PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE DOLORES: EL PRIMER TEMPLO DE VIÑA DEL MAR

 

Edificio de la iglesia: fachada y parte de la Plaza Parroquia en la avenida Álvarez.
Coordenadas: 33°01'36.2"S 71°33'09.3"W
Alineada con el Puente Libertad y la Plaza Vergara de Viña del Mar, en la Región de Valparaíso, destaca entre los edificios el chapitel con aguja de la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores (o De los Dolores), otro de los símbolos históricos de la turística ciudad, ubicada en avenida Álvarez con Eduardo Grove, vecina al parque de la Quinta Vergara y muy cerca de su famoso anfiteatro festivalero.
La iglesia identifica tanto a la ciudad y a su barrio histórico, que algunos la llaman simplemente Parroquia de Viña del Mar. Hay ocasiones en que se realizan presentaciones artísticas en su interior, como funciones de la Orquesta Marga-Marga y conciertos de Navidad, por lo que está incorporado a la actividad cultural y turística del balneario.
Es el templo más viejo de esta comuna, proveniente de una línea anterior a esta propia urbe, pues, como muchas iglesias de las ciudades chilenas, nació a partir de una sencilla capilla más antigua.
Se lee con frecuencia también que la parroquia fue creada en 1871 por iniciativa de doña Dolores Pérez de Álvarez, dueña de la propiedad central de Viña del Mar. Como se recordará, la aristocrática dama loteó y puso en arriendo por períodos prolongados parte de sus inmensos terrenos, naciendo así pintorescas casas ocupadas por nacionales y extranjeros que se acogieron a tales contratos, en la génesis urbanística de la ciudad. Sin embargo, algunas precisiones son necesarias sobre el origen del templo y su relación con la viuda de don Francisco Álvarez.
La primera Iglesia Nuestra Señora de Dolores en su ubicación actual, hacia 1895-1900, enfrente de la Plaza Sucre. Nótese que había un torreón con reloj al costado de la misma, junto a la estación del tranvía, en lo que es la actual plazoleta adyacente al templo. Fuente imagen: Exposición Fotográfica con las colecciones de René Cáceres y Marta Cavieres, en  la Corporación Cultural de Viña del Mar (2014).
Campamento de vigilancia militar en la Plaza Sucre y Plaza Vergara, tras el terrible terremoto de 1906, con la primera Iglesia de la Virgen de los Dolores al fondo, semidestruida. Fuente imagen: revista "Sucesos".
La segunda Iglesia Parroquial estando aún en construcción, en imagen publicada en 1913. Fuente imagen: "Álbum de Viña del Mar".
Es correcto que los orígenes de la parroquia se remontan a un oratorio muy anterior, como explican guías turísticos y algunos websites. No obstante, aquel primer esbozo de centro religioso local, estaba ubicado algunas cuadas más al Noreste, no en este lugar preciso de Viña del Mar.
Para comprender la situación, es preciso recordar que, de las dos grandes haciendas que dieron origen a la ciudad, la de doña Dolores Pérez correspondía a la llamada Siete Hermanas (denominación alusiva a las siete cerros que había allí), al Sur del Estero Viña del Mar o Marga-Marga, mientras que la Estancia de La Viña de la Mar o de Peuco del Mar era la del lado Norte del mismo estero.
No parece haber antecedentes de un oratorio o capilla en la Estancia Las Siete Hermanas, pero sí en la Hacienda de Peuco, mencionada en las memorias de viajes de María Graham, durante su visita al lugar tras el terremoto de 1822. Se la describía como una capilla dependiente de la casa patronal y ubicada en donde hoy está el Palacio Rioja, de la quinta del mismo nombre en la calle Quillota, que era a su vez el antiguo camino colonial de Valparaíso a Quillota. Este oratorio podría remontarse a 1808.
Si acaso había una capilla similar en la Estancia Viña de la Mar, nada quedaba ya de ella cuando la viajera inglesa pasó por allí, pues apunta en su diario que prácticamente todo había quedado en el suelo en ella, como consecuencia del terremoto.
Pero sucedió que la enorme cobertura territorial de la Viceparroquia de Nuestra Señora del Rosario de Peñuelas, hacía imposible a la Iglesia brindar un buen servicio religioso, especialmente en localidades retiradas como Las Palmas o Marga-Marga. Incluso mantener eficientemente los registros de bautizos y defunciones era todo un desafío, en aquel momento, y más aún la de extender a tiempo sacramentos específicos como la extrema unción.
En aquellos momentos, los dueños de la Estancia Siete Hermanas habían comprado también la Viña de la Mar, reuniéndola en una sola gran propiedad e iniciando el mencionado plan de urbanización de los terrenos. Empero, doña Dolores Pérez de Álvarez advirtió que se requería de una capilla más cercana al núcleo del proyecto y de la recién instalada estación de ferrocarriles; más próxima que aquel primer oratorio al otro lado del estero. Muchos de los nuevos residentes eran, además, habitantes de la vecina Valparaíso que se construían en los lotes sus casas de descanso o veraneo, por lo que no se trataba de residentes a tiempo completo pero igualmente devotos que en la ciudad.
