MONUMENTOS CONMEMORATIVOS "IN SITU" DE LA BATALLA DE TARAPACÁ (27 DE NOVIEMBRE DE 1879)

 

Inmueble histórico y monolito tipo obelisco del conjunto conmemorativo de los héroes de Tarapacá, en el acceso al pueblo de San Lorenzo de Tarapacá.
Coordenadas: 19°56'35.89"S 69°32'28.05"W (Monumento principal)
Nota: artículo publicado originalmente en noviembre de 2017. Trasladado hasta acá en 2022. 

El poblado de San Lorenzo de Tarapacá, en la quebrada del mismo nombre, fue la capital de toda la Provincia de Tarapacá mientras ésta fue peruana, hasta 1879. La historia militar estuvo presente allí casi desde sus orígenes, con episodios como el paso de los expedicionarios españoles que venían con Valdivia hacia Chile o la batalla librada entre peruanos y bolivianos en 1842 en este escenario de desierto y oasis.
De todas las experiencias militares del lugar, sin embargo, destaca la trágica y heroica gesta chilena que puso fin a la Campaña de Tarapacá en la Guerra del Pacífico, volviéndose una gran marca que aún permanece en la tradición, la identidad y la conmemoración tarapaqueña: la del Regimiento 2° de Línea, al mando del Teniente Coronel Eleuterio Ramírez Molina. Estamos en el aniversario de aquella gesta, precisamente.
Es conocida la historia de este desastre entre los investigadores de la Guerra del 79. Como síntesis, debe comentarse que una serie de errores y desinteligencias de los cabecillas militares tras la Batalla de Dolores, llevaron a decidir de que una división chilena atacara en la Quebrada de Tarapacá a las que se creían últimas y escasas fuerzas aliadas allí apostadas, pero que, en realidad, eran numerosas y preparaban la reunión de todos los demás hombres para retirarse del territorio.
Según ciertas estimaciones, los aliados reunidos en Tarapacá y Pachica sumaban cerca de 4.500 hombres, comandados por el General Juan Buendía, acompañado por los Coroneles Andrés Avelino Cáceres y Francisco Bolognesi, entre otros. Estos peruanos más los bolivianos del Batallón "Loa", se batirían contra unos 2.500 chilenos cuando estos asomaron por la altura de la quebrada, sobre el río. La desproporción y las enormes descoordinaciones de las fuerzas chilenas condenaron la incursión a terminar en un desastre, aquel fatídico 27 de noviembre de 1879: más de 500 chilenos sucumbieron víctimas tanto de los errores del mando general como por las balas y bayonetas enemigas.
Así había quedado la casa del antiguo conjunto conmemorativo ubicado en la entrada del pueblo de Tarapacá, junto al Cerro Redondo, luego del terremoto de 2005. Atrás se ve el busto de Eleuterio Ramírez, después desplazado. En un simbólico suceso, el asta con una bandera chilena que se ve en la imagen, resistió en pie. Fuente imagen: Diario “La Estrella de Iquique” del 16 de junio de 2005.
A mayor abundamiento, cuando ya se había desatado en infierno en la quebrada, Ramírez y sus hombres continuaron avanzando directamente al pueblo con los cañones Krupp, por la cuesta Bisagra (o Visagra) buscando una entrada al mismo. Pero allí fueron atacados desde lo alto por las fuerzas del Coronel Castañón y luego por la 5ª División y el Batallón Ayacucho de Bolognesi, viéndose obligados a destacar compañías para combatir en los flancos. En esta penosa situación llegaron al caserío, en donde les aguardaba algo peor: en las calles estaban los tiradores del Batallón "Arequipa" y la División Exploradora, causando innumerables nuevas bajas entre los chilenos.
La masacre fue tremenda. Cientos de cuerpos quedaron esparcidos por la aldea y muchos de ellos fueron repasados brutalmente en el calor encarnizado del combate. Arriba de la cuesta no era mejor la situación, pues los peruanos se habían apoderado de cañones y seguían dando fiera ofensiva a los chilenos, hasta que por fin llegó la caballería desde la cercana localidad de Quillaguasa, logrando revertir en parte el terrible escenario y consiguiendo la momentánea retirada enemiga.
