CERVEZAS DEL VALLE DE ELQUI: EL REGRESO DE UNA HISTÓRICA INDUSTRIA

 

Sala de ventas de cerveza "Cactus" en 2016, cuando visité por primera vez la planta redacté este artículo. Hoy, sus instalaciones son mucho más grandes y turísticas.
Coordenadas: 29°59'3.05"S 70°59'12.55"W (planta "Cactus")
Visitas frecuentes al Valle de Elqui distribuidas en cuarto de siglo de viajes, me habían convencido de que el pisco iba a ser el producto definitivo para la zona en cuanto a néctares de Baco se refiere. El vino pajarete y la coctelería con los tragos Serena libre o copao sour son líneas derivadas desde esta histórica industria pisquera; el resto de los productos típicos lo hacen las papayas, los manjares o los frutos secos, ya en reinos de sabrosuras inocentes.
Pero sucedió que, en mi última aventura por la región durante este año, mi encanto por el valle se ha visto reforzado gracias a un pequeño templo cervecero en el camino: "Cactus", ubicado en la carretera por el sector de La Calera.
Para ser más exacto, el santuario se nos aparece en la Ruta D-41 del Valle de Elqui. Se pueden ver las instalaciones de la pulcra planta, en la que trabajan unas 15 personas y se producen unos 25 mil litros mensuales, según pude averiguar. A un costado, está la sala de ventas de troncos y característico techo pajizo, antecedida por estacionamientos y un jardín igual de rústico que, por lo que también supimos, es regado con los residuos de la producción de la cerveza, en un saludable ejercicio de políticas sustentables. Son los lotes 27-28-29 en el kilómetro 30, y hasta hace no mucho en este lugar estaba un local de venta de los viveros de "Cactus Valencia", conocido entre los coleccionistas de esta popular familia de plantas. Y antes de 2006 aproximadamente, el terreno sólo habían sido un campo de viñas.
Varios viajeros se han detenido allí antes que nosotros, y beben a un costado esas tentadoras botellas doradas, de diseño abombado parecido a una ampolleta. La salita de ventas cuenta con algunos packs de botellas a la vista y, por un pasillo hacia el fondo, hay oficinas y salas de reunión. Mi camarada de esta travesía me insiste en que probemos y, bueno, le pega al gordo con la sugerencia: una cerveza lager, suave pero de muy buen gusto, realmente buena, en botella de 330 c.c. y de 700 c.c. Fue imposible irse sin prometer una vuelta a los jóvenes empleados que nos atienden, y así lo hicimos ya de regreso desde el valle, para llevarnos algunos packs a Santiago. Ambos nos atienden amablemente y hasta nos permiten conocer algunas partes de las instalaciones, buscando complacer la curiosidad capitalina.

Don Adolfo Bauer, impulsor de la industria cervecera en el Valle de Elqui, una botella y etiquetas de su cerveza. Estas imágenes están publicadas en el excelente blog sobre cultura cervecera beerchela.blogspot.cl, seguramente el mejor sobre esta temática en Chile.

