN FRANCISCO JAVIER DE SAMO ALTO
Región de Coquimbo
Samo Alto se ubica al interior de Ovalle y al Sur de Andacollo, siendo San Francisco Javier su Santo Patrono que da nombre a las fiestas que allí se rinden en su honor cada año, la más importante después de la versión local de la Cruz de Mayo. La fiesta está claramente influida por el estilo y la estética de los bailes y música que se ven en la Fiesta de Andacollo, en el poblado vecino.
15 de mayo
FIESTA DE SAN ISIDRO DE LA HUAYCA
Región de Tarapacá
San Isidro Labrador es venerado en varias ciudades nortinas como Putre, Lasana y Vicuña, pero su mejor representación la tiene en una fiesta del sector de La Huayca, en la Pampa del Tamarugal cerca del poblado de La Tirana. El caserío tiene poco más de cien personas pero atrae cierta concurrencia en los festejos de San Isidro, patrono del que suelen ser devotos los agricultores. Asisten varios bailes religiosos  y se realiza una procesión del santo por la aldea.
Primer domingo después del 15 de mayo
FIESTA DE SAN ISIDRO DE VICUÑA
Región de Coquimbo
Es una de las fiestas y procesiones más grandes del Valle de Elqui, enclavada en medio de la zona agrícola pisquera de Coquimbo. San Isidro es el Santo Patrono y nombre original del poblado de Vicuña, además de ser protector de los agricultores. Acuden devotos de todo el valle que se reparten en bailes y ceremonias dentro de la iglesia y en el sector de la plaza, en actos principales distribuidos en misas, desfiles y procesión por el lugar. Por documentos parroquiales, se sabe que esta fiesta se remonta cuanto menos al año 1820.
25 de mayo
FIESTA DE SAN MARCOS DE MAMIÑA
Región de Tarapacá
La fiesta por el Santo Patrono del pueblo de las famosas termas turísticas, se inicia con la entrada de ceras y la liturgia de la víspera, que pone marcha a una breve pero intensa agenda de actividades dirigidas por el alférez. Los participantes comparten comida y un gran ponche en torno a una fogata durante la noche fría, culminando con la santa eucaristía y la procesión de San Marcos por las calles del caserío.
13 de junio
FIESTA DE SAN ANTONIO DE MATILLA
Región de Tarapacá
San Antonio de Padua es el Santo Patrono del poblado de Matilla, ubicado al poniente del oasis de Pica y famoso alguna vez por su célebre producción ya desaparecida de vinos dulces, que abastecían las demás celebraciones religiosas de la Pampa del Tamarugal. Se realiza aquí una pequeña pero esplendorosa fiesta religiosa en honor al santo, con abundante música, bailes de cofradías y bocadillos especiales como unos bizcochuelos llamados "panes de San Antonio".
13 de junio
FIESTA DE SAN ANTONIO DE OLLAGÜE
Región de Antofagasta
La fiesta de San Antonio realizada en Ollagüe, poblado casi fronterizo al interior de la Región de Antofagasta, mantiene rasgos originales de folklore religioso altiplánico menos intervenido o adaptado, con presencia de bailes morenos, diablos, llameradas y la procesión central, culminando con una colecta ejecutada por los "mayordomos". San Antonio de Ollagüe tiene una rica tradición como poblado fronterizo de pastores y azufreros, características que se notan en su versión de la fiesta.
29 de junio
FIESTA DE SAN PEDRO DE CAVANCHA
Región de Tarapacá
Gracias a la influencia de los padres oblatos y la Capilla de la Virgen de Lourdes en Cavancha, esta península de Iquique se ha convertido en un gran centro de festividades para San Pedro, pues los pescadores tienen su caleta y muelle allí mismo. Por la influencia de las pesqueras y la actividad marina en toda la zona, especialmente en sectores como El Colorado, San Pedro es uno de los patronos más populares de la ciudad, junto a San Lorenzo, pues el apóstol y primer papa del cristianismo es tradicionalmente considerado el protector de estos pescadores. La hermosa fiesta de Cavancha incluye una romería sobre una de las lanchas, procesión, bailes de cofradías de chunchos, pieles rojas y tinkus, además de peregrinaciones y coloridos festejos con el engalanamiento de los botes de pesca y las instalaciones de la caleta en la bahía.
29 de junio
FIESTA DE SAN PEDRO DE ATACAMA
Región de Antofagasta
En la Fiesta de San Pedro de Atacama para el patrono del pueblo y tradicional santo de los pescadores, se hace un homenaje en procesión por toda la villa y con participación de la comunidad local. Los bailes que allí se celebran son danzas de negros, el baile del torito y los demoniacos catimbaos, además de morenadas, llameradas y tikus de evidente influencia altiplánica. Demás está recordar que este sector de la Puna de Atacama estuvo durante la Colonia bajo el influjo cultural de la Audiencia de Charcas y que formó parte de la órbita de pueblos relacionados con el altiplano boliviano hasta la Guerra del Pacífico, de modo que las semejanzas o paralelismos con su folclore son muy claros. El 29 suele ser sólo el día cierre de la fiesta, porque en la práctica los festejos comienzan el día 24. Se pone acento en la Iglesia de que se trata más precisamente de la celebración de San Pedro y San Pablo.
29 de junio
FIESTA DE SAN PEDRO DE HUASCO
Región de Atacama
Además de la tradición de pescadores en el puerto, San Pedro es importante en Huasco por ser su Santo Patrono, de modo que las fiestas en su honor son las principales del calendario religioso zonal allí en la boca del río huasquino. Los pescadores ornamentan sus botes y rinden agradecimientos para San Pedro durante toda la jornada, asistiendo bailes religiosos del interior, especialmente de Vallenar, y sacando en andas la imagen del venerado al son de la música de las bandas.
29 de junio
FIESTA DE SAN PEDRO DE TONGOY
Región de Coquimbo
Por la importancia de la pesca en este balneario, la Fiesta de San Pedro también adquiere importante valor con ceremonias, misas y actos públicos de masiva concurrencia. Los botes son decorados para la ocasión y la imagen del apóstol es sacada en andas por sus devotos por el sector de los muelles y caletas.