Ya hacia el final, el fragor de la lucha no dio posibilidad a la misericordia ni las consideraciones y hasta el hospital de la ambulancia chilena fue incendiado con los heridos en su interior, pues los soldados peruanos querían evitar a toda costa una reorganización enemiga. Ramírez ya sólo tenía unos 400 hombres: ordena a la mitad de ellos repeler y al resto lo envía a ocupar un par de casitas de las afueras de la aldea, con los Capitanes Bernardo Necochea y Abel Garretón, de regreso hacia la cuesta. Muchos más caerán en esta angustiante marcha, y los ataques directos arremetían con bayonetas, al faltar ya las municiones. Don Benjamín Vicuña Mackenna sintetizó la tragedia final así, en el famoso "El álbum de la gloria de Chile":
Encerrose entonces el ínclito jefe en un corral de pircas con cuarenta soldados y dos cantineras, que le vendaron su primera herida aún cuando las huestes aliadas rodeaban, como en el mar de Iquique, al pelotón chileno, y con aullidos espantosos le intimaban rendición, arrimando por todas partes la tea a las techumbres pajizas del caserío, no se oyó, como en el mar peruano, una sola voz que no fuese la de alentarse los unos a los otros para morir dignos por Chile, es decir, para morir matando.
Sucumbió de esa manera, en desigual, tenaz y prolongadísima pelea, sin esperanzas de rescate, cual la de Iquique, el bizarro jefe del 2°, con todos los suyos, porque (rasgo sublime) ni las mujeres se rindieron.
El bravo Ramírez, de este modo, cae muerto en las puertas del improvisado hospital que es atacado y quemado con los heridos y las mujeres adentro. Sus hombres lo siguieron en este mismo sacrificio, y hasta la heroica cantinera Susana Montenegro permaneció valerosamente en su lugar, siendo capturada y sometida a horribles vejámenes antes de dársele definitiva muerte y partir a la gloria con los caídos del 2° de Línea.
"León de Tarapacá", apodarán a Ramírez desde entonces su biógrafos, título del que después se apropiará un Presidente de la República. Para la posteridad, sin embargo, se representará a Ramírez en sus heroicos monumentos finales, con un arma en una mano y en la otra la bandera.
He dejado acá, como introducción a la entrada, esta descripción rápida y ligera de aquella dantesca batalla que hoy marca mucho de la semblanza de la Quebrada de Tarapacá, a la que algún día dedicaré más líneas y detalles en este blog. Sólo cabe comentar que, a pesar de este terrible desastre, en los días siguientes los aliados peruanos se retiraron rumbo a Arica y abandonaron Tarapacá, que desde entonces quedó en definitivo control chileno. Por curiosa paradoja, entonces, la campaña que incorporara a Chile tales territorios, fue ganada por los mismos que perdían la lucha en Tarapacá.
Monolito y cruz instalados cerca de la entrada de la Ruta 565, a un costado del camino hacia la Quebrada de Tarapacá.
Vista frontal del conjunto conmemorativo, con la vistosa cruz blanca al borde del camino. El monumento está bastante olvidado en nuestros días.
Dos animitas anónimas, ya en el borde de la quebrada, por encima del camino hacia Huarasiña. Atrás se observa la gran cruz de metal levantada en 2007 junto al conjunto conmemorativo del ingreso a la quebrada.
Ermita de San Lorenzo en la Ruta 15, al inicio de la Carretera 565 hacia la quebrada, a relativamente poca distancia de la ubicación del Monumento del Centenario de la Batalla de Tarapacá y del inicio del camino usado por los peregrinos para hacer su propio "vía crucis" hacia el poblado en la Fiesta de San Lorenzo. Luce otra gran cruz de hierro.
MONUMENTO DE LA ENTRADA A LA QUEBRADA (Coordenadas:  19°56'35.89"S 69°32'28.05"W):
Siendo un lugar tan importante en la historia militar chilena y continental, entonces, no extraña que existan ciertos grupos conmemorativos públicos de gran valor en el pueblo de Tarapacá y sus cercanías, para el recuerdo de Eleuterio Ramírez y los héroes de terrible la Batalla de Tarapacá de 1879.
