LA MALDICIÓN DE LAS OREJAS DE ZORRO, LLEGA A SU FIN

 

Fuente imagen: veoverde.com.

Recientemente, se han publicado los resultados concluyentes de varios estudios relativos a la planta llamada "oreja de zorro", "yerba de la Virgen" o "hierba de la Virgen María", que demuestran las propiedades toxicológicas y cancerígenas del producto, muy por encima de los atributos medicinales que la yerbatería popular les adjudicaba. El asunto aún anda calentando a los noticiarios.
Desde hace algunos años ya existían estos estudios realizados en Estados Unidos, Singapur, China y Taiwán, demostrando la inconveniencia del consumo de la planta. Sin embargo, sólo en 2013 se conocieron las conclusiones de una investigación de similares características, por parte de un equipo de Química Ecológica de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, haciendo públicos los resultados. Estos ponen la lápida final a la "oreja de zorro" como planta recomendable para cólicos uterinos, contracciones, desinflamatorio, antihemorrágico, adelgazante, alivio a la fiebre, de malestares estomacales, de la artritis o como diurético, pues los riesgos de cáncer son demasiados para pasarlos por alto y esperar un buen saldo entre perjuicios o beneficios. De hecho, sus propiedades cancerígenas superarían a la del tabaco y los rayos ultravioleta.
La "oreja de zorro" es la Aristolochia chilensis de los científicos. Si bien su dispersión endémica está entre Santiago y Copiapó, se la observa especialmente en el camino desde la capital hacia el Norte Chico durante el período del Desierto Florido, aunque entre añañucas, huilles, alstroemerias y patas de guanaco no destaca precisamente como una de las flores más glamorosas y lucidas de cada temporada. De todos modos, aparece señalada en varias guías de flores que se observan durante este fenómeno que sigue a las lluvias en Atacama y Coquimbo, hacia la proximidad de la primavera. He observado concentraciones particularmente abundantes de plantas en el sector del Valle del Encanto, muy cerca de Ovalle, y también hacia el sector de Coquimbo y el valle de Elqui. Leo por allí que hay periodos en que abunda hacia los cerros del sector del Paso Las Chilcas, pero no he podido observarlas por allá.
La "oreja de zorro" es una planta de tipo rastrera y perenne, de hojas abanicadas que crecen casi formando embudos. Se dice que crece a partir de elevaciones sobre los 5 metros sobre el nivel del mar, aunque creo haber visto ejemplares casi hasta la orilla misma del verdor costero, frente a la Quebrada de Palmira en la Región de Atacama. Alcanza a vivir hasta los 1.500 metros de altura, creciendo entre rocas y en lo que parecen colonias de hierbas. En algunos países se la llama Dutchman's pipes y sus semillas se venden como planta exótica.
Ilustración publicada en "Plantas medicinales de uso en Chile: química y farmacología", de Orlando Muñoz, ‎Marco Montes y ‎Tatiana Wilkomirsky (2001).
La "oreja de zorro" en una edición del "Edwards's Botanical Register", en 1835.
Su flor es rojiza, más bien concho de vino, con forma de corno de boquilla atrompetada y cápsula esférica en la base. Su superficie tiene algo parecido a pelos blancos que se dirigen hacia el interior del tubo, impidiendo la salida de los insectos que caminen sobre ella. Esta característica, junto con darle el aspecto que le hace acreedora de su nombre vulgar, ha hecho creer a muchos que se trata de una planta carnívora, al estilo de las llamadas Nepenthes, con cámaras para atrapar y digerir presas. Sin embargo, el mecanismo lo usa la planta para hacer caer moscas que emplea como agentes polinizadores, cerrándose cuando muere la flor y luego abriéndose otra vez cuando se degrada o se seca, con lo que el insecto queda libre de nuevo y cargado de polen.
El mecanismo del que se vale la "oreja de zorro" para atraer a estas moscas es expeler un mal olor, parecido al de la carne descompuesta, como sucede con las plantas crasas o las llamadas "flores de lagarto". También leo en la Revista de la Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Santiago, de 1982, que la "oreja de zorro" es el principal lugar de residencia y desarrollo de las larvas de una mariposa específica de Chile.
Hay otra especie de la planta que he visto sólo al interior de La Serena, y que se caracteriza por las mismas flores pero de color más amarillento y textura más lisa. Es la Aristolochia bridgesii, a la que se le atribuye el mismo nombre y propiedades de la "oreja de zorro" más famosa. Leo que esta otra especie crece en las regiones de Coquimbo y Atacama, solamente.
