EL PALACIO ASTORECA: UN EDIFICIO SIN PARANGÓN EN IQUIQUE

 

Coordenadas: 20°13'5.48"S 70° 9'6.61"W
Uno de los más suntuosos y elegantes edificios de Iquique que coinciden con el estilo georgiano y victoriano que impera en el casco histórico, aunque con innegable influencia francesa en su interior, es el hermoso Palacio Astoreca de avenida O'Higgins 350, que ocupa toda la cara de la cuadra Norte entre el Paseo Baquedano y calle Patricio Lynch.
Aunque su estilo está lejos de ser exclusivo en una ciudad tan influida por la arquitectura británica, hay varias características del Palacio Astoreca que lo hacen único y sin parangón.
La mansión de unos 1.300 metros cuadrados, es de madera de pino Oregón, tabiquería de mortero y con grandes balcones corridos. Comenzó a ser construida en 1903 por encargo del empresario de origen vasco Juan Higinio Astoreca, acaudalado dueño de las salitreras tarapaqueñas La Granja, Felisa, La Aurrera e Iris, y quien fuera padre de don Matías Astoreca Granja, propietario y primer residente del palacio del mismo nombre que existe en el Barrio República de Santiago, además de haber tenido otros cuatro hijos.
El palacio hacia sus primeros años.
Cuando era sede de la Intendencia de Iquique.
 
El mismo edificio en los años veinte.
 Vista actual desde el Paseo Baquedano.
Los planos de la casona quedaron encargados al arquitecto español Miguel Retornano, de gran influencia en la arquitectura iquiqueña y autor también del lujoso Casino Español de la Plaza Prat, al que dediqué una entrada propia de texto hace poco. Algunas referencias señalan que otro influyente personaje de la arquitectura chilena, don Alberto Cruz Montt, podría haber participado también del diseño o incluso haber sido el principal autor del proyecto.
Aunque en algunas fuentes aparece señalada la terminación del palacio en 1904, cosa que quizás coincida con su parcial ocupación, la conclusión definitiva de la mansión tiene lugar recién hacia 1907 ó 1908 gracias a su mencionado hijo Matías, aunque a la sazón el señor Juan Higinio Astoreca había fallecido, por lo que nunca llegó a ver su querida residencia terminada, tristemente.
Por esos mismos días, Francisco Javier Ovalle definía esta residencia o palacete como una de los mejores de la calle Baquedano, "bastante espaciosa y tiene el aspecto de los edificios monumentales aunque es toda de madera". Ofrece características que son frecuentes de una fusión tarapaqueña entre la arquitectura europea y la desarrollada en las salitreras nortinas para los ricos industriales: con dos pisos y varias habitaciones y salas (distribuidas en 15 del primer piso y 22 en el segundo), se ingresa al bello edificio a través de un espacioso hall sobre cuyo acceso al salón principal está coronado por una decoración sobre una mampara cuyo diseño es de seis letras "A", alusivas al apellido del propietario original.
El piso del vestíbulo es de roble americano; el salón, a su vez, está contorneado por las escalas dobles y pasillos del segundo piso; y el zócalo, en tanto, es de madera de nogal. En el techo del salón se encuentra un gran vitral central de estilo art nouveau, que permite la iluminación completa de este espacio.
 
Tras la muerte de su esposo, doña Felisa Granja viuda de Astoreca decidió mudarse hasta a Valparaíso y luego optó por vender el edificio con todo su mobiliario interior al Estado, quedando desde entonces bajo administración fiscal. Esto explica que Ovalle escriba en 1908 que el palacio era, en aquel momento, la residencia del Intendente de la Provincia don Carlos Eastman y no de algún familiar.
Hacia la década del veinte y sirviendo más o menos desde los días del Primer Centenario como sede para la Intendencia Regional de Iquique (trasladada desde lo que ahora es el Museo Regional), el edificio no era de los tonos amarillentos apastelados de nuestros días, sino que lucía un color celeste grisáceo con todas sus balaustras, balcones, columnas y su artístico frontón alto con arco en amarillo ocre, al menos por algún tiempo, según se aprecia en postales de 1925.
En este período, el edificio institucional tuvo gran importancia frente a ciertos procesos de agitación social, como servir de archivo a muchos documentos que se relacionan con la Masacre de Santa María de Iquique ocurrida antes, en 1907, o cuando las Ligas Patrióticas desfilaron frente al mismo durante el año 1918.
Estuvo en funciones administrativas hasta 1977, siendo destinado a ser un centro cultural durante el año siguiente. Por Decreto Exento N° 505 del Ministerio de Educación del 25 de octubre de 1994, el Palacio Astoreca fue declarado Monumento Histórico Nacional. Actualmente, es ocupado como casa de cultura y de eventos por el Centro de Extensión Cultural de la Universidad Arturo Prat, siendo también uno de los espacios más importantes en este rubro dentro de la ciudad. Algunas leyendas cuentan también de la presencia de fantasmas y apariciones dentro del mismo.
La mansión es pulcramente mantenida en todos sus cuartos y salones con mobiliario y tapicería de la época, destacando los de estilo y estética Luis XVI, decimonónico italiano, neorrenacentista francés y motivos florales del art nouveau como los que también se observan en la decoración de vitrales y en las barandillas de escalas y pasillos superiores. Destacan en el complejo tres salas ambientadas y a la vista del público, particularmente, con sus propios paneles de información:
  • El Comedor: con muebles tallados en nogal y de la época del 1880, en estilo neorrenacentista francés, más esculturas ornamentales, cubiertas de mármol y espejos. El piso es de fino parquet. El conjunto se compone de dos aparadores, un platero, una mesa central, sillón y unas 14 sillas tapizados en marroquí oscuro, claveteado y decoraciones en respaldos y asientos. Luce una lámpara colgante al centro de bronce labrado y pantalla de cristal coloreado, más un reloj en la pared tallado en nogal.
Vista del comedor de la mansión.
  • La Salita de Juegos: era un pequeño y acogedor salón de la casa destinado a servir como sala de juegos y espacio para fumadores, compuesto por vitrinas, espejos, cristales y vitrales donde prevalecen las decoraciones florales y naturalistas de claro estilo art nouveau. Se observan bisagras y tiradores de bronce de la época del 1900-1910, también de origen francés. Aquí existe una lámpara de bronce labrado, con tulipas de cristal esmerilado de estilo imperio.
 