Fue sólo entonces cuando doña Dolores estimó necesaria la creación de un templo en la ubicación actual por disposición testamentaria, al centro del pueblo que ya se formaba, consagrándolo a su patrona santoral, Nuestra Señora de los Dolores. Según Carlos Larraín de Castro en "Viña del Mar" y Manuel Peña Muñoz en "Ayer soñé con Valparaíso", el terreno destinado a este templo era el que pertenecía antes a la lechería de Siete Hermanas, el mismo del actual templo.
Al respecto, existe abundante información publicada por los investigadores Ricardo Loyola L. y Brus Leguas C. en el artículo titulado "Los orígenes de la Parroquia de Viña del Mar. Un vistazo a sus orígenes a partir de los documentos", del "Boletín Histórico de la Sociedad de Historia y Geografía de Marga-Marga" (Año IV, N° 13). Estos documentos nos despejarán muchas dudas sobre el surgimiento de la parroquia.
Sucedió que, tras ponerse doña Dolores en contacto con las autoridades eclesiásticas y lograr aprobación a sus intenciones, éstas emitieron la siguiente autorización trascrita por Loyola y Leguas:
Santiago, enero 17 de 1871
Se autoriza al prebendado don Francisco de Paula Taforó para colocar la primera piedra de la capilla pública que la señora doña Dolores Pérez de Álvarez piensa construir en su hacienda denominada 'Viña del Mar'; debiendo darse aviso al párroco respectivo. Por lo que hace la escritura acompañada, devuélvase para que se otorgue otra, aumentando la dotación y renunciando a lo dispuesto en el artículo 587 del Código Civil.- Transcribe al representante de la señora Pérez de Álvarez.
VARGAS, Vicario General.- Almarza, Secretario.
Debe hacerse notar que, hasta entonces, el lugar de fe era mencionado en los libros de bautizos sólo como Oratorio de Viña del Mar y no exactamente como capilla. Atraía a muchos devotos y comenzó a llenar su capacidad para los servicios religiosos que se solicitaban. Un sacerdote proveniente de Casablanca, el presbítero Adolfo Vargas Fontecilla, había llegado hasta el templito para servir allí, pues dependía administrativamente de aquel curato.
Sin embargo, lo que parecía iba a ser la expedita satisfacción caída del cielo para las necesidades locales de la Iglesia, acabó prolongándose varios años sin resultados concretos. Entre otras cosas, los propietarios de la hacienda que levantaban la capilla, debieron realizar varias negociaciones y tasaciones del terreno para poder ajustar a todas las normas canónicas y al derecho la habilitación de una iglesia, con miras a la creación de una parroquia o viceparroquia con sede en ella.
Territorio de la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores al momento de su erección, según Loyola y Leguas. Fuente imagen: "Boletín Histórico de la Provincia de Marga-Marga" (Tomo XIII).
Primera página del Libro de Defunciones de la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores, abierto el 19 de mayo de 1882. Las sepultaciones se hacían en el Cementerio de Quilpué, que era el Cementerio Parroquial de esta misma parroquia. Fuente imagen: "Boletín Histórico de la Provincia de Marga-Marga" (Tomo XIII).
Caseta del tranvía eléctrico y kiosco torreón, en donde está ahora la Plaza Parroquia, aproximadamente hacia 1910-1920. Fuente imagen: Pinterest.
La gestión debió ser continuada por don José Francisco Vergara, el dueño de la famosa quinta con su apellido, fundador de hecho de la ciudad de Viña del Mar y futuro hombre destacado de la Guerra del Pacífico, quien había casado en 1859 con doña Mercedes Álvarez Pérez, la hija de doña Dolores Pérez y don Francisco Álvarez. Vergara se hizo cargo de estos asuntos en representación de su cónyuge, la heredera, de acuerdo a las formalidades de aquellos años.
En su trabajo "Una Historia de Viña Del Mar", el investigador Piero Castagneto observa que, en esos años, las misas seguían realizándose de forma precaria allí en la propiedad particular, y que cuando se constituyó la primera Municipalidad, en 1879, la capilla aún no estaba totalmente concluida.
Volvemos a los documentos citados por Loyola y Leguas para comprender qué sucedía en aquel momento, en este caso con un informe del obispo:
Santiago.- mayo 15 de 1879
Con lo expuesto por el señor Gobernador eclesiástico de Valparaíso, presbítero don Mariano Casanova en la nota que precede, se le autoriza para que por escritura pública pueda recibir de don José Francisco Vergara a nombre de la autoridad eclesiástica, la capilla de Viña del Mar y aceptar la cesión del terreno que el mismo está dispuesto a hacer para casa del Capellán o vice-párroco y para cementerio católico de la vice parroquia, al tenor de las condiciones formuladas por el citado don José Francisco, a saber:
1.° Entregar la capilla edificada en la hacienda de Viña del Mar a la autoridad eclesiástica, para que sea destinada a la erección de parroquia o vice-parroquia, según lo disponga el Ordinario. La cesión es sin condiciones ni restricciones, tal cual quede el templo una vez concluidas las ventanas que ahora están sin vidriera.