Planta y sala de ventas de "Cactus", en el camino del Valle de Elqui.
Vista de la planta de la misma fábrica.
La historia de la cerveza en el Elqui es antigua, sin embargo. Hacia 1870, aproximadamente, las comunidades de trabajadores y residentes eran abastecidas por productores regionales como la fábrica Geisse Hermanos, de Illapel, con sus variedades sencilla, doble y triple. Y aunque la ciudad de La Serena tenía grandes compañías cerveceras para aportar al consumo, como la del empresario Adolfo Floto (cuyos motores generadores en la fábrica dieron nombre a un legendario lupanar serenense), también aparecieron algunas industrias cerveceras en el  propio Elqui, para proveer la demanda de la región y participar del negocio.
La primera empresa elquina importante en el rubro fue la marca "Adolfo Bauer" de Vicuña, producida en la Cervecería de Elqui de la calle Condell en la misma ciudad, hacia fines del siglo XIX aproximadamente. Don Adolfo fue el mismo que, siendo alcalde, hizo colocar la famosa torre roja con su apellido en la Municipalidad en 1905, símbolo de la ciudad. Había fundado la firma A. Bauer y Cía. en 1889, produciendo en ella también hielo y bebidas gaseosas. Alcanzó tal grado de crecimiento que, en 1908, debió partir a la Alemania de sus orígenes para traer maquinaria moderna acorde a los estándares, falleciendo en este mismo período de ampliaciones, en 1911. Así pues, su empresa pasó a la sucesión familiar, quedando encargada a sus hijos Elena, Matilde y Adolfo Bauer Arqueros.
La compañía Bauer siguió produciendo cerveza hasta 1925, año en que cambió el giro a la generación eléctrica tal como la industria serenense de Floto lo hizo también en algún período, pues se usaba para ello la misma tecnología empleada en la elaboración del producto, el enfriado y la producción de hielo. La compañía terminó así con la cerveza después de 35 años, para dedicarse por entero a la planta de energía que abasteció de electricidad a localidades como Vicuña, Diaguitas y San Isidro.
 