Vista de la salita de juegos.
  • La Suite Principal: se conforma de un dormitorio, una sala de vestir y el baño. El dormitorio cuenta con un chaiselongue del período 1880-1900, vitrales de diseños florales de principios del siglo XX y un elegante mueble art nouveau con espejo. La sala de vestir, en cambio, ostenta dos muebles de estilo neo-Luis XVI con medallón central decorado al Vernis Martín francés de la segunda mitad del siglo XIX, más dos lunas o espejos biselados de estilo veneciano y butacas de nogal del período 1860-1880. En el baño se aprecia un lavatorio inglés de loza con decoración floral, adosado a un mueble de fierro también de estilo neo-Luis XVI, rodeado de azulejos art nouveau del 1900.
Vista de la suite principal del palacete.
En el Palacio Astoreca han sido dispuestas una colección de pintura y otra de más de 1.200 variedades de caracolas marinas de distintas partes del mundo. Además de servir como auténtico museo de época para los turistas, se ha vuelto también un sitio con cartelera propia para presentaciones y exposiciones, entre las que se destaca -por ejemplo- una del pintor Roberto Matta, realizada durante julio del año 2009.
Como he dicho al titular este artículo, entonces, se trata de un referente sin comparaciones, aunque muy adecuado al paisaje cultural del Paseo Baquedano y del propio casco histórico de la ciudad.
Así pues, sin grandes esfuerzos ni sacrificios se puede conocer esta maravilla y Monumento Histórico Nacional en perfecta conservación y ambientación acorde a su tiempo, aspectos que siguen cautivando a sus visitantes con el mismo esplendor que tenía en sus primeros días, aquellos de la epopeya salitrera de Tarapacá.

Comentarios

Etiquetas

Arica Arqueología Arte Bahía Inglesa Bares-Restaurantes Bohemia Bolivia Bomberos Buin Cachapoal Cajón del Maipo Calama Caldera Calera de Tango Caminos y Carreteras Campo Canela Cartagena Casonas Castro Cauquenes Cementerios Cerros y Montes Chanco Chañaral Chépica Chillán Chiloé Choapa Chonchi Chuquicamata Ciencia y Tecnología Cisnes Coelemu Colo Combarbalá Comercio Concepción Constitución Copiapó Coquimbo Crímenes Curacaví Curarrehue Curicó Deportes Desierto de Atacama Dichato Edificios históricos Educación El Melón El Monte Espectáculos Estaciones Estatuas-Monumentos Eventos Fantasmas y Terrores Faros Fauna Fe popular Ferrocarriles Fiestas Religiosas Flora Fuentes de Aguas Gastronomía-Repostería Gorbea Grutas y Animitas Héroes Hospitales Hotelería-Alojamientos Huarasiña Industrias Ingeniería Iquique Itata Kioscos La Florida La Ligua La Serena La Tirana Lagunillas Lanco Laraquete Las Vizcachas Lebu Limarí Literatura Llay-Llay Los Vilos Lugares Desaparecidos Malloa María Elena Matilla Mejillones Melipilla Mendoza Mercados Minería Misterios Mitos Urbanos Mitos y Leyendas Monte Patria Montegrande Moquegua Mulchén Museos/Exposiciones Música Navegación Niños Ovalle Paihuano Paine Pampa del Tamarugal Papudo Parques Patagonia Patrimonio perdido Pelequén Peñaflor Personajes Perú Pesca Petorca Pica Pichicuy Pirque Pisco Elqui Placilla Playas Plazas Pozo Almonte Productos Típicos Puente Alto Puentes Puerto Montt Puertos Punta Arenas Quellón Quicaví Quintero Quirihue Región de Antofagasta Región de Arica y Parinacota Región de Atacama Región de Aysén Región de Coquimbo Región de la Araucanía Región de Los Lagos Región de Los Ríos Región de Magallanes Región de Ñuble Región de Tarapacá Región de Valparaíso Región del Bío Bío Región del Libertador Gral. B. O'Higgins Región del Maule Región Metropolitana Rengo Río Hurtado Ríos-Lagos Rocas de Santo Domingo Salas de Teatro-Cine San Antonio San Esteban San José de Maipo San Pedro de Atacama Santa Cruz Serón Sitios Históricos Sociedad Tacna Talagante Talca Tarapacá Templos Tocopilla Tomé Torres del Paine Totoral Tradiciones y Folclore Traiguén Valdivia Valle de Azapa Valle de Elqui Vallenar Valparaíso Vicuña Viña del Mar
Mostrar más

Entradas populares de este blog

FUENTE DE SODA ZARO: LA CANTINA DE LA PALMERA

EL PERPETUO GIRO DE LAS AZUDAS DE LARMAHUE

LA LEYENDA URBANA DE LA "CASA DE PEDRO DE VALDIVIA" EN SAN PEDRO DE ATACAMA