2.° Ceder al mismo tiempo dos mil metros de terreno contiguo a la capilla en su prolongación hacia el sur para que forme una sola propiedad con el templo y sirva para construir habitaciones del párroco.
3.° Igualmente ceder cinco mil metros de terreno plano situado entre la población de Viña del Mar y la estación del Salto para que sirva de cementerio.
Tómese razón y comuníquese. 
EL OBISPO MARTYROPOLIS, Vicario Capitular de Santiago.- Almarza, Secretario.
Aunque Castagneto dice que la flamante primera iglesia quedó terminada antes de concluir ese mismo año, debieron pasar algunos más antes que pudiese ser abierta plenamente a los fieles. Quizá las circunstancias de la Guerra del Pacífico hayan hecho su parte en el retraso. Larraín de Castro agrega que el grueso de las primeras obras fueron ejecutadas sólo por un albañil y dos peones, personal absurdamente escaso para un trabajo de semejante envergadura.
Loyola y Leguas reproducen otro documento expedido por la autoridad de la Iglesia en Santiago, el 3 de octubre de 1879, en donde se consideraba que había expirado ya el plazo de cuatro meses estimado en la escritura firmada en Valparaíso (notaría de Joaquín Segundo Iglesias, 19 de mayo anterior), que obligaba a Vergara a colocar puertas colaterales y vidrieras en las ventanas de medio punto que aún no se terminaban en la capilla, sin que cumpliese con lo comprometido. El mismo escrito informa que era urgente concretar este trabajo para bendecir el templo y ponerlo en funciones, agregando "que es igualmente necesario construir la casa anexa del párroco y vice-párroco de Viña del Mar", además de "clausurar y habilitar el cementerio católico que debe servir a los habitantes de esos lugares".
A mayor abundamiento, el Vicario Capitular insistía en dicho informe en la conveniencia de aprovechar la buena voluntad ofrecida por algunas personas, nombrando al presbítero Adolfo Vargas como encargado de reunir los fondos necesarios para avanzar en los temas pendientes:
Se comisiona al mismo presbítero para que, previa su propuesta, que aprobará la autoridad diocesana, dirija los trabajos de la capilla y la fábrica de las casas parroquiales o vice parroquiales y la clausura y ornato del cementerio. Al efecto, se le faculta para que se reciba de la capilla y sacristía, de los dos mil metros de terreno cedido por el señor Vergara en la misma escritura para dichas casas, y de los cinco mil metros que cedió para el cementerio parroquial en la ensenada que está al oriente de la puntilla de las Achupallas. El presbítero Vargas avisará oportunamente cuando estén en estado de bendecirse la capilla y el cementerio y rendirá a su tiempo cuenta instruida y documentada de las entradas y gastos de las obras que se le encargan.
Entre fines de 1881 e inicios de 1882, entonces, resueltos los problemas y diferencias, por acuerdo con las autoridades eclesiásticas y gubernamentales, se concluyó el enorme trabajo de la iglesia bajo el patronato de Nuestra Señora de Dolores, llamada también Virgen de la Soledad y con su día de celebraciones cada el 15 de septiembre. Su primer párroco fue el presbítero Eliseo Lisboa Huerta, volviéndose entonces el único lugar formal de culto en la ciudad. $65.000 costaron los casi diez años de demandantes obras.
El auto de erección, publicado en el "Boletín Eclesiástico del Arzobispado de Chile" (Tomo VIII, 1881-1882), decía:
Santiago, enero 3 de 1882
Vistos: se erige en iglesia pública, en honor de Nuestra Señora de los Dolores, la que, por disposición testamentaria de doña Dolores Pérez de Álvarez, se ha construido en Viña del Mar, jurisdicción de la parroquia de Casablanca, asignándole por dote para la conservación del edificio y sostenimiento del culto que en ella debe tributarse a Dios, los veinticinco pesos que anualmente están obligando a dar con este objeto don José Francisco Vergara, según se dispone en la escritura que éste, en representación de su esposa doña Mercedes Álvarez, otorgó en la ciudad de Valparaíso el diecisiete de mayo de mil ochocientos setenta y nueve, ante el notario público don Joaquín Iglesias.
Tómese razón y despáchese el correspondiente título.
MONTES, Pro-Vicario Capitular.- Almarza, Secretario.
El diseño del edificio eclesiástico había sido encargado al arquitecto Eusebio Chelli, posiblemente trayendo los planos desde Europa. El italiano fue el mismo autor de edificios como la Recoleta de Santo Domingo, la Iglesia de las Agustinas, el Palacio Errázuriz y parte de los trabajos finales de la Catedral Metropolitana.