Hasta cerca de la mitad del siglo XX, había una gran cantidad de otros talleres cerveceros elquinos, aunque más artesanales y menores. Sumando cerca de 80, se hallaban dispersos por casi toda la zona produciendo sus propias versiones de la chispeante bebida. Uno de los principales productores de cebada para esta actividad era el español Gabriel Coll, propietario de más de siete fundos. Empero, la caída de la industria y cambios en los mercados favoreciendo la oportunidad para los monopolios de grandes compañías, fueron apagando esta interesante actividad del Valle de Elqui, dejando así un vacío que se prolongó por largo tiempo y que llegó a parecer irreversible.
Sin embargo, como ha sucedido en otras localidades del país, al aumentar la demanda y el gusto exigente de los consumidores chilenos por la cerveza, una nueva y reciente generación de marcas ha podido abrirse paso por allá, felizmente, resucitando la industria.
La cerveza nativa ha ido retornando así a las márgenes del río Elqui, recuperándose con ello una histórica actividad con productos de gran calidad para los amantes de esta bebida... ¡Qué distinto era todo con la cerveza por acá hace años atrás, cuando en el verano de 1993 nos la sirvieron tibia y vuelta casi pura espuma, en una destartalada cantina llamada "21 de Mayo", camino a Hierro Viejo! Ahora, pues, no me extrañaría que esta nueva propuesta de creciente popularidad y calidad en el Elqui llegue a quedar asimilada a la identidad del propio valle y su carta cultural.
A mediados de la pasada década, el ingeniero agrónomo y enólogo Cristóbal Holmgren comenzó a producir cerveza casera exitosamente, lo que le llevó a pensar en grande trasladándose durante el año siguiente hasta el Elqui y asociándose con dos amigos más para crear en Vicuña la Cervecera Guayacán, oficialmente fundada el 18 de septiembre de 2009 en la dirección de camino Diaguitas 33.
Sus cervezas llevan los rótulos Rubia, Ámbar, Negra, Uno, Chañar (del fruto típico de la zona), Indian Pale Ale (IPA) y Diaguitas 33 (guiño la dirección de la planta), con extraordinaria buena acogida del mercado, llegando así algunos de sus 15 mil litros mensuales a varios restaurantes de la región, supermercados y también en Santiago. Recuerdo que fue la primera cerveza elquina que conocí acá en Santiago, fuera de su valle cuna.
La Cervecera Guayacán usa como concepto de venta y de identidad de sus productos el énfasis en el empleo de las aguas puras del río Elqui para la elaboración de sus variedades, y destaca el uso de energía fotovoltaica que aprovecha la fuerte radiación solar del valle. Sus instalaciones también son un atractivo para turistas, realizándose visitas guiadas similares a las que pueden conocerse en las plantas pisqueras, donde les espera también el restaurante "Beergarden" de comidas regionales,  pizzas y hamburguesas artesanales. En 2010, de hecho, iniciaron los llamados "tours de la cerveza", primeros en su tipo dentro de la zona tan cargada a la identificación con la industria del pisco. Su gráfica de marca es de alusión diaguita, pueblo de la zona y nombre de la localidad en que se halla, y su slogan de presentación es "La cerveza del Valle de Elqui".
Las cervezas del Valle de Elqui.
Cuenta también el valle con la presencia de la cerveza "Ánima", así llamada aludiendo a la localidad y perdida cultura de este nombre. Sus rasgos corporativos gráficos  tienen mucho que ver con la antropología del valle, además.
El proyecto "Ánima" lo iniciaron hace pocos años en el poblado de Algarrobito, hasta entonces célebre por sus ventas de productos papayeros, como la "Yáñez" y la ya desaparecida "Duncan". Fue creación de la enóloga Claudia Cobo y del agrónomo Pablo Martínez, produciendo unos 15 mil botellas mensuales, envasando y etiquetando de forma manual en su planta Cervecera Elqui Ltda., ubicada en calle Matta 3019. Su producto corresponde a una cerveza artesanal de muy merecida cotización, ofertada en las variedades Pale Ale, Stout y Golden Ale. Sus ventas son en la región y en Santiago, en packs de 12 y 24 unidades de 330 c.c. Con orgullo, "Ánima" se ufana de un importante triunfo para la historia de la cerveza nacional: la medalla de plata recibida por su variedad Stout en el certamen Copa Cervezas de América, de 2012.
La más reciente cerveza que se ha integrado a esta naciente generación de productores es "Cactus", y quisiera detenerme un poco en ella -pidiendo excusas a los demás fabricantes- para recordar mi encuentro con esta interesante nueva oferta en el valle.
Esta cerveza es fabricada por la compañía Cervecera del Norte S. A., fundada en 2012 en la misma región. La marca "Cactus", cuyo gerente general es don Claudio Daud, constituye su principal producto y se ofrece como "cerveza natural", haciendo ostentación de sus procedimientos limpios y apartados de intervenciones artificiosas en la fórmula y en la elaboración, en especial al no intervenir el proceso de las levaduras. También se jacta de no utilizar saborizantes y de la pureza de las aguas del Elqui usadas para la elaboración del producto, extraídas de napas subterráneas del río. Hay, pues, un interés en reforzar la relación de la cerveza con el lugar específico en que se la produce, como en todos los demás casos.
Constato en el mismo sitio de su sala de ventas junto a la carretera, que el estilo de publicidad es un tanto juvenil y dinámico, con frases pegajosas como "Junta sed" o "y ahora... sed feliz". Sin embargo, por su principal distribución geográfica, su propuesta publicitaria es principalmente conocida a nivel local de esta zona, donde incluso dispone de un servicio de entrega a domicilio. De hecho, un lema corporativo que leo en las instalaciones concluye con la sentencia: "Para la gente del Norte y los que aman el Norte". En Santiago y Valparaíso sólo se vende en algunos puntos y supermercados, por ahora, aunque también hay posibilidades de pedidos.
No se puede concluir este artículo sin mencionar también a la Cervecera Atrapaniebla, ubicada en el kilómetro 7,3 del camino al Valle de Elqui. Es una interesante propuesta en pleno crecimiento: las cervezas "Atrapaniebla" y "Camanchaca", producidas con agua atrapada por sistemas artesanales y ancestrales de captación de las neblinas del sector costero del Limarí, en la Comunidad Agrícola de Peña Blanca de la reserva ecológica de Cerro Grande, donde mantienen otro taller de producción. Es la primera cerveza del mundo en ocupar este procedimiento. Las compras se pueden hacer a pedido, en packs de 4, 12 y 24 unidades.
No suelo promover marcas ni compañías en este sitio, pero mi experiencia con estas cervezas me obliga a admitir que algo nuevo y maravilloso sucede en el Valle de Elqui, con la recuperación de un producto zonal que tiene todos los potenciales para agregarle otra identidad a la región, de la misma manera que otras propuestas para amantes de la cerveza se identifican con ciudades o provincias de Chile y de otros países. Hemos sido felices testigos de cómo esta tendencia en la industria ha ido creciendo conforme aumenta también la calidad de las cervezas nacionales y los gustos del consumidor, con muchas propuestas localistas para el alegre suero de la cebada.
Chile debe saberlo, entonces: Valle de Elqui otra vez tiene cerveza para alegrar al mundo.