El primero de los monumentos que saluda al viajero que entra a la Quebrada de Tarapacá, no se halla en San Lorenzo de Tarapacá propiamente y sí más próximo a la aldea de Huarasiña, por encontrarse cerca del acceso a la Carretera 565 que sale desde la Ruta 15 hacia el pueblo. Es conocido por algunos como el Monumento a los Caídos o Combatientes en la Batalla de Tarapacá, sencilla pero sólida instalación del Ejército de Chile compuesta por una cripta o lápida simbólica y una cruz, rodeadas por un encadenado, más el asta de una alta bandera. Su connotación religiosa confunde un poco, sin embargo.
La ubicación de este grupo conmemorativo corresponde a una explanada hecha en el sector en donde los peregrinos suelen iniciar sus caminatas hacia la iglesia de Tarapacá en los días de la fiesta patronal de San Lorenzo, el protector del poblado y santo de camioneros, viajeros y mineros. De hecho, hay una ermita de San Lorenzo en la carretera, a poca distancia de este sitio. Y aunque es uno de los monumentos más recientemente dispuestos recordando la epopeya histórica del lugar, constituye el primer monumento que se puede observar al internarse hacia la Quebrada de Tarapacá por esta misma entrada vial, ubicada en las alturas por sobre el caserío de Huarasiña.
Según tengo entendido, este conjunto conmemorativo fue instalado en 1979, en el centenario de la batalla, aunque no tengo claro que su origen sea estrictamente conmemorativo de los soldados caídos en aquella lid o bien si se revaloró con este sentido en particular (como sucedió con la antigua Cruz de lo Cañas, por ejemplo, que quedó asociada a los caídos en la masacre local de 1891). Como sea, actualmente está muy olvidado: ya no tiene la placa que rendía homenaje y el mástil blanco se encuentra solitario y silencioso, sin la bandera chilena que antes lo honraba. Me dicen allá que, a veces, la bandera chilena reaparece en el actual período de efeméride de la batalla, pero tampoco tengo certeza de este dato.
Sí puedo comentar que, hace pocos años, por una iniciativa municipal se hizo instalar muy cerca del conjunto una enorme cruz de ocho metros, entregada en la temporada de las fiestas religiosas de 2007, aunque también le fue sustraída la placa inaugural.
Vista del conjunto conmemorativo con un acercamiento al inmueble y el obelisco trunco, en el acceso al poblado de Tarapacá. Aún se alcanza a ver en la imagen, al fondo a la derecha, al busto de Eleuterio Ramírez.
Vista del mismo obelisco conmemorativo y la fachada del inmueble. Atrás se alcanza a ver el Cerro Redondo, importante lugar que fue parte de los escenarios del combate de 1879 y en cuya cima también se coloca un estandarte militar, en las conmemoraciones.
El monolito tipo obelisco trunco, sobre su gradería de piedra y rodeado por postes encadenados. Atrás, la fachada del caserón reconstruido.
Acercamiento a algunas de las muchas placas del monolito, que se encuentran empotradas en sus cuatro caras e incluso en el suelo.
Escultura de Eleuterio Ramírez en el conjunto conmemorativo ubicado en la entrada Sur del pueblo, aunque actualmente no está en esta ubicación. Al fondo, la misma casa asociada a la muerte del "León de Tarapacá".
Interior de la casa reconstruida. Se observa la piedra conmemorativa y placas de homenaje. Es un lugar importante en las celebraciones del aniversario del Desastre de Tarapacá y de la inmolación de los soldados que allí cayeron.
CONJUNTO CONMEMORATIVO AL PIE DE CERRO REDONDO (Coordenadas: 19°56'4.59"S 69°30'52.52"W):
Más al interior de la quebrada, ya en la entrada del pueblo de Tarapacá junto al Cerro Redondo y al río Tarapacá, se encuentra otro conjunto más grande y antiguo levantado sobre el lugar donde quedaron muchos de los cuerpos de los soldados chilenos caídos en el combate del 27 de noviembre de 1879.
Este grupo se compone fundamentalmente de tres unidades destacadas: el obelisco trunco o monolito conmemorativo, la sencilla casita techada (rehecha casi totalmente tras el terremoto 2005) y un monumento con el busto del Coronel Eleuterio Ramírez. Durante el aniversario de la batalla, además, también se corona al Cerro Redondo con una bandera militar, por tratarse de un lugar de relevancia en la referida lucha. Suele haber un estandarte patrio arriba, desde hace algunos años.