Destinado a dar cobertura a las necesidades de fe entre los feligreses residentes en Viña del Mar y localidades vecinas como Concón, El Salto, Las Tablas, Las Zorras o Peñablanca, se trataba de un edificio de estilo neoclásico con frontón románico y dos torres al frente, que alcanzó a ser retratado por algunos fotógrafos durante su corta existencia en pie.
Cabe comentar que la plazoleta al lado de la parroquia, hoy llamada Plaza Eduardo Grove en homenaje al doctor y tres veces alcalde de la ciudad, pero conocida más comúnmente Plaza Parroquia, corría ya entonces por todo el costado de esta cuadra de esquina a esquina, junto a la pared del templo y como una prolongación de la actual Plaza Sucre. Es anterior a la iglesia, de hecho, pues figura en los planos que mandó a hacer Vergara antes aún de construirse el templo, considerados los primeros de Viña del Mar. El mismo plano señalaba, en 1874, que el tramo de calle Libertad hoy correspondiente a la Plaza Sucre, en el proyecto de Vergara debía llamarse calle de la Capilla, aludiendo al templo en construcción.
El templo cumplió tan eficientemente con su cometido que, en abril siguiente y sin dilaciones, se decidió elevarlo a parroquia, abarcando todos los territorios al Norte de la antigua Viceparroquia de Peñuelas. El decreto eclesiástico de erección de la parroquia, del Obispo Titular don Joaquín Larraín Gandarillas, decía:
Por cuanto ha crecido considerablemente la población de Viña del Mar y por la distancia que la separa de Casablanca, en donde reside el cura que cuida de sus intereses religiosos, no puede recibir oportunamente los auxilios espirituales de que necesita, mal gravísimo que será remediado, si se procede a erigir la parroquia que desde tiempo atrás se proyecta en aquellos parajes, y contando para ello con la iglesia que, en honra de Nuestra Señora de Dolores se ha fabricado en Viña del Mar y que fue destinada al culto divino por auto de tres de enero último, con las casas que se han construido junto a esta iglesia para habitación de los sacerdotes que la sirvieran y con terreno para cementerio parroquia; y habiendo manifestado el señor Ministro de Justicia, en su comunicación del catorce de marzo último, que no ofrecía inconveniente para la administración civil la erección de este curato, ni lo tenía para que en el auto de erección se expresara que podían contarse para el sostén de los curas con la subvención fiscal de quinientos pesos anuales; por lo tanto, en uso de la autorización especial que nos concedió la Santa Sede por el rescripto de diecinueve de mayo de mil ochocientos setenta y nueve, expedido por la Sagrada Congregación del Concilio, venimos en erigir una parroquia bajo la invocación de Nuestra Señora de Dolores. Esta parroquia tendrá por límites: por el norte, la ribera del río Aconcagua, desde su desembocadura en el mar hasta llegar, tomando por el oriente, a la quebrada del Peral; por el oriente, desde la puntilla del Peral, hasta el camino del Rodelillo; por el poniente, la parroquia queda limitada por el mar. De esta suerte el nuevo curato deslindará, por el río Aconcagua, con la parroquia de Puchuncaví, y por zanjas y cercas de las de Quillota, Limache y Casablanca. La parroquia de Nuestra Señora de Dolores comprenderá dentro de los límites expresados las poblaciones de Viña del Mar y Quilpué, los caseríos de Concón, Peña Blanca y Salto, las haciendas de Viña del Mar, Concón, Retiro, las hijuelas de los Valencias de Quilpué, con las otras pequeñas propiedades inmediatas; pero no pertenecerán a ella los Molles, Pequén, Moscoso, ni parte alguna de la antigua hacienda de Margamarga. Así deslindando el nuevo curato, separamos y desmembramos de los de Limache y Casablanca los terrenos de estos comprendidos dentro de los límites prefijados a la parroquia de Nuestra Señora de Dolores y someteremos a la jurisdicción y cuidado espiritual del cura ésta y de los que le sucedan canónicamente en el oficio a los habitantes de aquellos territorios.
Del mismo modo, se ordenaba la elevación a iglesia parroquial destinándose para ella la Santa Eucaristía, con baptisterio y pila bautismal, los libros correspondientes, y las campanas parroquiales. También solicitaba habilitar el cementerio, adquirir los vasos sagrados y los implementos necesarios para ejercer el servicio. El sustento de los curas provendría de los $500 anuales comprometidos por el gobierno y de "las primicias de los frutos de la tierra se corresponde a los párrocos del Arzobispado", en tiempos en que aún no se separaba el Estado de la Iglesia, por supuesto.
El primer libro parroquial de bautismos se abrió el día 18 de mayo de 1882. El de defunciones, comenzó el 19 de mayo. Y el de matrimonios, el 19 del mismo mes, según constatan los mencionados investigadores Loyola y Leguas.
