EL ALMUD CHILOTE: OBSERVANDO UNA RELIQUIA CULTURAL AÚN VIGENTE

Almudes en el mercado de Castro, sirviendo como exhibidores de mercadería, quizá su principal función en la actualidad.

Cada vez que visito Chiloé, en la Región de los Lagos en Chile, "descubro" algo nuevo sobre los curiosos almudes o almudos, esos curiosos y rústicos cajoncitos de madera para medidas de productos a la venta en ferias abiertas y mercados del archipiélago, tan intrigantes para quien no los conozca. En todo puesto tradicional de venta de hortalizas, papas, legumbres, harinas, manzanas e incluso carbón o mariscos (navajuelas, huepos y ostras), habrá uno de estos al pie de canastos y mesas de los locatarios, o colmados de los productos a la vista del cliente, como exhibidores.

Extrañamente, sin embargo, nunca había fotografiado almudes en las ocasiones que los tuve ante mí. Recién en este verano 2022 he reunido algunas imágenes y observaciones más apropiadas al interés que puede llegar a despertar este objeto, tal vez por la falta de prisa que involucra el relajo de un viaje en bicicleta.

El almud es un sólido símbolo de las tradiciones culturales más antiguas de Chiloé, y no cabe duda de que constituye otro de sus innumerables rasgos de identidad tan propia, tan chilota. A su vez, es vestigio de la línea cultural hispánica bajo influjo árabe que tanta importancia tuvo para el mismo archipiélago, en plena vigencia y uso. Su arraigado empleo proviene de esos tiempos coloniales a los que la comunidad chilota se resistía a renunciar en plenas guerras de Independencia, colocándose del lado de los realistas y acogiendo al último bastión español en su territorio.

Para sintetizar, el almud es un instrumento en forma de caja pequeña de madera con un "fondo" interior que permite, por un lado del cajón, que se pueda cargar una medida y por el otro su mitad. Su nombre proviene de la antigua expresión árabe al-múdd o al-mood, que se asignaba a la mensura de áridos y líquidos, aunque hay quienes ven una relación anterior con los modium o medidas usadas en Roma, equivalente a unos 9 litros cada una. Se sabe que su origen es medieval, y equivalía en la localidad de Navarra a 1/16 parte de la medida llamada robo (28,13 litros, u ocho celemines).

Almudes con diferentes productos. Fuente imagen: Fotolog d4n13l4_r4.

Almud de Chiloé. Fuente imagen: Pinterest de María Patricia Saavedra.

Almudes con papas en ferias de Chiloé. Gentileza de V. Cherubini.

Antiguo almud del Museo de Talca (también fue utilizado en la zona). Fuente imagen: Museodetalca.cl.

Almud español, MHA Casa de Carta, El Paso, La Palma. Pieza de 23 x 23 x 14 centímetros. Fuente imagen: Museosdetenerife.org.

Almud tipo aragonés, para venta y medida de cereales y granos. Fuente imagen: Restauraydiseña.es.

Almudes con papas. Fuente imagen: Anitacelia.wordpress.com.

Ilustraciones de almudes y esquema de su interior, en guía "Turistel" de 1998.

Por influencia mora y suponemos que desde la cultura andaluza, el almud se expandió por la vieja España y así llegó a América durante la Colonia. Se lo usó en todo Chile con otras medidas españolas, como la fanega y la arroba, y todavía a inicios del siglo XX, se conservaba su empleo popular en ciudades como Valdivia y Puerto Montt. Hoy sin embargo, se ha vuelto una medida e instrumento prácticamente abandonados por el uso internacional, pudiendo encontrárselo vigente solamente en algunas localidades de México y América Central, en los llanos al Sudeste de Bolivia y, por supuesto, en el Archipiélago de Chiloé.

Numéricamente hablando (y muy en sintonía con la cultura arábiga que subyace en esta herramienta), la cavidad menor de un almud chilote equivale a 1/2  almud, mientras que la mitad mayor es el almud completo, por lo que el fabricante del cajón debe medirlo en 3/3 para colocar su tabla divisoria de fondo en el primer 1/3 de los tres, logrando así las proporciones precisas del artículo.

Es, en su matemática sencillez, un resultado tan eficiente para las ventas de productos de las ferias chilotas, que se lo ha seguido usando por siglos acá en la isla. En el caso del almud como unidades de medidas, además, sus capacidades equivalentes entre 6 y 8 kilos, originalmente oscilaban entre 10 y 11 decímetros cúbicos.

A mayor abundamiento, el almud de Chiloé equivaldrá a 1/12 de un saco de papa de 80 kilos, modificando hasta llegar a la proporción actual. Los almudes más antiguos de la isla, sin embargo, se dividían en ocho chaunas o almuerzas marcadas con las líneas, medida más o menos proporcional a la cantidad de producto que puede tomarse con ambas manos. Hasta la actualidad, algunos comerciantes chilotes regalan una llapa (pequeño excedente gratuito en una compra-venta) que equivale a esa misma almuerza, cuando el cliente compra más de un almud lleno de algún producto.