29 de junio
FIESTA DE SAN PEDRO DE LOS VILOS
Región de Coquimbo
Se celebra en Caleta San Pedro de Los Vilos, con la presentación en procesión de bailarines chinos de la región y sociedades de danzantes religiosos provenientes de Illapel y Huintil. Comenzó a celebrarse hacia los años del Primer Centenario a causa de la importancia que tienen en la zona los pescadores.
Primer domingo después el 29 de junio
FIESTA DE SAN PEDRO DE CHAÑARAL
Región de Atacama
Es la versión local de la fiesta de San Pedro, en la localidad de Chañaral que, además de su propio gran pasado minero e importancia en la actividad de los pescadores de la zona. Es la fiesta religiosa más grande que se celebra en el poblado con baile y procesiones, además del rito de bendición de las aguas y la oración por los fallecidos en el mar, que se realiza en la costa. La fiesta tiene por alero principal a la Capilla de San Pedro de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.
Día 50 después del Domingo de Resurrección
FIESTA DEL SANTÍSIMO SEÑOR DE MAMIÑA
Región de Tarapacá
La Celebración del Señor de Mamiña es muy cercana y parecida a las fiestas de La Tirana y de Pica, se realiza en el Día del Pentecostés desde tiempos coloniales por la población local, de origen mayoritariamente quechua y aymará en el pasado. Tiene lugar en su iglesia que data de 1632. En ella se ejecutan danzas altiplánicas como bailes chunchos, llameradas, tobas, morenas y cuyacas. Un dato curioso es la presencia de personajes disfrazados de diablos que asustan a los niños y a los curiosos, en el más remoto rasgo germinal de lo que será después la tradición altiplánica de las diabladas, que llegan a su máximo esplendor en Oruro, Bolivia.
Día 60 después del Domingo de Resurrección
CORPUS CHRISTI DE LA SERENA
Región de Coquimbo
En La Serena, el Corpus Christi mantiene más características de encuentro solemne que de fiesta religiosa popular, cariz que se le procura en España y otros países católicos, ausente de los elementos más carnavalescos o festivos que se observan en otras celebraciones. Con objeto de celebrar la eucaristía y profundizar la fe en el Santísimo Sacramento, la celebración suele coincidir en el Hemisferio Note con el jueves siguiente al noveno domingo después de la primera luna llena de la primavera; pero en países del Hemisferio Sur, como es el caso de Chile, debió ser trasladada al domingo siguiente para adaptarse así al orden del calendario y no perjudicar a lo trabajadores en sus días de labores. Actualmente, el Corpus Christi de La Serena concluye con una muy sobria ceremonia religiosa de todos los fieles frente a la catedral, en la plaza, aunque su entorno informal suele estar más acompañado de festejos y reuniones amistosas entre los fieles.
3 de julio
ROMERÍA DEL PADRE NEGRO DE CALDERA
Región de Atacama
Es una fiesta de origen auténticamente popular y de fuerte sentido local que se desarrolla en Caldera, pues rinde homenaje al padre Crisógono Sierra, apodado "El Padre Negro", quien fuera una importantísima figura de la región y a quien discretamente, se le adjudican también rasgos de santidad en la creencia del pueblo. Se realiza en su memoria una misa seguida de procesión desde el Centro de Caldera hasta la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, más conocida como Gruta del Padre Negro, acompañados de desfiles, pasacalles y música de bandas religiosas.
16 de julio
FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE LA TIRANA
Región de Tarapacá
La Fiesta de La Tirana al interior de la Pampa del Tamarugal, puede tratarse de la celebración religiosa del Norte Grande de Chile con mayor cantidad de influencias altoperuanas y la de más popularidad en todo el país. La influencia del folklore cristiano y de la tradición aymará que se amalgama en estas regiones pampinas y que llega a su máximo apogeo en el célebre Carnaval de Oruro, es bastante evidente en el caso de La Tirana, con presencia de grandes morenadas, caporales y la famosa diablada, además de cofradías pieles rojas, cosacos, gitanos y otros exotismos. La fiesta central tiene lugar el 16 de julio de cada año, en el Día de la Virgen del Carmen, la Patrona de Chile, que es apodada "La Chinita" por los peregrinos y sacada de su refugio en el templo por los bailes chinos. Según la leyenda, la fiesta nace luego que una cruel y temida princesa de origen inca llamada Ñusta Huillac Huma, "La Tirana del Tamarugal", se enamorara perdidamente del portugués Vasco de Almeyda fugándose con él y adoptando su fe cristiana, por lo que los demás indígenas le dieron muerte a ambos en venganza. Se cree que puede corresponder a una superposición sobre la fiesta incásica del Inti Raini y que el nombre de "La Tirana" es en realidad una corrupción de Tihuana, aldea fundada allí por mineros emigrados del altiplano boliviano y que trajeron sus creencias y costumbres hasta la zona. Hacia 1545 ó 1550, Fray Antonio Rondón, de la Real Orden de los Mercedarios y evangelizador de Tarapacá y Pica, encontró la imagen de una Virgen tallada en una roca y con una cruz de madera señalando la supuesta sepultura de la Ñusta y su amante, hallazgo sobre el cual hizo construir una ermita. Durante el siglo XVII, se levantó allí una capilla, pero fue destruida por terremotos. El cura párroco Friedrich consiguió que comenzara a levantarse una nueva iglesia, hacia 1886, que corresponde a la actual iglesia de La Tirana, epicentro del santuario para esta multitudinaria celebración que constituye la fiesta religiosa más grande e importante de Chile. Sus Octavas o "fiestas chicas" también son de gran concurrencia, especialmente la de Plaza Arica en la ciudad Iquique, como veremos.
16 de julio
FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE DIEGO DE ALMAGRO
Región de Atacama
Este viejo pueblo minero al interior de Chañaral ostenta la llamada "Fiesta de La Tirana Chica" consagrada también a la Virgen del Carmen, Santa Patrona de Chile. El apodo de la celebración se debe a que era hecha en forma paralela a la Fiesta de La Tirana para quienes no podían asistir a la Pampa del Tamarugal por problemas de trabajo, distancia o salud, convirtiéndose en fiesta propia de carácter local, aunque siempre presentándose como un tributo para la gran celebración principal tarapaqueña. Asisten bailes chinos, otros de influencia altiplánica y bandas de bronce.