A poco de andar, sin embargo, el detalle de los deslindes del territorio parroquial se hizo insuficiente para despejar posibilidades confusión, debiendo emitirse un decreto obispal aclaratorio el 30 de junio siguiente. Allí se establecían límites partiendo desde el Sur, las zanjas y cumbres de los cerros que separaban la Hacienda de Viña del Mar con la Hacienda de las Palmas; se continúa hasta el camino del Rodelillo, que será considerado límite hasta la quebrada Los Mayos, sector del primer túnel.
En este mismo templo fue bautizado Alberto Hurtado Cruchaga, futuro santo y fundador del Hogar de Cristo, el día 23 de enero de 1901, por el mismo cura Lisboa, conservándose allí la pila en donde recibió el primer sacramento y el registro correspondiente en el Libro N° 4, página 585. Hasta nuestros días, la relación de esta parroquia con el santo sigue siendo muy enfatizada y destacada para los visitantes.
Imágenes del día de la inauguración del actual templo, publicadas en la revista "Sucesos" del 29 de febrero de 1913.
La plaza y la iglesia, reconstruida y terminada. A un costado, la estación de los tranvías eléctricos. Fuente imagen: "Álbum de Viña del Mar".
Plaza y templo hacia 1920. Fuente imagen: Pinterest.
Sin embargo, el fatídico terremoto del 16 de agosto de 1906 echó al suelo gran parte del edificio y obligó a su demolición, con menos de un cuarto de siglo de existencia. La devastación casi total de Valparaíso y alrededores obligó a instalar un campamento militar enfrente del templo en ruinas, en las plazas de calle Libertad.
La construcción del segundo edificio comenzó en 1907 y tampoco estuvo exenta de problemas y complicaciones. El proyecto fue encargado al destacado arquitecto francés Emilio Jecquier, el mismo autor de la Estación Mapocho, el Instituto de Higiene y la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica, entre otras grandes obras.
El edificio fue inaugurado y bendecido el 28 de febrero de 1912, con una masiva ceremonia que se inició en la mañana. No estaba totalmente concluido: faltaban algunas terminaciones y el chapitel con linterna sobre el altar mayor. De todos modos, en la ocasión se repletaron las naves del templo con el público. Asistieron el Intendente de la Provincia don Enrique Larraín Alcalde, su distinguida esposa doña Victoria Morandé, la Primera Dama doña Mercedes Valdés (esposa del Presidente Ramón Barros Luco), además de ministros de la Corte, autoridades políticas y representantes de la prensa. Decía al respecto la revista "Sucesos" del día siguiente:
Más o menos, a las 9-30 A. M. empezó la misa solemne, oficiada por el Illmo. Obispo de Concepción, Monseñor Izquierdo. El altar se encontraba hermosamente adornado con plantas y flores y profusión de oraciones del sacrificio divino. El sermón de estilo fue pronunciado por el Pbro. Sr. Salas Errázuriz, cuya elocuencia sagrada es de todos conocidas.
El cementerio, en tanto, nunca pudo ser construido tras tantos retrasos y complicaciones. La autorización para que lo bendijera el Gobernador Eclesiástico de Valparaíso, presbítero Mariano Casanova, había sido emitida en 1883, del mismo modo que la necesidad de habilitar un espacio separado y no bendito para las sepulturas no eclesiásticas (personas muertas en pecado o rebeldes a la fe). Sin embargo, siguió sirviendo como camposanto parroquial el de Quilpué. Los terrenos en los que debía estar la necrópolis nunca hecha correspondían a un sector conocido actualmente como El Limonar o Los Limonares, sobre la quebrada de Achupallas.
La iglesia, favorita de los matrimonios más encopetados ni bien abrió sus puertas, quedó señalando el centro de la ciudad de Viña del Mar que crecía a ritmo vertiginoso, con administración municipal propia e independiente ya de la identidad de Valparaíso. Sobrevivió a los terremotos de 1965 y 1971, además, sólo con daños reparables. También resistió los drásticos cambios del entorno, que transformaron las plazas y las avenidas en casi todo su derredor.
El terremoto del 5 de marzo de 1985 causó grandes daños en su torre, debiendo ser reparada de manera más modesta y con una solución que, para opiniones como la de Castagneto, consideraron que la hicieron perder su majestuosidad y elegancia. Así permaneció hasta 2001-2002, cuando gracias a una nueva campaña de recolección de fondos, pudo ser reconstruido el campanario con sus detalles ajustados al diseño original que le había dado Jecquier, por una gestión del párroco Ángel Pascual.
Posteriormente, el terremoto del 27 de febrero de 2010 produjo algunos daños de consideración nuevamente en el campanario y las estructuras entre los vanos, obligando a realizar otras reparaciones en el edificio que no variaron su aspecto ni estilo. Mucho de esto se logró por los siempre generosos aportes particulares, que son agradecidos con una placa conmemorativa instalada al interior del templo, el 24 de julio de ese año.