Las dos medidas de profundidad de un mismo almud, en una de estas piezas en un mercado de la ciudad de Ancud.

Almud con papas, en una feria popular de Ancud.

Almudes más sencillos, en el mercado de Ancud.

Almudes con vainas de porotos, en un puesto de venta de hortalizas, en las calles de Ancud.

Almudes con papas en el mercado de Achao, isla de Quinchao.

Papas corrientes y nativas sobre un almud del mercado de Castro.

 

Almudes del mercado de Ancud. Gentileza de V. Cherubini.

Almud maquilero de molino chilote, con marcas de las medidas. Imagen de José Bravo, tomada del artículo "Patrimonio en peligro de extinción: los molinos de agua en Chiloé", de Antonio Sahady-Villanueva (Revista "AUS", Valdivia, 2016).

Durante la Colonia, los pagos para la producción agropecuaria de la isla eran realizados principalmente en forma de trueques. Cuando  no eran con madera, uno de los métodos más usados, se hacían con trigo, cebada o papas, razón por la que el obispo auxiliar Pedro de Azúa, denunciaba en 1741 que el uso de medidas inestables como una indígena llamada chigua (equivalente a unos seis almudes de papas), significaban pérdidas para la Iglesia, mientras que la forma del almud resultaba más preciso y conveniente. También existía una cuota oficial de un almud de trigo por cada indio, conocida como camaricos, otorgados en los servicios religiosos más apartados. A su vez, la Iglesia recibía las cobranzas del inicio de las cosechas en medidas de 1 ó 2 almudes de papas por familia, algo que llegó a ser toda una tradición isleña, pero que se fue perdiendo con el tiempo.

Los almudes de Chiloé, al menos los más antiguos, suelen estar hechos de madera nativa, aunque en estos tiempos han comenzado a aparecer ya otros menos nobles. Ciertos comerciantes atesoran algunos que han usado por generaciones familiares, según informan. A veces, tienen algunas marcas e inscripciones hechas sobre el material, como nombres del propietario, fechas raspadas sobre la madera exterior, o marcas de medidas regladas menores, afuera o en sus espacios interiores, en forma de líneas horizontales.

Los llamados almudes maquileros, en tanto, se utilizan en los característicos molinos chilotes, otros artilugios de enorme valor cultural y patrimonial en la isla. Dichas cajas llevan subdivisiones con las medidas se emplean para trigo y harina, generalmente en la venta al cliente por parte del molinero.

Con relación a lo anterior, existen preciosas piezas de enorme antigüedad aún utilizadas en los molinos, habiendo sido descritas por el ilustre marino Francisco Vidal Gormaz en su "Exploración de la costa de Llanquihue y archipiélago de Chiloé" de 1871. Dice allí que estos almudes de harina estaban divididos en diez rayas, cobrándose -en modo trueque- un almud lleno de grano por moler cada una de esas medidas en el molino.

Los almudes chilotes pueden ser vistos en ferias, caletas pesqueras y mercados de Ancud, Castro, Chonchi, Dalcahue, Quemchi, Queilén y varias otras localidades e islas menores. Aunque por lo general los llenan con las muchas variedades locales de papas, pueden verse también con cebollas, zanahorias y frutas de la zona, pues se lo emplea como exhibidor de productos en el comercio popular. Su vigencia allá, está confirmada por la misma abundancia, aunque ya se lo puede encontrar en museos como pieza histórica de la tradición chilota más que una herramienta de actualidad.

La presencia cultural de este artículo es tal, de hecho, que los chilotes apelan al almud como sinónimo de puñado o porción de algo, como rogar "un almud de viento" cuando navegaban en pequeños veleros, en el pasado. También se habló alguna vez de un "almud de tierra" o "almud de superficie" para segmentar un terreno, equivaliendo la medida a la cantidad del mismo que podía ser sembrado con todos los granos que cabían en un almud.

Varias supersticiones y creencias populares de Chiloé se asocian al almud, además. Se dice, por ejemplo, que se mide en almudes el oro que algunos consiguen pactando con el Diablo, a cambio de su alma, y que los brujos piden almudes de monedas de plata para cobrar favores oscuros.

Por el mismo sentido supersticioso, también se cuenta allá que quien se siente a descansar sobre un almud, como si fuese una banqueta, atraerá a a mala suerte y terminará en la pobreza o se acabará en la cárcel por roces con la ley. Si la que se sienta es una mujer, en cambio, quedará solterona el resto de su vida. Y si lo hace un niño, nunca crecerá.