Por lo anterior, cada 27 de noviembre se realizan allí actos institucionales de homenaje a la memoria y el sacrificio de los héroes caídos, de modo que el conjunto incluye astas de banderas y senderillos demarcados por piedras y pilares de cadena para el recorrido por el mismo, además de lo que parece ser una vieja extractora y surtidora de agua o pieza de un generador con ruedas, que ahora sólo cumple funciones decorativas. Y éste es un lugar bien conocido por los peregrinos de la Fiesta de San Lorenzo, por un hecho tan particular como pintoresco: precisamente allí, enfrente, es donde se instalan los funcionarios de Carabineros de Chile para controlar a los visitantes que llegan al pueblo, preocupados en especial de hacer cumplir la muy poco querida y aun menos respetada ley seca que impera en los días de los festejos y que impide ingresar cualquier clase de bebida alcohólica al poblado.
El monolito del conjunto no tiene gran altura, pero sí se han colocado en él cantidades de placas conmemorativas, honorarias o de rendición de dignidades correspondientes a distintos batallones, cuerpos armados, instituciones o autoridades. Creo haber escuchado que este monolito tenía grabados antes los nombres algunos de los caídos y sepultados en fosas, pero no tengo ninguna confirmación textual o fotográfica de este dato.
Algunas de las señaladas placas son metálicas y otras de mármol. De entre las más antiguas están la del III Escuadrón del Regimiento N° 2 de Carabineros de Chile de 1927, la del entonces Intendente Regional General Oyarzún L. de 1931, la del Cuerpo de Boy Scouts de la Oficina Salitrera Victoria de 1944 (interesante testimonio, pues la salitrera comenzó a reducir drásticamente funciones a fines de ese año) y la del Regimiento Carampangue de 1959. En el piso hay también una placa de las Guarniciones Militar y Aérea de Iquique de 1942, y por la parte posterior del monolito existe una del Ejército de Chile fechada ese mismo año como en homenaje a Eleuterio Ramírez.
Existen otras placas adentro de la sencilla habitación de techo pajizo que se encuentra tras el monolito, pero sin duda una de las piezas más importante de la misma es una pesada piedra canteada en cortes rectos que se encuentra sobre un pedestal y rodeada de postes de cordón. Corresponde a una roca original que ha simbolizado el lugar, a modo de santuario para los héroes de Tarapacá. Aunque el acceso al interior es restringido, sé que tiene la siguiente inscripción sobre su cara superior: "GLORIA A LOS QUE MURIERON POR EL HONOR DE LA BANDERA".
De la pequeña edificación techada que atesora esta piedra conmemorativa, se ha dicho tradicionalmente que correspondería a la mismísima casa en cuyas puertas murió el héroe Eleuterio Ramírez y en donde se excavó la primera fosa en que fueron enterrados los caídos en la batalla, siendo después restaurada y en su momento colocados en su interior los armamentos usados en el combate y otras reliquias militares.
Sin embargo, sé de algunos conocedores del tema que ponen en cuestionamiento el que en verdad pueda ser la original de la Batalla de Tarapacá, señalando también que la auténtica quizás debió encontrarse levemente más cerca del pueblo o bien que ésta correspondía a una reconstrucción. También es importante recalcar que esta actual casa de adobe y con techo pajizo de dos aguas, debió ser reconstruida después del último terremoto de 2005, ya que quedó prácticamente en ruinas y con grandes fragmentos de sus gruesos y pesados muros caídos.
A un costado de este grupo compuesto por la habitación y el monolito u obelisco trunco, se encontraba hasta hace poco el más reciente busto del Coronel Ramírez, realizado con algunos atisbos de arte más moderno que lo estrictamente figurativo, en los que se simula al héroe envuelto en una mortaja que puede ser interpretada como la bandera chilena, la misma por la que ofrendara su vida. Sin embargo, su pulcra blancura ha sido lograda con capas de pintura que esconden el material y la textura originales de esta pieza escultórica.
Entiendo que la escultura de Ramírez fue autorizada en proyecto de 1990, junto a otras de Carlos Condell en Punta Gruesa y de Rafael Sotomayor en Pisagua. Recientemente, sin embargo, esta figura fue sacada del lugar original descrito y, de acuerdo a lo informado, sería trasladada al interior de la casa del conjunto conmemorativo. Sólo puedo confirmar que, en el período de la fiesta del año 2013, el busto de Ramírez ya no se encontraba en el lugar donde tradicionalmente había estado
Obelisco o "pirámide" de la Plaza Eleuterio Ramírez, inaugurado en 1910 en memoria de los héroes de Tarapacá. Las inscripciones están en el pedestal del mismo.