La iglesia parroquial luce gallarda su estilo neorrománico y neoclásico con detalles neogóticos, con torre campanario al frente, reloj en su nivel antes del chapitel, gran rosetón central y dos torreones laterales adosados que se ajustan a la matemática simetría del frontis. Con un atrio de columnatas, acceso principal y dos laterales, su interior es de tres naves y planta de cruz latina. En el lugar en que hoy está la plaza adyacente, existía antaño un inmueble tipo chalet, correspondiente a la estación de la Compañía de Tracción Eléctrica, con el tranvía Valparaíso-Viña del Mar pasando por la misma calle adjunta. Años más tarde, esta caseta fue utilizada como oficina de información turística, según señala la profesora Carolina Miranda San Martín en un texto titulado "Historia de algunas plazas de Viña del Mar".
Volviendo al atrio, a los costados de la entrada principal están las imágenes escultóricas de Santa Gertrudis (1944) y San Vicente de Paul (1964), ambas con alcancías para limosnas. Sobre la medialuna de este acceso, se observa una colorida y artística representación en mosaico de la Mater Dolorosa o Nuestra Señora de Dolores. En 2006, cumpliéndose el primer aniversario de la canonización de San Alberto Hurtado, se colocó también una placa de mármol en el exterior, junto al acceso a la nave izquierda, reseñando brevemente la razón del proceso canónico y su bautizo en este lugar.
Interiormente, todo parece ser digno de ser destacado: las proporciones de sus naves, su altura, las bóvedas, la arquería del techo central, el envigado de los cielos laterales y los vitrales. Estos últimos fueron traídos desde Münich gracias a aportes de dinero de varias familias de la feligresía, y en nuestra época han sido estudiados en un interesante trabajo de Kamel Harire y Jorge Salomó, titulado "Vitrales de Nuestra Señora de los Dolores de Viña del Mar".
Destacan en aquellos vitrales las imágenes principalmente de santos, como San Francisco de Asís, que se mandó hacer en recuerdo de don Francisco Álvarez, el esposo de doña Dolores y antiguo propietario de estos terrenos (quien da nombre a la actual avenida, además), y la de San Pedro, homenajeando a don Pedro Montt, el Presidente de la República que se encargó de sacar a la región del caos después del terremoto, falleciendo en 1910. Otros retratados en los vitrales son San Carlos Borromeo, Santa Ana, Santa Elena, San Luis Gonzaga, Santa Rosa de Lima, el Arcángel Rafael, Santiago el Mayor, Santiago el Menor, la Virgen de la Purísima, la Virgen del Carmen y San Agustín. Todos fueron donados por alguna familia benefactora, cuyo nombre correspondiente figura al pie de cada vitral.
Es interesante el trabajo de carpintería en estructuras y mobiliario distribuido entre las naves divididas por arcadas y columnas de tipo pilar, con artísticos capiteles. Los cielos están definidos por costillas en arco en la nave mayor y por escuadras de vigas en las laterales. Otros notables trabajos de maderas están en los confesionarios, que ofrecen uno de los mejores labrados artísticos visibles en Chile, a nuestro juicio.
El altar y el presbiterio, en tanto, bajo el nicho interior del ábside con la imagen de los arcángeles, destaca por un precioso retablo de ciertos rasgos góticos, con la imagen central del Cristo Crucificado, acompañado por tallas de Jesucristo, la Virgen, dos ángeles y pasajes bíblicos. Bajo el coro, sobre el acceso principal, también es posible encontrar otro mosaico mariano, acompañado por la inscripción "ofrecido por el S. M. Fernández", también en teselas.
La imaginería religiosa distribuida entre las naves incluye una figura del Santo Cura de Ars, el Sagrado Corazón de Jesús al lado del presbiterio, la Virgen del Carmen, San José con el Niño, el Cristo Ascendido, San Judas Tadeo (llena de placas de agradecimiento), San Antonio de Padua, un cuadro con mosaico bizantino de Cristo (donado en 2008 por la familia Mac-Clure Álamos), un altar con las imágenes del Calvario con la Virgen de Dolores y San Juan Evangelista (también lleno de placas), Santa Teresa de los Andes y por supuesto, la efigie de San Alberto Hurtado con sus propias ofrendas de "favores concedidos", ubicada justo en el acceso a la capilla al fondo de la nave izquierda, en donde está la pila de mármol en que fuera bautizado, venerada como auténtica reliquia y acompañada por inscripciones con mensajes de los Evangelios de Mateo y Marcos. Otra capilla sacramental al fondo de la nave derecha, tiene una imagen de la Virgen del Guadalupe, copia gráfica del manto de ayate sagrado de México, con certificación de autenticidad. Ambas capillas están cerradas por una estupenda reja de forja artística.
Mención especial merece el hermoso órgano de sello Orestes Carlini en el coro del templo, instrumento de sistema neumático que presentaba varios problemas hasta una restauración profunda del instrumento entre 2007 y 2008, por parte de personal experto de la Organería C. Valdevenito.