A esta hierba se la usó mucho para infusiones que se creían beneficiosas a la salud, muy en particular para las mujeres que habían dado a luz o con problemas ginecológicos, regulando su menstruación, evitando hemorragias o provocando contracciones de útero para expulsar la placenta, por ejemplo. El nombre del género incluso alude a estas propiedades, pues Aristolochia se  traduce del griego como "útil al nacimiento". Además, en su "De Divinatione", el escritor clásico Cicerón explica que el nombre estaría asociado a Aristolochos, un visionario que la habría usado como antídoto para venenos de serpientes luego de haberle sido revelada esta propiedad durante un sueño.
Fuente imagen: Fichas digitales de Flora Chilena INACAP (fotografía de Jaime Acevedo R.).
En la América ibérica ha sido muy popular su uso como yerba, entre en el siglo XIX y parte del siglo XX, haciéndose un té a partir de sus hojas y especialmente de sus raíces. En general, además, las plantas del género Aristolochia fueron usadas desde antaño en el resto del mundo para los mismos propósitos de salud, desconociéndose los peligros que revestía la presencia de ácidos aristolóquicos en las mismas, que son sus agentes cancerígenos.
En Chile, particularmente, se la estimó mucho como medicamento popular y de connotación cultural o étnica. Entre otras fuentes, la planta había sido descrita en 1834 en la célebre gaceta "The Horticultural Register" y la revista "Edwards’s Botanical Register", ambas británicas. El naturalista francés Claudio Gay la menciona en el tomo octavo de botánica de su "Historia física-política de Chile", publicado en París en 1852, donde ya puede verse que era llamada "hierba de la Virgen María". La variedad Aristolochia chilensis Miers es observada por el sabio alemán Rudolf Amandus Philippi, en su "Viaje al Desierto de Atacama hecho de orden del Gobierno de Chile en el verano 1853-54":
En el suelo trepa la Aristolochia chilensis Miers -escribe el naturalista-, Oreja de zorra o Yerba de la Virgen María, a hojas manchadas de blanco, y con flores largas de tres pulgadas, morenas y cubiertas al interior de largos pelos blancos...
Durante la Exposición Internacional de Paris, en 1867, los delegados chilenos de la Sociedad de Farmacia la presentaron al público entre los ítems de "Plantas y productos medicinales y de industrias", ofreciéndola como yerba cuya raíz era útil "para las mujeres recién paridas". Y en 1903, aparece en la revista botánica alemana "Botanisches Centralblatt", donde se localiza su presencia central en Coquimbo.
Fuente imagen: abulafia.ciencias.uchile.cl.
Fuente imagen: falconeri.forumpro.fr.
No sé por qué razón no encuentro referencias o información en internet relativa a que allá en el Norte Chico de Chile, especialmente hacia la zona de Salamanca y Elqui, se la ha asociado incluso a prácticas brujeriles, hechicería y magia naturalista al estilo de los muérdagos y las mandrágoras en el Viejo Mundo. Esta ausencia me intriga un poco y me hace dudar de la veracidad de las historias que conocí alguna vez con relación a su legendario. También oí una vez que sus flores eran tomadas por "escondites de duendes". Tal vez se trate de famas legendarias que ya estaban en retirada cuando las conocí, y de las que ahora poco y nada queda. Aún así, su distribución como yerba medicinal y se mantuvo tibia hasta nuestra época.
En los años ochenta comenzaron las sospechas sobre sus peligros de las plantas Aristolochias y países como Brasil prohibieron su consumo. Su popularidad ha decaído mucho hacia la actualidad, además, pero de todos modos la tradición yerbatera seguía considerándola como planta medicinal y aparece de vez en cuando en el comercio, a modo de materia para hacer té medicinal y con el "respaldo" de provenir desde los remedios culturales indígenas o etnomedicina. En internet incluso había frascos con esencia de la hierba en venta.
Pero los resultados de las investigaciones de los expertos Song Ling Poon y Margaret Hoang, recientemente fueron publicados en la revista científica internacional "Science Translational Medicine". Se confirma en ellos que la "oreja de zorro" es de altísimos niveles cancerígenos, según demostró el Centro Nacional del Cáncer de Singapur, causando tumores hepáticos, renales y de tracto urinario.
A pesar de todo, acá en Chile aún se la toma en ciertos lugares por una yerba que combate la gota, la artritis y las inflamaciones, además de ser usada como aditivo para adelgazantes, por lo que no es de extrañar que sea formalmente prohibida en lo próximo. Y aunque las sospechas sobre sus peligros son de larga data, la confirmación viene cerrar todas las dudas y a acabar con algo que provenía de la tradición y del folklore, en este caso muriendo para mejor...
...Que se quede así con los hechiceros y las postales del Desierto Florido.