16 de julio
FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE LOS LOROS
Región de Atacama
Es la celebración del período de la Virgen del Carmen pero adoptada en las tradiciones de la localidad minera de Los Loros, de la comuna de Tierra Amarilla. Concurren muchos bailes religiosos de la zona, especialmente de Copiapó por cercanía, destacando bailes de morenadas, chinos y otros de más influencia del Altiplano como las diabladas.
16 de julio
FIESTA DE LA VIRGEN DE ALTO DEL CARMEN
Región de Atacama
La Virgen del Carmen es la advocación protectora de la localidad de Alto del Carmen y del valle del mismo nombre, al interior del río Huasco, por lo que es sacada en procesión y homenajeada con bailes religiosos en su día. Alto del Carmen está en una de las zonas más importantes de la región para el culto religioso, y en general todas estas celebraciones de fe popular se combinan con las peticiones y necesidades de comunidades profundamente vinculadas a la actividad agrícola, como es el caso de esta fiesta.
16 de julio
FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE ALCOHUAZ
Región de Coquimbo
Parece ser la más importante y tradicional de las fiestas religiosas consagradas a la Virgen del Carmen en el sector interior del Valle de Elqui. Acuden a ella grupos de bailarines provenientes de Coquimbo, Paihuano y Pisco Elqui, culminando la fiesta con procesión de la Virgen y misa de cierre. Durante el período del festejo en el pequeño pueblo, se realizan también bautizos y comuniones.
Semana siguiente la quincena de julio
OCTAVA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE IQUIQUE
Región de Tarapacá
Las octavas o "fiestas chicas" son realizadas después de la principal o "grande", en este caso pasada ya la Fiesta de la Virgen del Carmen de La Tirana, teniendo lugar en la Capilla de Nuestra Señora del Carmen y la explanada de la Plaza Arica en Iquique, además de las calles adyacentes. Esta fiesta "secuela" nació hacia los años treinta como alternativa de celebración de La Tirana ante problemas sanitarios que llevaron a suspender el encuentro principal, pero con el tiempo se ha convertido en una enorme y concurrida fiesta con vida propia y ciertos rasgos de independencia, abundante en bailes religiosos como chunchos, pieles rojas, tinkus, diabladas, zambos, caporales y otros. Siempre es ajustada a un fin de semana, culminando un domingo.
25 de julio
FIESTA DE SAN SANTIAGO DE PARINACOTA
Región de Arica y Parinacota
La localidad de Parinacota tiene entre sus principales celebraciones religiosas a la fiesta de Santiago Apóstol, con gran cantidad de bailes y procesiones, asistiendo músicos, devotos y danzarines de toda la zona interior de la región, por lo que los festejos resultan de un sincretismo ceremonial entre la tradición milenaria andina y la cristiana arribada en estos territorios.
25 de julio
FIESTA DE SAN SANTIAGO DE BELÉN
Región de Arica y Parinacota
En el poblado de Belén, al oriente de la Pampa de Oxaya, se celebra fervorosamente la Fiesta de San Santiago con bailes y sacada en andas del Apóstol Santiago. Se la considera una de las más importantes de toda la región y asisten muchos devotos de los pueblitos interiores andinos, conservando rasgos ancestrales de tradición aymará, como el sacrificio wilancha de una llama para la Pachamama, con elementos del cristianismo adoptivo en estas comarcas, como la misa solemne. Se practican muchos juegos y ritos ancestrales durante estos días.
25 de julio
FIESTA DE SAN SANTIAGO DE MACAYA
Región de Tarapacá
Santiago Apóstol es el Santo Patrono del oasis de Macaya, vecino a Mamiña y conocido por las turísticas termas que allí se encuentran. Las representaciones lo muestran más bien como su advocación de Santiago Matamoros, aunque los locales lo llaman San Santiago, sacándolo en andas el 25 de julio en una fiesta cuyo tamaño palidece con otras de la provincia, como La Tirana o San Lorenzo, pero que de igual modo es una de las más importantes de la Región de Tarapacá. Hay presencia de bailes altiplánicos y cofradías de morenadas, pieles rojas y otros.
25 de julio
FIESTA DE SAN SANTIAGO DEL RÍO GRANDE
Región de Antofagasta
Santiago del Río Grande se encuentra cerca de Calama en la cuenca del río Loa, y es otro de los centros de fervor religioso por el Apóstol Santiago en el período de sus fiestas, que en este caso tienen el día 25 por central aunque pueden extenderse un par de días antes y después de la fecha. Destacan los bailes altiplánicos y las genuinas bandas lakitas atacameñas.
10 de agosto
FIESTA DE SAN LORENZO DE TARAPACÁ
Región de Tarapacá
San Lorenzo Mártir es el Santo Patrono de la histórica localidad de Tarapacá, en la quebrada del mismo nombre de la Provincia del Tamarugal, con muchas cofradías de gitanos, zambos, diablos, pieles rojas, tobas, morenos y otros. La primera imagen traída en tiempos coloniales llegó a motivar la fiesta más grande que se celebraba en el actual territorio chileno, superando por mucho a La Tirana en el pasado. Se realiza hoy con una gran procesión por el pueblo cada día 10 de agosto, con fiestas, carnavales, ofrendas y puesta de reliquia en el collar del santo, correspondiente a un fragmento de hueso de la cabeza guardado en una custodia de cristal. San Lorenzo, de origen español, fue asado vivo en una parrilla de Roma en el siglo III por orden del emperador, al llevar hasta la plaza imperial a todos los pobres, abandonados, mendigos y miserables de al misma ciudad y presentarlos ante el soberano como los "tesoros de la iglesia de Cristo" que se le había exigido entregar para financiar los ejércitos y campañas romanas. Este martirio convirtió a San Lorenzo en el santo patrono de los desposeídos, los diáconos, los pobres y los menesterosos, todos los "parias" de la sociedad, además de ser popular ente los conductores, camioneros y mineros chilenos, informalmente titulado también como "el santo de los borrachos". Pero el "Lolo", como es llamado, tiene un lado oscuro: su leyenda dice que quienes le den la espalda o fallen a sus favores comprometidos, se arriesgan a castigos "con fuego", como incendios, quemaduras o explosiones. Al igual que La Tirana, las octavas de San Lorenzo o "fiestas chicas" posteriores a la grande son famosas, como la de Arica, Iquique y la de Huarasiña.