Comentarios

Etiquetas

Arica Arqueología Arte Bahía Inglesa Bares-Restaurantes Bohemia Bolivia Bomberos Buin Cachapoal Cajón del Maipo Calama Caldera Calera de Tango Caminos y Carreteras Campo Canela Cartagena Casonas Castro Cauquenes Cementerios Cerros y Montes Chanco Chañaral Chépica Chillán Chiloé Choapa Chonchi Chuquicamata Ciencia y Tecnología Cisnes Coelemu Colo Combarbalá Comercio Concepción Constitución Copiapó Coquimbo Crímenes Curacaví Curarrehue Curicó Deportes Desierto de Atacama Dichato Edificios históricos Educación El Melón El Monte Espectáculos Estaciones Estatuas-Monumentos Eventos Fantasmas y Terrores Faros Fauna Fe popular Ferrocarriles Fiestas Religiosas Flora Fuentes de Aguas Gastronomía-Repostería Gorbea Grutas y Animitas Héroes Hospitales Hotelería-Alojamientos Huarasiña Industrias Ingeniería Iquique Itata Kioscos La Florida La Ligua La Serena La Tirana Lagunillas Lanco Laraquete Las Vizcachas Lebu Limarí Literatura Llay-Llay Los Vilos Lugares Desaparecidos Malloa María Elena Matilla Mejillones Melipilla Mendoza Mercados Minería Misterios Mitos Urbanos Mitos y Leyendas Monte Patria Montegrande Moquegua Mulchén Museos/Exposiciones Música Navegación Niños Ovalle Paihuano Paine Pampa del Tamarugal Papudo Parques Patagonia Patrimonio perdido Pelequén Peñaflor Personajes Perú Pesca Petorca Pica Pichicuy Pirque Pisco Elqui Placilla Playas Plazas Pozo Almonte Productos Típicos Puente Alto Puentes Puerto Montt Puertos Punta Arenas Quellón Quicaví Quintero Quirihue Región de Antofagasta Región de Arica y Parinacota Región de Atacama Región de Aysén Región de Coquimbo Región de la Araucanía Región de Los Lagos Región de Los Ríos Región de Magallanes Región de Ñuble Región de Tarapacá Región de Valparaíso Región del Bío Bío Región del Libertador Gral. B. O'Higgins Región del Maule Región Metropolitana Rengo Río Hurtado Ríos-Lagos Rocas de Santo Domingo Salas de Teatro-Cine San Antonio San Esteban San José de Maipo San Pedro de Atacama Santa Cruz Serón Sitios Históricos Sociedad Tacna Talagante Talca Tarapacá Templos Tocopilla Tomé Torres del Paine Totoral Tradiciones y Folclore Traiguén Valdivia Valle de Azapa Valle de Elqui Vallenar Valparaíso Vicuña Viña del Mar
Mostrar más

Entradas populares de este blog

FUENTE DE SODA ZARO: LA CANTINA DE LA PALMERA

EL PERPETUO GIRO DE LAS AZUDAS DE LARMAHUE

LA LEYENDA URBANA DE LA "CASA DE PEDRO DE VALDIVIA" EN SAN PEDRO DE ATACAMA