El mismo obelisco en su plaza, en el período de las fiestas patronales de San Lorenzo de Tarapacá. Atrás, la glorieta con kiosco y cenador que es usada como odeón por las bandas de bronce durante la fiesta.
El viejo cañón Krupp junto a la Plaza de Tarapacá, con sus reconstruidas calles y veredas empedradas, recuperadas tras el terremoto de 2005.
OBELISCO O "PIRÁMIDE" DE LA PLAZA DE TARAPACÁ (Coordenadas: 19°55'26.81"S 69°30'38.86"W):
Otra unidad conmemorativa de carácter histórico-militar en el pueblo de Tarapacá, es el magnífico obelisco o "pirámide" de unos cuatro metros de altura, que se encuentra en la Plaza Eleuterio Ramírez frente a la iglesia y cerca del cenador de la explanada. Es uno de los símbolos más característicos de esta explanada y santuario popular, de hecho.
Según información que se ha publicado para guías turísticas clásicas, su material sería el mármol, aunque no me parece del todo correcto este dato. De todos modos, las imprudentes capas de pintura también han ido escondiendo bajo una costra dura el aspecto, el color y la textura del material base.
Por las cuatro caras del plinto o pedestal, el obelisco ofrece incripciones con mensajes alusivos a la Batalla de Tarapacá, las que cuesta un tanto distinguir y leer, aunque he podido observar fotografías de 1967 demostrado clara e indiscutiblemente que, antes de la intervención con pintura blanca que hoy cubre esta pieza, tales inscripciones estaban en caracteres de color negro, lo que facilitaba mucho más que ahora su lectura. Partes descascaradas de la actual pintura confirman esta impresión.
Una de las caras indica el origen y la fecha de inauguración de la pieza, cuando -según parece- se bautizó también a la plaza formalmente con el nombre del héroe chileno:
COMBATE DE TARAPACÁ
27 DE NOVIEMBRE DE 1879
ESTA PIRÁMIDE LEVANTADA EN ESTE SITIO
SINTETIZA EL EMPUJE IRRESISTIBLE DEL
SOLDADO CHILENO Y EL HEROÍSMO DEL
COMANDANTE ELEUTERIO RAMÍREZ.
27 DE NOVIEMBRE DE 1910
Otra de sus caras reza la solemnidad para la cual fue erigido este monolito allí frente al santuario:
GLORIA A LOS SUBOFICIALES Y
CABOS QUE CAYERON ENVUELTOS
EN EL ESTANDARTE DEL 2° DE LÍNEA
Y QUE ABRAZADOS A ÉL SUCUMBIERON
MODULANDO SUS LABIOS UNA FRASE
VIVA CHILE!
La cara que sigue en el plinto, lleva inscrito lo siguiente:
LA INMORTALIDAD Y LA GRATITUD
DE LA PATRIA PARA LOS QUE FORMABAN
EN LAS FILAS DEL REJIMIENTO N° 2
DE LÍNEA, BATALLÓN CHACABUCO,
ZAPADORES, REJ. DE ARTILLERÍA N° 2,
Y ARTILLERÍA DE MARINA,
GRANADEROS Y CAZADORES.
27 DE NOVIEMBRE DE 1879
Y finalmente, la última cara perpetúa lo que sigue:
LOS NOMBRES DE VIVAR, GARFIAS,
SILVA, GARRETÓN, COLTON, GUAJARDO;
LÓPEZ, BASCUÑÁN, BARAHONA,
MORALES, MORENO DEL REJ. 2°
DE LÍNEA, DE VALDIVIESO, RÍOS,
URRIOLA, CUEVAS DEL CHACABUCO,
DE MENDOZA, GUERRERO, ÁLVAREZ,
JORDÁN, SILVA DEL ZAPADORES,
OFICIALES QUE AQUÍ SUCUMBIERON,
FORMAN UNA LEYENDA DE GLORIA
INMORTAL Y SUBLIME QUE SE TITULA:
VENCER O MORIR
La "pirámide" hoy se ve un poco desnuda y a la intemperie, en circunstancias que antes era mucho más grato su entorno en la plaza gracias a la presencia de los pimientos con más de un siglo dando sombra a la sequedad del lugar y que fueron talados tras una última gran remodelación de la plaza, obra que no agradó a los residentes.