10 de agosto
FIESTA DE SAN LORENZO DE EL SALADO
Región de Atacama
El Santo Patrono protector de los mineros pampinos es venerado con una fiesta y procesión en su propio día en el poblado de El Salado, hacia el interior de la zona de Chañaral. Destacan especialmente los bailes chinos entre los concurrentes.
10 de agosto
FIESTA DE SAN LORENZO DE EL MANZANO
Región de Coquimbo
Como San Lorenzo es el Santo Patrono de los mineros, también tiene lugar una fiesta de carácter localista en el poblado minero de El Manzano, cerca de Andacollo. Los vecinos decoran sus casas con imágenes del santo y desde el período de la Novena acuden al pueblito cofradías de bailes chunchos, pieles rojas y morenos, entre otros.
15 de agosto
FIESTA DE LA VIRGEN ASUNTA DE PUTRE
Región de Arica y Parinacota
Es la fiesta patronal más importante de Putre, en la que la Virgen de la Asunción es sacada en andas acompañada de bandas de bronces contratadas por el alférez, con ritmos típicamente andinos como la cacharpaya para las despedidas. Aunque el patronazgo de Putre está bajo la figura de San Ildefonso, esta fiesta es la más importante de las de carácter religioso en el poblado, venerando una imagen traída desde Bolivia por un ciudadano devoto de esta advocación mariana recibiendo semillas de papa rosada como prenda de gratitud, por lo que la tradición se relaciona también con la producción de esto tubérculos en la zona.
15 de agosto
FIESTA DE LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN DE HUATACONDO
Región de Tarapacá
Este poblado de los orígenes de la Colonia en América, celebra en realidad una larga temporada de fiestas que empieza formalmente con la Asunción de la Virgen María del 15 de agosto, pero que continúa sus bailes y festejos el 16 y 17 con la fiesta de su patrono San Salvador, seguida del 18 y 19 con Corpus Cristi y cerrando el 20 y 21 con la Octava de la Virgen de la Asunción, por lo que la celebración se extiende por más de una semana.
15 de agosto
FIESTA DE LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN DE TOCONCE
Región de Antofagasta
Ancestral fiesta de la localidad de Toconce, que es la versión local de las celebraciones de la Virgen de la Asunción o Virgen Viajera. Suele tener dos días centrales de festejos y reverencias, el 14 y 15 de agosto, culminando con la procesión, pero extendiéndose hasta el día 16 con las celebraciones del Día de San Roque, también muy venerado en esta zona.
15 de agosto
FIESTA DE LA VIRGEN VIAJERA DE CHOAPA
Región de Coquimbo
El "viaje" de la Virgen del Choapa tiene lugar en la quincena de agosto, cuando se saca en andas la advocación de la Virgen de la Asunción, conocida como Virgen Viajera o Virgen del Tránsito, para recorrer todo el valle del río Choapa acompañada de procesiones, músicos, danzarines y esquinazos. La escoltan los tradicionales "chinos" de Salamanca y Chalinga.
Segunda semana de agosto
FIESTA DE LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN DE MEJILLONES
Región de Antofagasta
Conocida como "La Tirana de Mejillones" por su parecido a escala con la famosa fiesta, esta celebración es realizada con el pueblo bellamente decorado con colgantes y guirnaldas, a la que asisten cofradías de la región, especialmente de Antofagasta. Se hacen presentes bailes de diablos, morenos y pieles rojas entre muchos otros, en honores a la Asunción de la Virgen. La música es colocada por las bandas de bronces que pasean por las calles del poblado.
16 de agosto
FIESTA DE SAN ROQUE DE PEINE
Región de Antofagasta
La Fiesta de la Asunción de la Virgen en la región encuentra una continuación en San Roque de Peine, poblado y oasis de orígenes perdidos en el tiempo y que se encuentra al interior de Calama. Se realizan danzas devocionales y una procesión del santo por el pequeño caserío trazado en tiempos prehispánicos.
Período de la última quincena de agosto
OCTAVA DE SAN LORENZO DE IQUIQUE
Región de Tarapacá
La "fiesta chica" de San Lorenzo en Iquique se realiza desde los años ochenta en la Capilla de San Lorenzo de la Reconciliación, a espaldas del Cementerio Viejo de la ciudad, y surgió como alternativa para los iquiqueños ancianos, enfermos o faltos de disponibilidad para ir a la fiesta grande de Tarapacá. Con el tiempo se ha convertido en una enorme celebración de bailes, procesión y festejos que se extiende de viernes a domingo y que atrae tantas cofradías de baile y número de público como la fiesta principal al interior de la Provincia del Tamarugal. Tan importante es que muchos viajeros la confunden con la principal del 10 de agosto.
Fines de agosto
OCTAVA DE SAN LORENZO DE HUARASIÑA
Región de Tarapacá
Este poblado ubicado en la Quebrada de Tarapacá y poco antes del pueblo principal donde tienen lugar las fiestas de San Lorenzo Mártir, realiza la que fue por mucho tiempo la más importante de las fiestas octavas o "chicas" del mismo Santo Patrono, manteniéndose hasta ahora con gran presencia de bandas lakitas, bailes pieles rojas, bandas de bronce y ciertos rasgos originales de estas tradiciones, como los generosos parabienes para los asistentes, a cargo del alférez, además de una alegre noche de baile y música recreativa. La importancia de la Octava de Huarasiña comenzó en los años cincuenta, cuando los pobladores retuvieron una imagen de San Lorenzo hecha por uno de sus residentes para sus vecinos de Tarapacá, celebrando desde entonces esta importante fiesta.