Comentarios

  1. Mensajes recuperados desde el primer lugar de publicación de este artículo, en el sitio URBATORIVM:

    Ea Galán-Basura2 de junio de 2016, 15:15

    Muchas gracias por la info!
    ResponderBorrar

    Amanda2 de junio de 2016, 20:05

    Me sorprende tu artículo, en mi país le dan el nombre de muicle a la hierba de la virgen y es una planta distinta. Pero gracias a ti he podido conocer la diferencia, saludos!
    ResponderBorrar

    Unknown7 de agosto de 2016, 10:26

    Estimados,
    En Concón he observado esa planta y precisamente en estos días de invierno ha vuelto a florecer luego de casi desaparecer de las rocas donde ha trepado. Me gustaría enviar fotos e indicar el lugar por si a alguien le interesa dado que al parecer, no sería este un Habitat común para esta interesante planta.
    ResponderBorrar
    Respuestas

    Unknown26 de agosto de 2016, 23:26

    Yo tambien la he visto en viña, la que es totalmente roja y la que es roja con amarillo
    Borrar

    Unknown27 de noviembre de 2017, 22:46

    en Tunquen esta lleno!
    Borrar
    Dafne8 de abril de 2019, 06:59

    Hola, me podrías especificar bien donde la encontraste? Gracias
    Borrar
    Responder

    tricahue12 de febrero de 2019, 21:43

    Excelente información. He visto ésta planta, pero en su variedad amarillo verdoso, también en cerros, quebradas y lugares secos y soleados. Deja un olor espantoso en las manos
    ResponderBorrar

    Unknown23 de febrero de 2019, 01:26

    Yo la e encontrado en quipué..
    Necesito respuesta del investigador soy botánico y otros allasgos...interesantes
    ResponderBorrar

    rez8 de abril de 2019, 15:27

    A mi también me interesa la botánica. Donde la encontraste específicamente?
    Saludos
    ResponderBorrar

    maria ines s de o.20 de octubre de 2019, 08:08

    hola, amo la botánica, vivo en lugar lleno de sorpesas ,muchas especies en categoria de conservación; tengo una única planta desde hace unos 37 años, algo ha abundado,
    en cerro de exposición sur, comuna Curacaví. He visto que moscas quedan atrapadas; finalmente estarían aportando nutrientes a su sustrato?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Etiquetas

Arica Arqueología Arte Bahía Inglesa Bares-Restaurantes Bohemia Bolivia Bomberos Buin Cachapoal Cajón del Maipo Calama Caldera Calera de Tango Caminos y Carreteras Campo Canela Cartagena Casonas Castro Cauquenes Cementerios Cerros y Montes Chanco Chañaral Chépica Chillán Chiloé Choapa Chonchi Chuquicamata Ciencia y Tecnología Cisnes Coelemu Colo Combarbalá Comercio Concepción Constitución Copiapó Coquimbo Crímenes Curacaví Curarrehue Curicó Deportes Desierto de Atacama Dichato Edificios históricos Educación El Melón El Monte Espectáculos Estaciones Estatuas-Monumentos Eventos Fantasmas y Terrores Faros Fauna Fe popular Ferrocarriles Fiestas Religiosas Flora Fuentes de Aguas Gastronomía-Repostería Gorbea Grutas y Animitas Héroes Hospitales Hotelería-Alojamientos Huarasiña Industrias Ingeniería Iquique Itata Kioscos La Florida La Ligua La Serena La Tirana Lagunillas Lanco Laraquete Las Vizcachas Lebu Limarí Literatura Llay-Llay Los Vilos Lugares Desaparecidos Malloa María Elena Matilla Mejillones Melipilla Mendoza Mercados Minería Misterios Mitos Urbanos Mitos y Leyendas Monte Patria Montegrande Moquegua Mulchén Museos/Exposiciones Música Navegación Niños Ovalle Paihuano Paine Pampa del Tamarugal Papudo Parques Patagonia Patrimonio perdido Pelequén Peñaflor Personajes Perú Pesca Petorca Pica Pichicuy Pirque Pisco Elqui Placilla Playas Plazas Pozo Almonte Productos Típicos Puente Alto Puentes Puerto Montt Puertos Punta Arenas Quellón Quicaví Quintero Quirihue Región de Antofagasta Región de Arica y Parinacota Región de Atacama Región de Aysén Región de Coquimbo Región de la Araucanía Región de Los Lagos Región de Los Ríos Región de Magallanes Región de Ñuble Región de Tarapacá Región de Valparaíso Región del Bío Bío Región del Libertador Gral. B. O'Higgins Región del Maule Región Metropolitana Rengo Río Hurtado Ríos-Lagos Rocas de Santo Domingo Salas de Teatro-Cine San Antonio San Esteban San José de Maipo San Pedro de Atacama Santa Cruz Serón Sitios Históricos Sociedad Tacna Talagante Talca Tarapacá Templos Tocopilla Tomé Torres del Paine Totoral Tradiciones y Folclore Traiguén Valdivia Valle de Azapa Valle de Elqui Vallenar Valparaíso Vicuña Viña del Mar
Mostrar más

Entradas populares de este blog

FUENTE DE SODA ZARO: LA CANTINA DE LA PALMERA

EL PERPETUO GIRO DE LAS AZUDAS DE LARMAHUE

LA LEYENDA URBANA DE LA "CASA DE PEDRO DE VALDIVIA" EN SAN PEDRO DE ATACAMA