Finalmente, aunque no se trata de una pieza conmemorativa sino más bien una reliquia histórica y ornamental al alcance del tacto del visitante, también cabe comentar la presencia de un viejo cañón junto a esta plaza, relativamente cerca de la torre del campanario y del obelisco, aunque del otro lado de la calle. De acuerdo al sello con inscripción en su cureña de hierro firmemente fijada a una base en suelo empedrado, corresponde a un conocido modelo alemán:
FRIED. KRUPP
ESSEN A/R N° 42
Además de las claras influencias militares reflejadas en los monumentos y en algunas piezas históricas, el suelo caliente y rocoso de los alrededores sigue arrojando a los buscadores hallazgos de reliquias de la Guerra del Pacífico que aún pueden hacerse con algo de fortuna y paciencia, como casquillos, botones y otras valiosas piezas muy atesoradas por los suertudos.

Comentarios

Etiquetas

Arica Arqueología Arte Bahía Inglesa Bares-Restaurantes Bohemia Bolivia Bomberos Buin Cachapoal Cajón del Maipo Calama Caldera Calera de Tango Caminos y Carreteras Campo Canela Cartagena Casonas Castro Cauquenes Cementerios Cerros y Montes Chanco Chañaral Chépica Chillán Chiloé Choapa Chonchi Chuquicamata Ciencia y Tecnología Cisnes Coelemu Colo Combarbalá Comercio Concepción Constitución Copiapó Coquimbo Crímenes Curacaví Curarrehue Curicó Deportes Desierto de Atacama Dichato Edificios históricos Educación El Melón El Monte Espectáculos Estaciones Estatuas-Monumentos Eventos Fantasmas y Terrores Faros Fauna Fe popular Ferrocarriles Fiestas Religiosas Flora Fuentes de Aguas Gastronomía-Repostería Gorbea Grutas y Animitas Héroes Hospitales Hotelería-Alojamientos Huarasiña Industrias Ingeniería Iquique Itata Kioscos La Florida La Ligua La Serena La Tirana Lagunillas Lanco Laraquete Las Vizcachas Lebu Limarí Literatura Llay-Llay Los Vilos Lugares Desaparecidos Malloa María Elena Matilla Mejillones Melipilla Mendoza Mercados Minería Misterios Mitos Urbanos Mitos y Leyendas Monte Patria Montegrande Moquegua Mulchén Museos/Exposiciones Música Navegación Niños Ovalle Paihuano Paine Pampa del Tamarugal Papudo Parques Patagonia Patrimonio perdido Pelequén Peñaflor Personajes Perú Pesca Petorca Pica Pichicuy Pirque Pisco Elqui Placilla Playas Plazas Pozo Almonte Productos Típicos Puente Alto Puentes Puerto Montt Puertos Punta Arenas Quellón Quicaví Quintero Quirihue Región de Antofagasta Región de Arica y Parinacota Región de Atacama Región de Aysén Región de Coquimbo Región de la Araucanía Región de Los Lagos Región de Los Ríos Región de Magallanes Región de Ñuble Región de Tarapacá Región de Valparaíso Región del Bío Bío Región del Libertador Gral. B. O'Higgins Región del Maule Región Metropolitana Rengo Río Hurtado Ríos-Lagos Rocas de Santo Domingo Salas de Teatro-Cine San Antonio San Esteban San José de Maipo San Pedro de Atacama Santa Cruz Serón Sitios Históricos Sociedad Tacna Talagante Talca Tarapacá Templos Tocopilla Tomé Torres del Paine Totoral Tradiciones y Folclore Traiguén Valdivia Valle de Azapa Valle de Elqui Vallenar Valparaíso Vicuña Viña del Mar
Mostrar más

Entradas populares de este blog

FUENTE DE SODA ZARO: LA CANTINA DE LA PALMERA

EL PERPETUO GIRO DE LAS AZUDAS DE LARMAHUE

LA LEYENDA URBANA DE LA "CASA DE PEDRO DE VALDIVIA" EN SAN PEDRO DE ATACAMA