Fines de agosto
OCTAVA DE SAN LORENZO DE ARICA
Región de Tarapacá
La última de las octavas de San Lorenzo más importantes del Norte Grande suele ser la de Arica, celebrada en el santuario y la explanada consagrados al santo en el sector de la Población Patria Nueva. Incluye gran cantidad de bailes tradicionales, la procesión principal y bandas de bronce, además de los generosos regalos de leche, comida y recuerdos para los asistentes, por parte de los organizadores y concurrentes.
Último domingo de agosto
FIESTA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO DE ALGARROBITO
Región de Coquimbo
Pequeña pero interesante celebración dedicada a la Virgen del Rosario en la localidad de Algarrobito, con sacada de andas de la virgen y manifestaciones de folklore religioso en su honor. Se encuentra al oriente de La Serena por el camino hacia el Valle de Elqui, en las puertas del mismo, siendo famoso por sus comercio de papayas y productos derivados que allí mismo se producen.
Primer domingo de septiembre
FIESTA CHICA DEL NIÑO DIOS DE SOTAQUÍ
Región de Coquimbo
La fiesta "grande" de Sotaquí coincide con la Epifanía, como vimos, pero existe una "chica" a la que asisten principalmente agricultores, trabajadores y mineros de la zona, para hacer sus rogativas al Niño Dios en menor escala que la apoteósica celebración principal, aunque incluyendo también bailes religiosos y procesión.
4 de septiembre
FIESTA DE SAN NICOLÁS DE SIBAYA
Región de Tarapacá
Sibaya, al interior de Huara, es una localidad cuya fiesta principal está consagrada a San Nicolás, su Santo Patrono, seguido de otras celebraciones menores como la Virgen Asunta y la Cruz de Mayo. Es un festejo con baile, música y mucha rogativa relacionada con la dependencia de la agricultura que tienen sus habitantes.
5 de septiembre
FIESTA DE SANTO DOMINGO DE PARINACOTA
Región de Arica y Parinacota
El poblado de Parinacota en la cuenca del Lauca, también es escenario de una importante fiesta dedicada a Santo Domingo, que viene a ser el inicio de una breve jornada de celebraciones que se extienden hasta la Natividad de María. No son grandes fiestas ni difieren mucho en su estilo de otras allí celebradas, pero conservan el rasgo prístino de los sincretismos entre el elemento originario y el cristiano que se adoptó en la región en tiempos coloniales.
8 de septiembre
FIESTA DE LA VIRGEN DEL GUADALUPE DE AYQUINA
Región de Antofagasta
La Fiesta Patronal de la Virgen del Guadalupe de Ayquina es celebrada cada 8 de septiembre en este pueblito, al interior de Calama junto al Loa. Es una de las fiestas religiosas de la Virgen más antiguas de Chile y menos contaminadas por elementos de la modernidad o de neofolklore, con un festejo anual en su santuario cuyas actuales características se remontan a la colonia, cuando el Arzobispado de la Plata se encargaba del servicio religioso sobre todos estos territorios y decidió llevar dicha fiesta desde lo que hoy es Sucre hasta el poblado de Ayquina. Es frecuente en este encuentro la presencia de las danzas chinas, asistiendo visitantes bolivianos y argentinos. En Calama se realiza también una fiesta espejo.
14 de septiembre
FIESTA DE LA EXALTACIÓN DE LA CRUZ DE USMAGAMA
Región de Arica y Parinacota
Fiesta que, por alguna razón, ha ido adquiriendo especial importancia y atractivo, pudiendo extenderse hasta el 22 de septiembre con sus bailes y ceremonias religiosas, acompañadas de bandas de bronces y lakitas. Las cofradías de morenos son las que dominan en esta fiesta.
Cuarto domingo de septiembre
FIESTA DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES DE CALINGASTA
Región de Coquimbo
Es la versión local de la Fiesta de la Virgen de los Dolores en la localidad de Calingasta, en el Valle de Elqui, donde se realizan peregrinaciones y procesión. La localidad es pequeña y su fiesta es modesta, pero resulta interesante por encontrarse muy poco intervenida por los cambios estéticos de esta clase de encuentros.
22 de septiembre
FIESTA DE LA VIRGEN CONCEBIDA DE GUALLATAIRE
Región de Arica y Parinacota
La fiesta de la Virgen Concebida se ejecuta en Guallataire, cerca de Putre, todos los 22 de septiembre. Acuden habitantes de otros poblados de la Provincia de Parinacota y las riberas del río Lauca.
Domingo siguiente al 24 de septiembre
FIESTA DE LA VIRGEN DE LA MERCED DE LA HIGUERA
Región de Coquimbo
La Higuera es un poblado situado al Norte de La Serena, donde se celebra en los días alrededor del 24 de septiembre, a partir de unos antes y otros después, la Fiesta de la Virgen de la Merced, su Santa Patrona, que queda a cargo principalmente de la Congregación de las Carmelitas Misioneras Teresianas de La Higuera y que se ejecuta en la Parroquia Nuestra Señora de Las Mercedes y sus calles aledañas. Se presentan bailes, se realizan mudanzas y se realiza la procesión en el día principal que es el domingo siguiente.
29 de septiembre
FIESTA DE SAN MIGUEL DE AZAPA
Región de Arica y Parinacota
Celebrada en la Iglesia de San Miguel de Azapa, cerca del Cementerio y del Museo, incluye bailes, bandas de bronce y procesión central por el pueblo. No debe ser confundido con el Carnavalón de San Miguel, celebrado en febrero, pues ésta es una fiesta auténticamente religiosa no-pagana, dedicada a San Miguel Arcángel y con un programa de organización elaborado por la propia Diócesis.
29 de septiembre
FIESTA DE SAN MIGUEL DE QUILLAGUA
Región de Antofagasta
Sorprende que este oasis con sequedad infernal atraiga a gran cantidad de gente para la fiesta de su Santo Patrono, con presencia de bailes religiosos y misas varias durante los cerca de dos días que dura oficialmente el encuentro, aunque el ánimo se mantiene inmediatamente con la llegada de la Fiesta de la Virgen del Rosario que también es celebrada en este lugar.