En la Plaza Parroquia, en tanto, encontramos hoy una de las varias copias de hormigón de la imagen de San Alberto Hurtado esculpida por la artista Francisca Cerda, en donde se le ve caminando acompañado de dos niños fundidos con su sotana, con tres metros de altura.
Hay otras de aquellas mismas figuras del santo chileno de los pobres y los desposeídos en su Santuario Funerario en Santiago, en la Estación Mapocho, en la plaza de avenida Padre Hurtado Norte y en la Plaza de Arma de Casablanca, pero la de esta parroquia, relacionada con el bautizo del santo en el lugar como hemos dicho, correspondería a una donación de la propia artista y de la compañía prevensionista IST.
GALERÍA DE IMÁGENES:
Vista del templo desde la calle de Plaza Sucre, alineada hacia él.
Edificio de la iglesia parroquial y su plaza, en la avenida Álvarez.
Fachada neorrománica y neoclásica de la iglesia parroquial, de gran simetría arquitectónica.
Vista de la torre del campanario y las torretas laterales. El nivel superior de la torre fue reconstruido en 2002.
Vista de la alzada de la fachada del templo desde avenida Álvarez.
Acceso principal dentro del atrio, conectado directamente a la nave mayor.
Estatua de San Vicente de Paul en la entrada del templo.
Estatua de Santa Gertrudis en el acceso al templo.
Mosaico con representación de la Mater Dolorosa, Nuestra Señora de Dolores.
Acceso a la nave lateral izquierda, con placa conmemorativa relativa a San Alberto Hurtado.
Placa conmemorativa de la canonización de San Alberto Hurtado, bautizado en esta parroquia en 1901.
Arquería y bóveda del atrio exterior de la entrada al templo.
Nave mayor del templo, vista desde el acceso hacia el altar y presbiterio.
Nave lateral izquierda, dividida por las arcadas de la nave mayor.
Sector del crucero, frente al altar y al final de las naves laterales.
Las arcadas y vanos de la nave mayor y parte del techo abovedado en diseño de cañón.
Vista de la nave lateral derecha desde el fondo de la misma.
Nave mayor vista desde el altar hacia el coro y el acceso central.
Detalle del balcón del coro, sobre el acceso central.
Luneta con mosaico, balcón del coro con verja artística y órgano de tubos.
Detalle del crucero, costado izquierdo, con los vitrales y rosetón sobre el acceso a la Capilla de San Alberto Hurtado.
Detalle del crucero, costado derecho, con los vitrales y rosetón, confesionario decimonónico y acceso a la Capilla del Sagrario y de la Virgen del Guadalupe.
Observación de las arquerías, bóvedas y nervaduras del sector en el cielo, sobre el altar y el crucero.
Nicho interior del ábside en el presbiterio, sector del altar mayor.
Nicho interior del ábside en el presbiterio, sector del sagrario, el retablo y el altar mayor.
Retablo y sagrario, con las figuras religiosas de magnífica talla en madera.
Observación del altar mayor y el retablo, en el presbiterio.
Acceso a la Capilla de San Alberto Hurtado, al final de la nave lateral izquierda.
Vitrales, relieve en talla de madera y fuente bautismal de San Alberto Hurtado, dentro de su capilla.
Fuente donde fue bautizado San Alberto Hurtado en 1901, en la capilla con su nombre.
Vista de la capilla hacia el sector del altar y las rejas de forja artística que dividen estos espacios.
Capilla del Sagrario y la Virgen del Guadalupe, al fondo de la nave lateral derecha, custodiada por la imagen de Santa Teresa de los Andes a un lado del acceso.
Interior de la capilla, al fondo de la nave lateral derecha. Se observan los vitrales y la copia del ayate de la Virgen del Guadalupe.
Custodia al interior de la capilla, al fondo de la nave lateral derecha.
Vista del acceso y las rejas de forja artística, desde el interior de la capilla al fondo de la nave lateral derecha.
Copia certificada de la imagen del manto ayate de la Virgen del Guadalupe, capilla al fondo de la nave derecha.
Imagen de San Judas Tadeo, tomada por muy milagrosa y venerada.
El antiguo confesionario de madera tallada y los vitrales con representaciones de santos.
Imagen de San Judas Tadeo junto al vitral de San Carlos Borromeo.
Vitral de la Virgen de la Purísima, en la nave derecha.
Mosaico de un Cristo bizantino, valiosa donación de la familia Mac Clure Álamos.
Imagen del Santo Cura de Ars, patrono de los sacerdotes.
Estatuilla de San José con el Niño Jesús, con el vitral de la Purísima al fondo.
Estatua sacra de la Virgen del Carmen, con el vitral de Santa Rosa de Lima al fondo.
Vitral del Arcángel San Rafael.
Placa de mármol con los presbíteros que han estado a cargo de la parroquia desde su fundación hasta nuestros días. Primera columna de la línea de arcos a la izquierda.
Plaza de mármol saludando las donaciones que permitieron reconstruir el templo en 2010 y darle mantenciones necesarias. Primera columna de la línea de arcos a la derecha.