Comentarios

  1. Comentarios recuperados desde el lugar de primera publicación de este artículo, en el sitio URBATORIVM:

    claudia2 de agosto de 2018, 18:18

    Excelente toda la información que compartes. Soy de Castro - Chiloé.
    Gracias
    ResponderBorrar
    Pilar24 de septiembre de 2018, 15:47

    El de mi abuelito era exactamente ese que dice" Antiguo almud del museo de Talca" mmmm, me trajo bellos recuerdos , y claro, éramos de la VI región.
    ResponderBorrar
    Pilar24 de septiembre de 2018, 15:48

    El de mi abuelito era exactamente ese que dice" Antiguo almud del museo de Talca" mmmm, me trajo bellos recuerdos , y claro, éramos de la VI región.
    ResponderBorrar
    Unknown28 de abril de 2019, 17:56

    Por la costa caribe de Colombia usamos algo parecido, aunque no es exactamente para medir, sino para empacar el queso. Y le llamamos Cereta, ampleta o caja para el queso...
    ResponderBorrar
    GLEDY9 de noviembre de 2019, 10:45

    Fantàstico ojalà tengala oportunidad de ver uno cuando vaya a conocer Chiloe. Saludos desde Calama.
    ResponderBorrar
    GLEDY9 de noviembre de 2019, 10:45

    Tremenda informaciòn. Gracias
    ResponderBorrar
    Unknown25 de mayo de 2021, 08:42

    En el mercado en Calbuco aún se ve el almud
    ResponderBorrar
    Unknown11 de agosto de 2021, 14:27

    Excelente aporte, nunca es tarde para aprender de lo nuestro, felicitaciones.
    ResponderBorrar

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Etiquetas

Arica Arqueología Arte Bahía Inglesa Bares-Restaurantes Bohemia Bolivia Bomberos Buin Cachapoal Cajón del Maipo Calama Caldera Calera de Tango Caminos y Carreteras Campo Canela Cartagena Casonas Castro Cauquenes Cementerios Cerros y Montes Chanco Chañaral Chépica Chillán Chiloé Choapa Chonchi Chuquicamata Ciencia y Tecnología Cisnes Coelemu Colo Combarbalá Comercio Concepción Constitución Copiapó Coquimbo Crímenes Curacaví Curarrehue Curicó Deportes Desierto de Atacama Dichato Edificios históricos Educación El Melón El Monte Espectáculos Estaciones Estatuas-Monumentos Eventos Fantasmas y Terrores Faros Fauna Fe popular Ferrocarriles Fiestas Religiosas Flora Fuentes de Aguas Gastronomía-Repostería Gorbea Grutas y Animitas Héroes Hospitales Hotelería-Alojamientos Huarasiña Industrias Ingeniería Iquique Itata Kioscos La Florida La Ligua La Serena La Tirana Lagunillas Lanco Laraquete Las Vizcachas Lebu Limarí Literatura Llay-Llay Los Vilos Lugares Desaparecidos Malloa María Elena Matilla Mejillones Melipilla Mendoza Mercados Minería Misterios Mitos Urbanos Mitos y Leyendas Monte Patria Montegrande Moquegua Mulchén Museos/Exposiciones Música Navegación Niños Ovalle Paihuano Paine Pampa del Tamarugal Papudo Parques Patagonia Patrimonio perdido Pelequén Peñaflor Personajes Perú Pesca Petorca Pica Pichicuy Pirque Pisco Elqui Placilla Playas Plazas Pozo Almonte Productos Típicos Puente Alto Puentes Puerto Montt Puertos Punta Arenas Quellón Quicaví Quintero Quirihue Región de Antofagasta Región de Arica y Parinacota Región de Atacama Región de Aysén Región de Coquimbo Región de la Araucanía Región de Los Lagos Región de Los Ríos Región de Magallanes Región de Ñuble Región de Tarapacá Región de Valparaíso Región del Bío Bío Región del Libertador Gral. B. O'Higgins Región del Maule Región Metropolitana Rengo Río Hurtado Ríos-Lagos Rocas de Santo Domingo Salas de Teatro-Cine San Antonio San Esteban San José de Maipo San Pedro de Atacama Santa Cruz Serón Sitios Históricos Sociedad Tacna Talagante Talca Tarapacá Templos Tocopilla Tomé Torres del Paine Totoral Tradiciones y Folclore Traiguén Valdivia Valle de Azapa Valle de Elqui Vallenar Valparaíso Vicuña Viña del Mar
Mostrar más

Entradas populares de este blog

FUENTE DE SODA ZARO: LA CANTINA DE LA PALMERA

EL PERPETUO GIRO DE LAS AZUDAS DE LARMAHUE

LA LEYENDA URBANA DE LA "CASA DE PEDRO DE VALDIVIA" EN SAN PEDRO DE ATACAMA