Primer domingo de octubre
FIESTA GRANDE DE LA VIRGEN DEL ROSARIO DE LAS PEÑAS DE LIVILCAR
Región de Arica y Parinacota
La Fiesta de la Virgen de Las Peñas tiene lugar en la primera semana de octubre cerca de Livilcar, al interior de Azapa. Al Santuario de Las Peñas se llega tras una larga caminata por senderos rocosos, acantilados y montes. Es notable por su antigüedad, y se remonta a una presunta aparición de la Santa Madre en 1642, aproximadamente, cuando hizo presencia ante unos peregrinos que iban caminando hacia la Fiesta de la Virgen del Rosario en un pueblito fronterizo llamado Carangas, donde un arrogante y rico residente de la zona le había arrebatado la organización de la fiesta a un alférez que era muy pobre y que no pudo hacer una celebración con las grandes ostentaciones y los ornamentos que el aristocrático personaje pudo pagar en la iglesia y el poblado. Según este mito, los peregrinos vieron una hermosa mujer caminando en la ruta pero en un sentido equivocado, y cuando le advirtieron de que erraba el camino ella respondió que iba "hacia un lugar donde me adoran más", convirtiéndose en paloma y tomando vuelo hacia el lugar donde vivía el alférez pobre, aunque otra versión dice que la misma paloma se apareció después a un curandero que había sido condenado  muerte por no poder salvar a la mujer del gobernador de Humataga, quedando impresa la imagen de la Virgen en las rocas donde se posó, milagro por el cual se le perdonó la vida y comenzó el culto. Considérese que Livilcar corresponde a territorios que fueron parte del Perú hasta 1880 y, sin embargo, la fiesta presenta una serie de similitudes con los bailes, protocolos y disfraces que se usan más bien en Bolivia, demostrando que corresponden a elementos culturales y estéticos que han trascendido a las fronteras políticas y que existían desde mucho antes de los actuales límites. Era tal su identificación por la cultura peruana, de hecho, que en algún momento su práctica provocó conflictos y desconfianzas durante el período de asimilación chilena de estos territorios, después de la Guerra del Pacífico. Los principales y más tradicionales participantes son comparsas y danzantes como morenos de Tacna, sicures de Ticnamar, lakitas del Perú y los pimpulles del Altiplano. La Virgen de Las Peñas cuenta incluso con un templo propio en la ciudad de Arica, y reúne devotos de los tres países que comparte fronteras allí.
Primer domingo de octubre
FIESTA CHICA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE ANDACOLLO
Región de Coquimbo
Se ejecuta en este poblado minero como una suerte de anticipo o "ensayo" de la fiesta mayor que tiene lugar en diciembre, consagrada a la Virgen del Rosario, única advocación mariana auténticamente chilena en su origen, y cuya historia veremos más abajo. Asisten bailes, cofradías y promesantes, principalmente de la región.
4 de octubre
FIESTA DE SAN FRANCISCO DE SOCOROMA
Región de Arica y Parinacota
La mayor fiesta religiosa de Socoroma está consagrada a San Francisco de Asís.  Sin embargo, ha varias celebraciones similares en esta región del Norte Grande, como la Belén y Putre. La fiesta empieza el 4 y se extiende por lo general hasta el día siguiente.
4 de octubre
FIESTA DE SAN FRANCISCO DE CHIU CHIU
Región de Antofagasta
También dedicada a su Santo Patrono el benevolente San Francisco de Asís, cuenta con romerías y procesiones que realizan en el pueblo con la antiquísima Iglesia de San Francisco levantada en 1611, como núcleo de las actividades conmemorativas.
Último domingo de octubre
FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED DE CHAÑARAL ALTO
Región de Atacama
Es la fiesta más importante del poblado de Chañaral Alto, en pleno Desierto de Atacama, teniendo por lugar central a la Capilla de Nuestra Señora de la Merced en la misma localidad. Sólo la fiesta de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro parece seguirla en concurrencia y convocatoria.
18 de octubre
FIESTA DE SAN LUCAS DE CASPANA
Región de Antofagasta
En la cuenca del Loa, San Lucas Evangelista tiene su gran fiesta en el poblado de Caspana, hasta donde acuden cofradías de bailes tinkus y morenos con clarísima influencia del folklore religioso altiplánico. El sitio central de la fiesta y de la procesión es la Iglesia de San Lucas del poblado.
18 de octubre
FIESTA DE SAN LUCAS DE TOCONAO
Región de Antofagasta
Toconao es un interesante sitio de celebraciones religiosas, como ya vimos, y también comparte los festejos por San Lucas, su Santo Patrono, con una fiesta propia realizada frente al Campanario de San Lucas por centro de las actividades, allí en la plaza.
19 de octubre
FIESTA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS DE IQUIQUE
Región de Tarapacá
Fundamentalmente, se trata de una gran procesión acompañada de música y peregrinos que van desde distintos lugares de la región e incluso ciudadanos extranjeros residentes, para la sacada en andas del Señor de los Milagros desde la catedral principal de la ciudad. El Señor de los Milagros es una imagen religiosa de enorme importancia en Lima, cuyo influjo y devoción se ha expandido por todo este lado del subcontinente. Quizás por esa razón la fiesta se redujo mucho en Arica a consecuencia del período de choques culturales en la post-Guerra del '79, pero por alguna razón se ha mantenido esta tradición en Iquique, con la procesión que lleva la figura cristiana hasta la Capilla de San Patricio por la Hermandad del Señor de los Milagros. Aunque la fiesta central es este día, las celebraciones y devociones se extienden hasta el 30, en lo que los iquiqueños identifican como el final del "Mes Morado", cuando la imagen es trasladada provisoriamente a la Ermita del Señor de los Milagros para una misa de cierre y despedida.
19 de octubre
FIESTA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS DE ANTOFAGASTA
Región de Antofagasta
Al igual que en Iquique, corresponde a una gran misa seguida de la ruidosa procesión musicalizada de la imagen del Señor de los Milagros o "Cristo Morado" desde la catedral principal por las  calles y plazas, recibiendo honores, música y ofrendas de baile en el camino. La versión antofagastina de la fiesta quizás sea más grande incluso que las de más al Norte. Durante la jornada, además, se realizan varios bautizos, comuniones y rogativas. La gran cantidad de ciudadanos peruanos que han ido a residir a Antofagasta sería, al parecer, lo que dio un nuevo y enérgico impulso renovado a la popularidad de esta procesión en la ciudad.