Estatua devocional de San Antonio de Padua.
Sector frente al acceso de la nave lateral derecha, con la escena del Calvario de Cristo, muy venerada por los devotos.
La escena del Calvario, con la Virgen de Dolores y el Apóstol San Juan. Las placas corresponden a agradecimientos por "favores concedidos".
La escena del Calvario, con la Virgen de Dolores y el Apóstol San Juan. Las placas corresponden a agradecimientos por "favores concedidos". Sería una donación particular para la parroquia.
Coloridos vitrales en el sector de los accesos, de estilo orgánico floral casi art nouveau.
Vitral en la luneta bajo el coro, con otra representación de toques bizantinos para Nuestra Señora de Dolores.
Vista del edificio eclesiástico desde el lado de la Plaza Parroquia.
Acceso a las oficinas parroquiales por el costado de la Plaza Parroquia.
Acceso a la iglesia por el costado de Plaza Parroquia.
Vista general de la Plaza Parroquia. Su aspecto ha cambiado mucho a lo largo de las décadas y siglos.
Copia de la estatua de San Alberto Hurtado, de la escultora Francisca Cerda, en la Plaza Parroquia.
Copia de la estatua de San Alberto Hurtado, de la escultora Francisca Cerda. Atrás, el edificio parroquial.
Vista lateral de la copia de la estatua de San Alberto Hurtado, de la escultora Francisca Cerda. Atrás, el edificio del Hotel Hispano.
Placa en el pedestal de la copia de la estatua de San Alberto Hurtado, de la escultora Francisca Cerda, en la Plaza Parroquia.
Detalle de la imagen San Alberto Hurtado en la copia de la escultura del santo, de la escultora Francisca Cerda, en la Plaza Parroquia.

Comentarios

Etiquetas

Arica Arqueología Arte Bahía Inglesa Bares-Restaurantes Bohemia Bolivia Bomberos Buin Cachapoal Cajón del Maipo Calama Caldera Calera de Tango Caminos y Carreteras Campo Canela Cartagena Casonas Castro Cauquenes Cementerios Cerros y Montes Chanco Chañaral Chépica Chillán Chiloé Choapa Chonchi Chuquicamata Ciencia y Tecnología Cisnes Coelemu Colo Combarbalá Comercio Concepción Constitución Copiapó Coquimbo Crímenes Curacaví Curarrehue Curicó Deportes Desierto de Atacama Dichato Edificios históricos Educación El Melón El Monte Espectáculos Estaciones Estatuas-Monumentos Eventos Fantasmas y Terrores Faros Fauna Fe popular Ferrocarriles Fiestas Religiosas Flora Fuentes de Aguas Gastronomía-Repostería Gorbea Grutas y Animitas Héroes Hospitales Hotelería-Alojamientos Huarasiña Industrias Ingeniería Iquique Itata Kioscos La Florida La Ligua La Serena La Tirana Lagunillas Lanco Laraquete Las Vizcachas Lebu Limarí Literatura Llay-Llay Los Vilos Lugares Desaparecidos Malloa María Elena Matilla Mejillones Melipilla Mendoza Mercados Minería Misterios Mitos Urbanos Mitos y Leyendas Monte Patria Montegrande Moquegua Mulchén Museos/Exposiciones Música Navegación Niños Ovalle Paihuano Paine Pampa del Tamarugal Papudo Parques Patagonia Patrimonio perdido Pelequén Peñaflor Personajes Perú Pesca Petorca Pica Pichicuy Pirque Pisco Elqui Placilla Playas Plazas Pozo Almonte Productos Típicos Puente Alto Puentes Puerto Montt Puertos Punta Arenas Quellón Quicaví Quintero Quirihue Región de Antofagasta Región de Arica y Parinacota Región de Atacama Región de Aysén Región de Coquimbo Región de la Araucanía Región de Los Lagos Región de Los Ríos Región de Magallanes Región de Ñuble Región de Tarapacá Región de Valparaíso Región del Bío Bío Región del Libertador Gral. B. O'Higgins Región del Maule Región Metropolitana Rengo Río Hurtado Ríos-Lagos Rocas de Santo Domingo Salas de Teatro-Cine San Antonio San Esteban San José de Maipo San Pedro de Atacama Santa Cruz Serón Sitios Históricos Sociedad Tacna Talagante Talca Tarapacá Templos Tocopilla Tomé Torres del Paine Totoral Tradiciones y Folclore Traiguén Valdivia Valle de Azapa Valle de Elqui Vallenar Valparaíso Vicuña Viña del Mar
Mostrar más

Entradas populares de este blog

FUENTE DE SODA ZARO: LA CANTINA DE LA PALMERA

EL PERPETUO GIRO DE LAS AZUDAS DE LARMAHUE

LA LEYENDA URBANA DE LA "CASA DE PEDRO DE VALDIVIA" EN SAN PEDRO DE ATACAMA