30 de octubre
FIESTA DE SAN JERÓNIMO DE POCONCHILE
Región de Arica y Parinacota
Ubicado al interior de Arica en el Valle del Lluta, el pueblo de Poconchile se remonta a tiempos precolombinos y es famoso por su Carnaval del Choclo, pero también por su Fiesta de San Jerónimo, el Santo Patrono de la aldea y de su iglesia del siglo XVII. Este templo fue sede de la principal doctrina de San Jerónimo de Lluta.
1° de noviembre
DIA DE LOS DIFUNTOS DE SAN MIGUEL DE AZAPA
Región de Arica y Parinacota
Como en el caso de varias otras fiestas del Norte Grande, la del Día de los Difuntos y Día de los Muertos se celebra en Putre, Belén y muy especialmente en San Miguel de Azapa, valle central de la tradiciones folklóricas de la región. Las costumbres de adoración funeraria se combinan acá con las traídas por el cristianismo, en una jornada de dos días en que los habitantes de la zona visitan en masa a sus difuntos en el Cementerio de Azapa, probablemente uno de los más antiguos del territorio chileno. La celebración no es triste, sin embargo: además de las ofrendas florales y misas, se ejecutan pasacalles con bailes y danzas acompañadas de bandas de bronce, junto a cenas y reparticiones de comida típica, por lo que la fiesta guarda también cierto rasgo de carnaval.
1° de noviembre
DIA DE LOS DIFUNTOS DE CASPANA
Región de Antofagasta
La Región de Antofagasta también es conocida por sus fiestas de muertos en el doble Día de Todos los Santos y Día de los Difuntos, con visitas a sus cementerios y desfiles de coloridas danzas y música. La tradición está presente en localidades como Ayquina, pero la más importante es la de Caspana, que parece conectar también con antiguos ritos mortuorios de los ancestros incásico-aymarás. En este día, las tumbas son decoradas y limpiadas, y se toca música de bandas folklóricas para recordar a los fallecidos.
11 de noviembre
FIESTA DE SAN MARTÍN DE TOURS DE CODPA
Región de Arica y Parinacota
San Martín de Tours es el Santo Patrono de este viejo poblado ubicado en la Comuna de Camarones, por lo que su fiesta consagrada al santo es una de las más importantes de la región, combinando también la tradición cristiana con la influencia ancestral de la cultura originaria. El día 11 es el central, pero en rigor las celebraciones empiezan un día antes y terminan un día después, con bailes religiosos y músicas de bandas.
21 de noviembre
FIESTA DE LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS DE TIMALCHACA
Región de Arica y Parinacota
Es otra celebración importantísima para los pueblos de la región, pues desde el año 1991 la Virgen de los Remedios está reconocida como la patrona de todos los poblados y caseríos andinos de la zona. Se combinan ritos cristianos coloniales con prácticas tribales antiguas, como el sacrificio de un cordero o llama y bailes ceremoniales frente a la iglesia, además de la procesión escoltada por danzantes y bandas de bronce. También se realizan ritos andinos con hojas de coca y licor artesanal.
Último fin de semana de noviembre
PEREGRINACIÓN DEL CRISTO REY DE PUTRE
Región de Arica y Parinacota
Se realiza a fines de noviembre coincidiendo con los festejos de la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, con la sacada en andas de la imagen del Cristo Rey, ejecutándose una procesión masiva con baile y canto hasta una gruta situada en la Quebrada de La Barranca.
30 de noviembre
FIESTA DE SAN ANDRÉS DE PICA
Región de Tarapacá
La Fiesta Patronal de San Andrés de Pica se celebrada en la iglesia del famoso oasis de Pica, conocido por sus cochas de aguas termales y su extraordinaria producción de frutas. Está a poca distancia de La Tirana, por lo que no es de extrañar el gran parecido que guardan ambas celebraciones, en cuanto a tipo de bailes y cofradías, aunque ésta es una fiesta mucho más pequeña. San Andrés, patrono de Pica, es festejado universalmente el 30 de noviembre, y en el oasis al alférez elegido en la ocasión le corresponderá dirigir a los grupos de chinos, chunchos, morenos y lakitas que danzan y cantan en las procesiones.
30 de noviembre
FIESTA DE SAN ANDRÉS DE CUPO
Región de Antofagasta
Ubicado cerca de Ayquina y Turi, el pueblito de Cupo es escenario de la Fiesta de San Andrés, su Santo Patrono, que atrae a los pocos residentes de la zona más algunos de sus descendientes, con baile religioso y procesión.
8 de diciembre
FIESTA CHICA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO DE LAS PEÑAS DE LIVILCAR
Región de Arica y Parinacota
Es una versión más pequeña y localista de la peregrinación hacia el Santuario de Las Peñas de Livilcar, cuya fiesta principal se realiza en octubre. Aunque no llega ni cerca de la cantidad de personas y la concurrencia de bailes que tiene la fiesta principal, no deja de ser un encuentro interesante y masivo. Se celebra esta fiesta chica el día 8, para hacerla coincidir con el Día de la Purísima.
8 de diciembre
FIESTA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE CHAÑARAL
Región de Atacama
Es la Fiesta de la Purísima, conocida acá cómo La Inmaculada a secas, y que se realiza con procesión y bailes devocionales en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen y su entorno. Es la segunda fiesta religiosa más importante y concurrida de Chañaral, después de las que se realizan para San Pedro.
21 de diciembre
FIESTA DE SANTO TOMÁS DE ISLUGA
Región de Tarapacá
Celebraciones consagradas al Santo Patrono del misterioso y milenario poblado Isluga. El Apóstol Tomás es homenajeado en este legendario sitio con grandes festejos que incluyen bailes, procesión y toda una clase de religiosidad ancestral tarapaqueña. Zona de profunda raíz andina, la fiesta tiene rasgos carnavalescos combinados con los más formales de la celebración cristiana. Es la celebración más importante del poblado, quizás seguida sólo de la versión local del Corpus Christi aunque mucho menos concurrido y célebre.
23 de diciembre
FIESTA GRANDE DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE ANDACOLLO
Región de Coquimbo
El Carnaval de la Virgen de Andacollo está compuesto. en su parte central, por una procesión de bailes y danzas de diversas hermandades, entre las que destacan los llamados chinos, además de los turbantes y los dazantes, además de otros de órbita cultural altiplánica o bien de fantasía como pieles rojas. Se realiza en la explanada con sus dos bellos templos, el "viejo" y el "nuevo", hechos para albergar la imagen mariana que da sentido a la fiesta. Oreste Plath escribió que la formación de estos diversos bailes andacollinos, tales como hoy se ven y se admiran en su compleja organización, fue obra paulatina de la sucesión de los años y de los siglos sin que resulte fácil fijar las fechas de su respectiva creación y constitución. Esta fiesta fue observada y elogiada por el posterior Presidente de la República Argentina, Domingo Faustino Sarmiento, en 1845, cuando ya era antigua y tradicional en la zona. Los llamados chinos bailarines del Norte de Chile parecen estar emparentados más bien con la cultura quechua, aunque su presencia se liga también más al Sur, por la zona del Aconcagua. Vimos ya que la Virgen del Rosario es la única advocación auténticamente chilena de la Virgen María, y la de Andacollo es reconocida como una tradicional patrona de los mineros del Norte Chico. Su veneración se origina en el hallazgo de la imagen mariana por un indígena llamado Collo o Cogollo, tras una visión en sus sueños señalándole la existencia y ubicación de una rica mina, ordenándole ir a buscarla con un "¡Anda, Collo!", que daría el nombre a la aldea. El indio fue y regresó al campamento con la ubicación de la riqueza y, además, una hermosa virgen tallada en madera. La actual imagen no es ésta, sin embargo, porque la original fue robada y nunca reapareció, según la misma leyenda. Esta fiesta, conocida como la "grande" suele extenderse por cuatro o cinco días y su concurrencia es enorme.

Comentarios

  1. Comentarios recuperados desde el lugar anterior de publicación de este artículo:

    fiesta de la virgen del rosario de incahuasi region de atacama tercer domingo de octubre es unas de las fiestas mas importantes de la zona entre la serena y vallenar junto a la del pueblo de los choros.
    ResponderBorrar
    Respuestas

    eduardo diaz9 de agosto de 2016, 23:27

    fiesta de la virgen del rosario de incahuasi region de atacama tercer domingo de octubre es unas de las fiestas mas importantes de la zona entre la serena y vallenar junto a la del pueblo de los choros no como publicaron caleta de punta de choros.
    ResponderBorrar

    Paulina4 de junio de 2017, 23:04

    Falta la fiesta de la cruz de mayo en Vicuña valle de elqui especificamente en el secotr de Hierro Viejo donde acuden bailes chinos y cofradias para rogar por un buen año de abundancia para la comunidad la gente arregla la puerta de sus casas con ramas de palmera y flores. Se realiza el primer fin de semana de mayo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Etiquetas

Arica Arqueología Arte Bahía Inglesa Bares-Restaurantes Bohemia Bolivia Bomberos Buin Cachapoal Cajón del Maipo Calama Caldera Calera de Tango Caminos y Carreteras Campo Canela Cartagena Casonas Castro Cauquenes Cementerios Cerros y Montes Chanco Chañaral Chépica Chillán Chiloé Choapa Chonchi Chuquicamata Ciencia y Tecnología Cisnes Coelemu Colo Combarbalá Comercio Concepción Constitución Copiapó Coquimbo Crímenes Curacaví Curarrehue Curicó Deportes Desierto de Atacama Dichato Edificios históricos Educación El Melón El Monte Espectáculos Estaciones Estatuas-Monumentos Eventos Fantasmas y Terrores Faros Fauna Fe popular Ferrocarriles Fiestas Religiosas Flora Fuentes de Aguas Gastronomía-Repostería Gorbea Grutas y Animitas Héroes Hospitales Hotelería-Alojamientos Huarasiña Industrias Ingeniería Iquique Itata Kioscos La Florida La Ligua La Serena La Tirana Lagunillas Lanco Laraquete Las Vizcachas Lebu Limarí Literatura Llay-Llay Los Vilos Lugares Desaparecidos Malloa María Elena Matilla Mejillones Melipilla Mendoza Mercados Minería Misterios Mitos Urbanos Mitos y Leyendas Monte Patria Montegrande Moquegua Mulchén Museos/Exposiciones Música Navegación Niños Ovalle Paihuano Paine Pampa del Tamarugal Papudo Parques Patagonia Patrimonio perdido Pelequén Peñaflor Personajes Perú Pesca Petorca Pica Pichicuy Pirque Pisco Elqui Placilla Playas Plazas Pozo Almonte Productos Típicos Puente Alto Puentes Puerto Montt Puertos Punta Arenas Quellón Quicaví Quintero Quirihue Región de Antofagasta Región de Arica y Parinacota Región de Atacama Región de Aysén Región de Coquimbo Región de la Araucanía Región de Los Lagos Región de Los Ríos Región de Magallanes Región de Ñuble Región de Tarapacá Región de Valparaíso Región del Bío Bío Región del Libertador Gral. B. O'Higgins Región del Maule Región Metropolitana Rengo Río Hurtado Ríos-Lagos Rocas de Santo Domingo Salas de Teatro-Cine San Antonio San Esteban San José de Maipo San Pedro de Atacama Santa Cruz Serón Sitios Históricos Sociedad Tacna Talagante Talca Tarapacá Templos Tocopilla Tomé Torres del Paine Totoral Tradiciones y Folclore Traiguén Valdivia Valle de Azapa Valle de Elqui Vallenar Valparaíso Vicuña Viña del Mar
Mostrar más

Entradas populares de este blog

FUENTE DE SODA ZARO: LA CANTINA DE LA PALMERA

EL PERPETUO GIRO DE LAS AZUDAS DE LARMAHUE

LA LEYENDA URBANA DE LA "CASA DE PEDRO DE VALDIVIA" EN SAN PEDRO DE ATACAMA